Invertir en plomo es invertir en un metal muy usado, de alta demanda, aunque en el blanco de cuestionamientos por buena parte de los mercados durante las últimas décadas. Esto se debe a que se trata de un material tóxico para el ser humano, por lo cual su empleo en ciertas construcciones y elementos se ha ido desviando hacia otros sustitutos.
En esta guía te brindamos toda la información que necesitas saber antes de decidir invertir o no en plomo: qué es, qué demanda existe, cuál es la oferta, previsiones de precio e instrumentos y plataformas recomendadas para su comercio. ¡Acompáñanos!
💪🏻 Activo | Plomo |
❓ ¿Para qué se usa? | Construcción e industrias duras |
⭐ Instrumento recomendado | Derivados |
🥇 Broker recomendado | Capex |
¿Nos permites primero un consejo? Recomendamos siempre a nuestros lectores invertir en metales a través sólo de los mejores brokers. En este artículo te recomendaremos algunos, pero destacaremos en principio a Capex. Ellos ofrecen una excelente plataforma MT5 con condiciones económicas muy favorables desde los costes y un Servicio de Atención al Cliente de muy alta calidad.
¿Qué es el plomo?
El plomo es un metal básico que se halla en la naturaleza a veces en estado puro, y en otras contaminado por metales como el oro o la plata. Definido por el símbolo Pb (número atómico 82), el plomo tiene mayor densidad que otros metales comunes, pero es maleable y blando, así como fusiona a una temperatura más baja (se produce a 327,4 °C, en tanto hierve a los 1725 °C.). Todo esto lo ha erigido como un metal de amplio uso en distintos tipos de industrias.
Por otra parte, el plomo permite múltiples aleaciones variadas que se utilizan para construir elementos tales como caños, baterías, revestimientos de cables, láminas, pesas y más.
Su uso por el hombre es de larga data, aunque no se sabe a ciencia cierta quiénes fueron las primeras culturas que empezaron a utilizarlo. Sí se conoce su uso doméstico en el Antiguo Egipto y en la nación judía. Con la revolución industrial, sin embargo, la demanda sobre plomo experimentó un crecimiento espectacular debido a sus amigables prestaciones para la gran y pequeña construcción. De esta manera se transformó en uno de los metales más comercializados a nivel global, algo que aún se mantiene, a pesar de cierta reducción sucedida en las últimas décadas por causa de descubrimientos que ponen al plomo en la mira como un elemento tóxico para la salud humana.
¿Cómo invertir en plomo?
Es posible invertir en plomo en diferentes formas. Aquí analizaremos las opciones más habituales, que son la compra y almacenaje del metal, la inversión mediante acciones de empresas mineras, los fondos indexados que rastrean el precio del plomo, entre otros.
Compra física
El plomo se puede comprar y almacenar en un domicilio, en una bóveda de un banco o en una compañía de resguardo de bienes suntuosos. Si bien no es lo recomendable por múltiples motivos, la opción existe y está al alcance del inversor común.
Acciones de empresas
Invertir en plomo mediante acciones de empresas mineras es una alternativa más interesante. En este sentido, la principal minera de plomo del mundo en la empresa multinacional Glencore, un gigante del comercio de materias primas y alimentos con sede en Suiza. Además de ser el jugador más importante del mercado del plomo (45% del market share), Glencore controla más de mitad del comercio del zinc, el 50% del cobre y casi el 40% del aluminio.
Existen luego otras acciones de empresas vinculadas al plomo importantes como:
- Goldcorp
- Industrias Peñoles
- Minera Frisco
- First Majestic
ETF
Los ETF son muy utilizados para invertir en materias primas. Mediante un activo sintético permiten acceder a valores diversos relacionados con los metalas y las commodities más demandadas, a un bajo coste. Algunos de los ETF con exposición al plomo más importantes son:
- ETF MSCI Global Metals & Mining Producers (PICK)
- WisdomTree Industrial Metals (AIGI)
- iPath Pure Beta Broad Commodity ETN (BCM)
Dónde invertir en plomo
A continuación presentamos algunos de los mejores brokers para invertir en metales, seleccionados por su prestaciones a nivel regulación, costes económicos y herramientas de trading.
Capex
- Licencia: Fsa
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Metatrader
Capex es un broker con una amplia cartera de materias primas. Allí operaremos en un software Metatrader, sin pagar costes por comisión y con spreads y políticas de tarifas bajas y amigables.
Este broker ofrece interesantes herramientas de apoyo al inversor en cuanto a capacitación e información de los mercados en tiempo real.
Investiga las virtudes de Capex ingresando a la web del broker aquí.
AvaTrade
- Licencia: CySEC, FCA
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Propietaria + Metatrader
AvaTrade es otro broker regulado recomendable para invertir en metales. Ofrece el trading de los más importantes como el oro, la plata, el plomo, además de otras commodities como el crudo, agua y gas natural.
Posee además otros productos y servicios de calidad como seguros para el inversor y sistemas de trading automáticos.
Conoce AvaTrade con el modo demo gratuito haciendo clic aqui.
eToro
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 50 euros
- Plataforma: Propietaria
eToro es un corredor regulado por CySEC que apuesta por el social trading. Su plataforma propietaria ofrece la posibilidad de ver qué hacen otros traders y replicar sus movimientos en nuestra cuenta con sólo hacer un clic.
En este broker tampoco pagaremos comisiones por transacción, y podemos operar tanto mediante compra real (real stock).
Prueba eToro a través de una cuenta de demostración gratuita y sin limitaciones.
Ventajas y desventajas de invertir en plomo
Entre los pros y contras de invertir en plomo en este momento (principios de 2023), destacamos, por un lado, la versatilidad del metal bajo análisis. La facilidad de adaptación de la forma del plomo y su baja temperatura de fundición hacen de este mineral todavía una materia prima fundamental para muchas industrias.
Ahora, una desventaja notable para el mercado del plomo es el descubrimiento de cuán tóxico es el material si llega a ser incorporado, consumido por o influenciado el ser humano por él. Esto ha hecho que se fuera desplazando paulatinamente su uso en muchas construcciones y artefactos en donde antes se lo empleaba. Un ejemplo clásico de referencia son las cañerías de distribución de agua potable, o también el combustible de nafta con componentes de plomo.
De todas maneras, invertir en plomo es invertir en un metal que seguirá siendo muy utilizado en el corto y mediano plazo, aunque se demanda se pueda llegar a ver recortada o reasignada.
Factores que influyen en la cotización del plomo
El precio del plomo se determina por la Ley de la Oferta y la Demanda a nivel global, siendo impactado por cuestiones de la geopolítica de turno. Aunque la política interfiere, y fuertemente a veces, analizaremos aquí la demanda y la oferta sobre el metal en cuestión.
Por un lado, como hemos visto, el plomo es un metal básico pesado, tóxico, que se funde con facilidad y cuya demanda se sostiene en que se utiliza a gran escala en la construcción y las industrias duras. Por ejemplo, casi el 80% de su producción se emplea para la fabricación de motores de automotores y otros componentes de coches. De esta perspectiva, la demanda debería continuar estable según los especialistas, ya que su toxicidad no impacta al proceso de consumo.
En cuanto a la oferta, a 2023 el mayor productor de plomo del planeta es China, cómodamente, con el 50% o más de la producción (2000 millones de toneladas métricas). Le siguen Australia (500 millones) y Estados Unidos (300 millones), completando el top 5 Perú y México. Sin embargo, esto es a nivel extracción: para utilizar el plomo se debe someter a un proceso de refinado. Cuando hablamos de plomo listo para uso China sigue siendo el líder, seguido de los Estados Unidos y de Corea del Sur.
Previsiones sobre el precio del plomo
Es difícil encontrar previsiones sobre el precio del plomo: se trata de un activo con una tendencia muy poco clara. Los analistas discuten si aumentará la producción, si la demanda logrará sostenerse o si irá a la baja finalmente.
En este sentido, desde Inversiones24 te recomendamos dos herramientas para darte una idea mejor sobre qué implica invertir en plomo actualmente y qué esperar de la cotización del metal:
- El software Metatrader provee las mejores funcionalidades de análisis técnico del mercado. Más de 4 millones de traders de todo el mundo la escogen para operar su capital.
- Escuchar a los expertos suma valor a nuestras decisiones. Por ello, el broker Capex organiza semanalmente un webinar en vivo con analistas financieros de fuste donde comparten su lectura de lo que sucede en los mercados globales.
Accede ahora al calendario de webinars de Capex haciendo clic aquí.
Otras materias primas para invertir
¿Estás buscando invertir en materias primas y no te decides aún? Puedes ampliar tu vista más allá del plomo y los metales analizando otras opciones. A continuación hemos dejado algunas de nuestras guías para invertir en commodities que puedes revisar en procura de una idea que te satisfaga mejor.
Conclusiones
Llegamos al final de nuestra guía para invertir en plomo. Esperamos que la información aquí vertida te haya sido de utilidad. Para terminar, te ofrecemos nuestro habitual resumen:
- El plomo es un metal básico abundante en el planeta y de amplio uso en construcción e industrias pesadas.
- El mayor productor es China, y la mayor demanda proviene de la misma China, Alemania y Corea del Sur.
- Es posible invertir en plomo adquiriéndolo físicamente para almacenaje, mediante acciones de empresas mineras y con fondos indexados con exposición al metal.
También recuerda que puedes operar plomo mediante los mejores brokers de materias primas, que nos dan esa opción. ¡Hasta la próxima!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
FAQ
Tal pregunta es difícil de responder. Creemos que lo mejor es que realices tu propio análisis para ello. Lo que podemos indicarte son herramientas de apoyo: puedes por ejemplo ver qué opinan los analistas de Capex en su webinar semanal o aplicar análisis técnico mediante una Metatrader, que sabemos que tiene todo lo que necesitamos para ello.
Si bien Sudamérica no es un jugador importante en este mercado, nosotros como inversores podemos participar del mercado del plomo invirtiendo mediante acciones de empresas mineras, participación en ETFs. Para todo ello tenemos excelentes brokers como Capex, AvaTrade o eToro, que están autorizados y poseen el plomo en sus carteras.