¿Cómo invertir en Soja? Claves para el 2023

Publicado: 11 abril 2023 por Nicolas:

En esta guía práctica para invertir en soja vamos a repasar de qué se trata esta materia prima agrícola (también denominadas “blandas”), cómo es posible acceder a ella para inversión, dónde hacerlo y otros aspectos relevantes para el inversor de commodities.

La demanda de soja creció de forma exhorbitante en las últimas décadas, traccionada por el aumento de la población y de la economía china. Además, el boom del precio en las materias primas de 2002 hacia aquí generó beneficios para los productores, que los volcaron en adquisición de nuevas tierras y mejoras tecnológicas que a su vez les permitieron aumentar la escala y la eficiencia.

¿Quieres conocer más sobre la soja antes de decidir invertir? ¡Entonces esta guía es para ti!

💪🏻 Activo Soja
❓ ¿Para qué se usa? Industria de alimentos (humano y ganado)
⭐ Instrumento recomendado CFD
🥇 Broker recomendado Capex

¿Una sugerencia antes de empezar? La mejor plataforma para operar materias primas es Capex. Con este broker regulado por CySEC puedes invertir en todo tipo de instrumentos sobre commodities sin tener costes de comisión, en una plataforma Metatrader y con excelentes herramientas de formación e información de los mercados en tiempo real.

Prueba Capex mediante cuenta demo gratuita haciendo clic aquí.

¿Qué es la soja?

La soja es un vegetal perteneciente a la familia de las leguminosas. Se la denomina soja o soya, según la región geográfica en la que te halles, por lo que puedes encontrarla en la web también en ambas formas.

El uso de la soja por la Humanidad data del 3000 a.C., cuando ya en China se la ingería como alimento humano y de animales. Con el correr de los siglos su utilización se fue expandiendo en territorios y usos, ya que al día de hoy se la consume directamente y por derivados, como la leche de soja, la mayonesa de soja, aceite, harinas y otras variantes. El grano de la soja, la semilla, es lo que más se utiliza actualmente, sin embargo. Como alimento de personas y de bestias, como por ejemplo ganado porcino o producción aviar.

El cultivo de la soja en la actualidad es casi un monopolio del continente americano, que representa el 90% de la producción global. Los países con mayor producción son Brasil, Argentina, Paraguay, Estados Unidos, entre otros.

¿Cómo invertir en soja?

Para invertir en soja tenemos que utilizar activos digitales, ya que la compra física de la semilla o de la planta lógicamente no se puede contar como inversión. Entonces, los instrumentos que tenemos a la mano para posicionarse en soja son:

  • Acciones de empresas que exploten la soja, tanto desde la producción como desde su procesamiento industrial, si lo hubiese. Algunas de las más importantes son: Deere & CO (DE), AGCO (AGCO), Archer Daniels Midland (ADM), Bunge Limited (BG), Nutrien Ltd. (NTR) y Molinos Agro (MOLA).
  • ETF de soja: Un método directo para invertir en soja son los ETF (exchange-traded fund o fondo de inversión cotizado). Los ETF sojeros replican el valor del vegetal a diario desde su cotización independiente. El más famoso de los ETF de soja es Teucrium Soybean Fund (ticker SOYB), aunque también nos exponen a la soya el ETF iShares MSCI Global Agriculture Producers (VEGI) y el Elements Rogers International Commodity Index-Agriculture (RJA).

Un instrumento derivado que te recomendamos que conozcas son los CFD (Contratos por Diferencia). Con este tipo de contratos que firmas con tu broker online puedes apostar contra la tendencia futura de la soja. Entonces, puedes vender en corto también, y así obtener rentabilidad ante una tendencia bajista del activo.

Para operar CFD debes conocer bien sus mecanismos. Luego de comprender cómo funciona, verás sus múltiples beneficios. 

Dónde invertir en soja

Los activos que mencionamos previamente no están disponibles en todos los brokers de la web. Por ello es que presentamos a continuación tres sugerencias, para que tengas alternativas a la hora de elegir con qué corredor de materias primas irás a operar. Todos ellos son excelentes plataformas.

Capex

  • Licencia: CySEC
  • Depósito mínimo: 100 euros
  • Plataforma: Metatrader
  • CFD: ✔️

Comenzamos por Capex, un broker regulado por CySEC especializado en CFD. Ofrece una plataforma Metatrader sin costes adicionales, herramientas de formación al trader, información de los mercados en tiempo real y un bot advisor para armar carteras.

Puedes probar Capex ahora mismo sin costes adicionales haciendo clic aquí.

AvaTrade

  • Licencia: CySEC, FCA
  • Depósito mínimo: 100 euros
  • Plataforma: Propietaria + Metatrader
  • CFD: ✔️

Continuamos con AvaTrade, un broker de origen irlandés con casi 20 años de experiencia en los mercados. Bajos costes operativos, software Metatrader, productos interesantes como el seguro AvaProtect o la app AvaTrade Go lo vuelven uno de los mejores brokers de materias primas.

Invierte en materias primas con AvaTrade haciendo clic aquí.

eToro

  • Licencia: CySEC
  • Depósito mínimo: 50 euros
  • Plataforma: Propietaria
  • CFD: ✔️

Y concluimos finalmente con eToro, llamado también la “red social de los inversores”, por sus revolucionarios conceptos de social trading implementados en la plataforma que ha desarrollado el broker. eToro ofrece una buena gama de commodities para comerciar, con spreads bajos y opciones en cuanto a instrumentos.

Conoce eToro mediante una demo gratuita haciendo clic aquí.

