¿Has pensado en invertir en azúcar ya? Tanto si ya lo has hecho como si es la primera vez que analizas esta posibilidad, este artículo de Inversiones24 te será de gran utilidad.
A lo largo de esta nota te proponemos conocer breve pero concretamente qué es el azúcar y para qué se usa en el mundo moderno (ya que como seguramente sepas o intuyas, no sólo es un endulzante natural). Pero, además, veremos aspectos clave para invertir: por ejemplo, qué instrumentos son los mejores para hacerlo, cuáles plataformas son las más usadas, qué factores influyen en el precio del azúcar y cuáles son los pros y contras de invertir en este producto.
Entonces, ¿nos acompañas?
💪🏻 Activo | Azúcar |
❓ ¿Para qué se usa? | Consumo y como insumo industrial |
⭐ Instrumento recomendado | Derivados |
🥇 Broker recomendado | Capex |
Antes de comenzar, permítenos dar una sugerencia. El mejor broker para invertir en materias primas como el azúcar es Capex. Este corredor de origen chipriota opera regulado bajo licencia FSA. Ofrece a sus usuarios la excelente plataforma Metatrader, la más elegida por los inversores a nivel global para operar, y permite acceder a una base de conocimientos llamada Capex Academy de altísima calidad.
Conoce la plataforma Metatrader del broker Capex ahora haciendo clic aquí.
¿Qué es el azúcar?
El azúcar es un producto básico, que se extrae de la naturaleza principalmente de la caña de azúcar (también del zumo de remolacha, pero en mucho menor medida), la cual es una planta originaria del sudeste asiático, Indonesia y la Polinesia. Con el comercio del mundo islámico en el medioevo llegó a España, y luego España introdujo la planta en los territorios americanos. Actualmente, la mayoría de los países de esta región poseen caña de azúcar y son, en casos como Brasil, algunos de los mayores productores del mundo.
Por otra parte, el azúcar se consume hoy en día en casi todo el mundo, utilizando sus propiedades de endulzante que la mayoría de nosotros seguramente conoce. No obstante, también se la ha adoptado en otros usos como por ejemplo como insumo industrial, materia prima para bebidas, así como en algunas regiones ha avanzado su explotación como producto generador de un combustible ecológico llamado “etanol“.
Brasil es el segundo mayor productor de etanol del mundo (28% contra el 53% de los Estados Unidos y un 4% del tercero, China) y el mayor de azúcar sin procesar (casi el 40% de la producción mundial).
¿Cómo invertir en azúcar?
Invertir en azúcar es posible a través de una gran variedad de instrumentos digitales, por fortuna. Las mejores plataformas para invertir en materias primas nos proveen activos vinculados al edulcorante natural.
En ese apartado vamos a describirte algunas de las principales formas de invertir en azúcar que tenemos a disposición en pleno 2023.
ETF
Los ETF de azúcar, o fondos cotizados, son fondos de inversión administrados por una firma o empresa que cotizan en Bolsa de Valores. Los primeros Exchange Traded Fund fueron creados a fines de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado, teniendo gran éxito e instalándose definitivamente en la industria.
Proveen al inversor la posibilidad de acceder a activos de alto valor con mejor rentabilidad, ya que si bien son más caros que un acción de empresa común, por ejemplo, brinda exposición a un grupo de valores que, cotizados por separado, serían mucho más costosos.
A continuación te mencionamos algunos de los ETF de azúcar o con componente en el producto vegetal más buscados por los inversores actualmente:
- iPath Pure Beta Sugar ETN
- Invesco DB Agriculture Fund
- Dow Jones-UBS Sugar Subindex Total Return ETN
- Rogers International Commodity Index – Agriculture Total Return
Acciones de empresas
Lógicamente, también puedes invertir en acciones de empresas de azúcar: es decir, que exploten al endulzante mediante negocios vinculados. Algunas de las acciones de azúcar más demandadas son:
- Ledesma SAAI
- Azucar Minerals Ltd
- Sugarbraz Comercial Ltda
Futuros
Los futuros de azúcar son gestionados por la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y la Bolsa Intercontinental (ICE). Son instrumentos financieros derivados, que se comercializan mediante brokers especificos.
Opciones
Las opciones son otro instrumento derivado con el cual es posible invertir en azúcar y otras materias primas. Las opciones se negocian con fecha de vencimiento y precio de ejercicio.
Este tipo de instrumentos tienen una regulación especial y son recomendados, en general, sólo para inversores experimentados.
Dónde invertir en azúcar
Como mencionamos antes, invertir en azúcar es posible a través de múltiples intrumentos. No todos ellos están disponibles en cualquier broker, por lo que aquí hemos decidido recomendarte algunos de los brokers más completos para que puedas escoger. Una buena estrategia es probar a cada uno de los corredores mediante sus cuentas de demostración, lo cual te dará una idea más acabada acerca de cómo funcionan y si son o no de tu agrado.
Capex
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Metatrader
Capex es un broker de origen chipriota líder en la industria de los derivados financieros. Con más de mil activos negociables en cartera, tiene aspectos que los destacan sobre la competencia: una excelente plataforma educativa, una herramienta de información de los mercados en tiempo real muy potente, cero comisiones fijas, entre otros.
Prueba Capex mediante una cuenta demo gratuita e ilimitada haciendo clic aquí.
AvaTrade
- Licencia: CySEC, FCA
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Propietaria + Metatrader
AvaTrade nació en Irlanda en el año 2007. Es uno de los corredores en línea con mayor trayectoria y mejor reputación. Ofrece herramientas de educación al inversor de alta calidad, bots de trading automático y una comunidad de traders que nos potencian mediante el concepto de social trading.
Regístrate en AvaTrade y conoce su plataforma en un entorno demo gratuito haciendo clic aquí.
eToro
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 50 euros
- Plataforma: Propietaria
eToro es un broker que comercializa una gran variedad de activos. Su plataforma propietaria se basa cien por ciento en el concepto del trading social, por lo cual es una muy buena opción para inversores principiantes. Otro diferencial es su gran cantidad de ETFs disponibles: más de 260.
Conoce eToro a través de su cuenta demo gratuita haciendo clic aquí.
Ventajas y desventajas de invertir en azúcar
Ahora que hemos visto cómo y dónde invertir en azúcar, detengámonos un momento para analizar los pros y contras de este activo a principios de 2023, mientras redactamos esta guía.
VENTAJAS:
- Crecimiento de la demanda. La occidentalización de los países asiáticas provoca un aumento de las clases medias en estos países: en cantidad y en ingresos. Esta variación socioeconómica puede impulsar al alza a productos muy consumidos como el azúcar.
- Oportunidad de beneficios amplios por la relación de la variación del precio. El precio del azúcar es volátil. La producción se concentra fuertemente: el 90% de lo generado en el planeta está en apenas cuatro o cinco países. En esta volatilidad, pueden esconderse oportunidades de tener buena rentabilidad.
- Estabilidad en el largo plazo. A pesar de momentáneas bajas, explicadas por causas coyunturales, productos como el azúcar sabemos que a largo plazo tenderán a subir o, al menos, acompañar los procesos inflacionarios.
- Posible subida de precio por la inflación en EE. UU. Los productos básicos que forman parte de la canasta básica universal (es decir, esto no existe, pero hay productos que están en cualquier mesa familiar del mundo por lo general) suelen estar atados al dólar estadounidense. Si el USD se deprecia, los productos básicos mencionados de encarecen.
DESVENTAJAS:
- Sesgos en el consumidor por cuestiones de salubridad. En estas últimas décadas el aumento del porcentaje de obesos sobre el total de la población mundial puso a alimentos como el azúcar en el ojo de la cuestión. Si siguen habiendo prejuicios o campañas contra el consumo de azúcares, puede que la demanda se vea afectada.
- Alta volatilidad en el corto plazo. En el corto plazo, el precio del azúcar puede variar fuertemente, ya que se trata de una materia prima de producción concentrada y hay sucesos climáticos y geopolíticos que pueden afectarla.
Previsiones sobre el azúcar
Según el estudio que hemos realizado sobre la visión de los economistas y analistas financieros acerca de las previsiones para el precio del azúcar, hemos notado que en general, hay cierto consenso en el siguiente punto que pasamos a describir.
Muchos son los que consideran al azúcar, como al resto de las commodities, en un precio actual por debajo del que debería tener. Algunos hablan incluso de que estamos al comienzo de un “superciclo“: esto es cuando un activo o un grupo de activos comienzan a cotizar en un precio promedio por encima del que tenían en el ciclo anterior.
Ahora, ¿es esto seguro? ¿entonces es buena idea invertir en azúcar? Déjanos decirte que nadie conoce el futuro, aunque ya lo sabías seguramente. No creamos en las profecías o promesas de comportamiento.
Desde Inversiones24 completamos este apartado recomendándote que incorpores a tu análisis técnico la visión de los expertos del staff del broker Capex. Ellos organizan un webinar en vivo, de forma semanal, en donde comparten sus opiniones y expectativas sobre lo que sucede en los mercados internacionales a diario. Todo ello, con la seriedad y responsabilidad que caracteriza a este broker regulado.
Accede al calendario de webinars del broker Capex haciendo clic aquí.
Factores que influyen en la cotización del azúcar
Como toda materia prima, el precio del azúcar es condicionado por elementos naturales, políticos y de mercado. En el caso de los naturales, es razonable que las sequías, las inundaciones, las plagas, los cambios climáticos y otros sucesos dramáticos alteran la producción del bien, modifican entonces la oferta y esto impacta en el precio.
Por otra parte, están los efectos políticos. La producción azucarera se concentra en cuatro o cinco países: Brasil, China, India, Tailandi y México (hasta aquí el 75% de la producción mundial). Si alguno de esos protagonistas decide por ejemplo aumentar la carga impositiva sobre el sector, el precio del azúcar subirá. Esto, por sólo nombrar un elemento a tener en cuenta.
Y por último, están los efectos de mercado. Esto quiere decir que hay cuestiones de preferencia de la demanda que impactan en el precio de la commodity. Por ejemplo, el azúcar es ahora un competidor del petróleo, ya que de allí se extrae el derivado que se usa para fabricar etanol. Si aumenta el precio del petra óleum, puede volcarse demanda excesiva al etanol, modificando la relación de oferta y demanda sobre la producción de azúcar (y entonces, alterando el precio).
Antes de decidir invertir en azúcar, es una buena idea analizar todas estas variables y tomar una decisión con fundamentos.
No dejes de leer: Invertir en materias primas.
Otras materias primas para invertir
Diversificar una cartera es una opción inteligente. Nos permite disminuir riesgos y ganar en estabilidad ante activos muy volátiles. Te invitamos a que analices otras materias primas para invertir en 2023:
Conclusiones
Hemos llegado al final de esta guía para invertir en azúcar en 2023. Hemos repasado instrumentos fieles para posicionarse en este dulce extracto vegetal, consumido en todo el mundo, amados por miles de millones de personas, aunque también puesto en la silla de acusado por cuestiones vinculadas al bienestar saludable.
¿Quieres invertir en azúcar? Hazlo sólo con los mejores brokers. En esta guía te hemos recomendado tres excelentes opciones que están regulados en Europa, no cobran comisiones y ofrecen todos los instrumentos derivados recomendables para hacer trading con azúcar.
¡Pruébalos mediante una cuenta demo gratuita y escoge el que más se adapte contigo!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
FAQ
Sí, claro: el polvo dulce por excelencia es un activo más en la Bolsa de Valores. En esta guía te damos toda la información sobre cómo y dónde invertir en azúcar.
Bueno, eso depende más que nada de qué expectativas tenga el inversor en cuanto a horizonte de inversión y rentabilidad esperada. De todas maneras, como parte de la respuesta a esta pregunta, son muchos los especialistas en inversiones que creen que las materias primas como el azúcar están comenzando un ciclo alcista importante, como los que ocurrieron a fines de la década de 1980 y en 2008.