Ventajas y desventajas de invertir en soja

A continuación te damos algunos de los pros y contras de invertir en soja que analizan los especialistas:

Pros

  • Producto de alta demanda. Es una de las materias primas más demandadas: en los últimos diez años el mundo produjo 44% más de soja que en la década previa.
  • Diversidad de exportadores. EE. UU., Brasil, Argentina, Canadá y otros países de América del Sur pueden tomar más protagonismo productivo si es necesario.
  • Precio en alza. En el mediano y largo plazo, la soja ve crecer su cotización de forma regular y constante.

Contras

  • Muy dependiente de la economía china. Como principal importador global (e importante productor), el precio de la soja depende fuertemente de la balanza interna entre la oferta y la demanda en el gigante asiático.
  • 2023 es todo un enigma. EE. UU. con políticas de subsidios agrícolas, Argentina con sequía, Brasil sobreexportando pero con cambio de timón político hacia la centroizquierda, hacen que prever un target price de la soja en 2023 sea muy poco acertado.
Invertir en soja

Previsiones sobre el precio de la soja

Las previsiones para la soja en 2023 están divididas. Se sabe que el contexto internacional está sacudido, por varios motivos:

  • Existe alta incertidumbre en cuánto a qué puede llegar a suceder con la guerra entre Rusia y Ucrania: es decir, hasta cuándo continuará.
  • Hay fuerte sequía en Argentina, uno de los mayores productores de soja del mundo: se debe ver cómo afectará esto.
  • Se prevé superproducción en Brasil, por otra parte.
  • Hay que esperar para ver cómo puede impactar en el precio de la soja la recesión económica mundial que se augura.
  • Se debe aguardar y observar la evolución de la demanda china, principal importador de soja del mundo por lejos.

Si bien en enero de 2023 los valores se mantienen altos en términos históricos, muchos analistas creen que en 2023 el precio corregirá fuertemente, en tanto otros creen que permanecerá alto.

¿Quieres conocer la opinión de expertos en los mercados sobre el semana a semana de los mercados? Puedes visitar en ese caso el webinar semanal que brinda el broker Capex de forma gratuita en su web.

Para acceder al webinar de Capex y dejar tu registro de asistencia haz clic aquí.

Factores en el precio internacional de la soja

Para conocer cómo se compone el precio internacional de la soja debemos primero ver qué jugadores actúan en el mercado. En este sentido, Estados Unidos es el mayor generador de soya, con el 35% de la producción mundial. Luego viene Brasil con el 28,7% y Argentina  con el 17,5%. Cierran el top 5 la India y China, aunque este último consume tanto que necesitaba importar, supliendo esa demanda con exportaciones de otros países sudamericanos como Bolivia, Uruguay o Paraguay.

China representa el 50% de la soja importada del mundo: es decir, una de cada dos toneladas producidas en el mundo las consume China. Por eso es tan gravitante en el precio de la materia prima.

Otro factor es, claro, la oferta, y en esto hablamos de la producción de los Estados Unidos. Si las condiciones climáticas en los EE. UU. no son favorables un año, la curva de producción disminuye y el precio de equilibrio va al alza.

Como resumen, nos gustaría enumerar en limpio los factores que debe analizar un inversor antes de decidirse por comprar o vender en corta activos relacionados a la soja:

  • La demanda china: la cual suele ser constante, pero depende de su relación de producción interna sobre consumo interno. Es decir, si China debe salir a comprar más o menos soja al resto del mundo, afectará el precio.
  • La oferta internacional: Aquí hablamos de cuánto pueden producir y vender los Estados Unidos y el eje sudamericano del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).

Otras materias primas para invertir

Si estás pensando invertir en materias primas, puedes considerar a la par de la soja otras commodities también atractivas en este contexto internacional. A continuación dejamos algunas guías para que revises si es de tu agrado:

Conclusiones

Hemos finalizado nuestra guía para invertir en soja en 2023. Esperamos que toda esta información te sea de utilidad para tomar una decisión, agregando que la inversión en materias primas tiene sus características muy propias y requiere de sapiencia y conocimiento para llevarla a cabo.

¿Un resumen corto para concluir?

  • La soja es un vegetal de amplio uso, principalmente en la industria alimenticia para el Hombre y para ganado.
  • Su consumo creció de forma extraordinaria en el último siglo.
  • China es el principal importador (50% de lo importado en el mundo) y EE. UU. y América del Sur los mayores exportadores (el 90% de la exportación global). Por lo tanto, el precio depende mucho de lo que pase entre estas economías.
  • Para invertir en soja tenemos acciones de empresas del sector y fondos indexados de exposición a la agroindustria.

¿Nuestra recomendación? Conoce los CFDs, aprende cómo funcionan y tenlos en cuenta para tu próximo movimiento de porfolio. A continuación los mejores brokers de CFD de la actualidad. ¡Hasta la próxima!

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: avatrade
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Mas de 1000 CFD
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: etoro
    Depósito min.: 50€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    FAQ

    ¿Dónde están las principales empresas de soja?

    Las compañías más importantes vinculadas a la explotación de la soja se hallan en Estados Unidos, Brasil y Argentina. Si bien gran parte de la producción está en manos de pequeños agricultores y unidades familiares, hay grandes empresas que cotizan en bolsa y en las cuales se puede invertir.

    ¿Cómo invertir en soja desde España?

    Para invertir en soja desde nuestro país es necesario tener una cuenta en un broker regulado. Luego, efectuar el depósito mínimo y finalmente negociar la compra del activo que queremos comerciar. En brokers como Capex encontramos acciones de empresas sojeras y ETF expuestos a la materia prima.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario