Publicado: 16 agosto 2023 por Nicolas:
A lo largo de esta guía pretendemos brindar un panorama e instructivo para invertir en metales a través de la Bolsa de Valores.
Los metales, en materia de inversiones, son una clasificación dentro de las materias primas o commodities. En general, se suelen destinar a procesos productivos industriales, ya sea de lujo (como en el caso de los metales preciosos) o de industrias duras (como los metales básicos).
En nuestro artículo te proponemos conocer en detalle cómo se clasifican los metales, de qué depende su precio en cada caso, así como dónde y cómo es posible invertir en metales desde España o América Latina. ¡Acompáñanos!
💪🏻 Tipo de activo | Metales |
❓ Clasificación | Commodities |
⭐ Instrumento recomendado | CFD |
🥇 Broker recomendado | Capex |
Antes de continuar, ¿nos permites una sugerencia? Para invertir en metales nada mejor que el broker Capex. Con este corredor podrás operar los más importantes de ambas categorías con bajos costes económicos, una plataforma Metatrader de excelencia y en una oferta de activos que supera los 2 mil valores.
Índice
¿Qué son los metales?
Brevemente explicaremos primero a qué se denomina metales, cómo los clasifica y qué características tiene cada tipo. Por empezar, a nivel científico se denomina metales a un grupo de elementos químicos que se caracterizan por:
- ser buenos conductores de calor y de energía eléctrica,
- ostentar alta densidad y solidificación,
- resistir fuertes temperaturas de ambiente.
Desde el punto de vista natural, existe una clasificación de los metales, y desde el punto de vista bursátil se utiliza otra que los agrupa en dos tipologías: metales preciosos (como el oro y la plata, los más conocidos) y metales básicos (como el zync o el plomo). Mientras que los primeros se utilizan como resguardo de valor o para industrias finas, los segundos se utilizan en industrias pesadas y duras,por su capacidad de no corromperse y oxidarse fácilmente.
¿Cómo se clasifican los metales?
Como mencionamos, a fines de inversión hay dos tipos de metales. Veamos en mejor detalle cada tipo y sus características:
- Los metales preciosos son aquellos que se encuentran en menor abundancia sobre la corteza terrestre por lo general, o bien son de difícil extracción, por lo cual se vuelven más valiosos. Invertir en metales preciosos es una recomendación usual para contextos económicos de recesión o inflación, ya que funcionan como resguardo fidedigno de valor. Además, tienden a ser menos volátiles que otros activos y a depender menos de lo que suceda con otros tipos de valores.
- Los metales básicos, por su parte, dependen más que nada de los vaivenes de las economías de los países industrializados que los usan para alimentar su producción. La variación de su precio, por tanto, depende en gran medida del crecimiento o decremento industrial de éstos. Desde el punto de vista del inversor, a la hora de invertir en metales básicos estos activos son recomendados para momentos coyunturales en los que las industrias se hallan en tendencia alcista, o hay períodos de expansión económica en las naciones industrializadas, por ejemplo.
De todas maneras, no debemos perder de foco que estas son apenas recomendaciones usuales de los analistas financieros. No quiere decir que debamos tomar como regla absoluta ninguna de tales afirmaciones: sino que lo ideal es seguir día a día el comportamiento bursátil de los metales con información y análisis técnico y de fundamentos.
¿Cómo invertir en metales?
Entonces, ¿cómo es posible invertir en metales? Pues, hay varias opciones que nos permiten acceder a este tipo de commodities. A continuación describiremos las más comunes:
Adquisición y almacenamiento
La primer opción en el caso de algunos metales (como suelen ser los preciosos) es la compra y almacenamiento del metal. Esto, si bien posible, constituye una inversión poco práctica (hay que conservar los metales en lugares adecuados, seguros, entre otros) y con altos riesgos.
Acciones de empresas
Las acciones de empresas mineras, siderúrgicas y de cualquier tipo de actividad relacionada a los metales es una posibilidad. Se trata de posicionarnos en compañías que estén vinculadas a la explotación de metales desde algún rol en el proceso productivo.
ETF o fondos indexados
Los ETF de metales son una gran opción para invertir en ellos. Como producto sintético que son, facilitan al inversor acceder a la inversión en metales con un menor coste que si lo hiciese comprando acciones o títulos directamente en la Bolsa. Los ETF sobre metales suelen ser, además, más estables por su condición de activo diversificado.
Futuros
Los contratos de futuros son una inversión clásica en materia de metales. Con este tipo de acuerdos, se forman dos partes que pactan sobre el precio que tendrá determinada materia prima en el futuro. De allí surge la especulación sobre tendencias alcistas o bajistas en las cuales el inversor puede buscar rentabilidad.
CFD
El trading de CFD es otro tipo de inversión en commodities muy habitual. Aquí también hablamos de un instrumento financiero derivado, un contrato, en el cual las dos partes (inversor y broker) pactan sobre la tendencia futura que tendrá el activo.
Las ventajas de los CFD son que al no haber comisiones para el broker, se trata de una operación de bajo coste. Además, permite al trader obtener ganancias tanto ante un escenario bajista como uno alcista.
Los contratos por diferencia son un excelente instrumento, pero te recomendamos conocer bien cómo funcionan antes de comenzar a utilizarlos.
¿Dónde invertir en metales?
Para invertir en metales debemos asegurarnos de tener una cuenta comitente en un broker que los tenga en su cartera. Además, lo ideal sería que ofrezcan los distintos instrumentos para operar metales, como acciones de empresas, ETFs y Contratos por Diferencia.
A continuación te recomendamos tres de los mejores brokers para invertir en metales en 2023:
Capex
- Licencia: Fsa
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Metatrader
- CFD: ✔️
En Capex puedes invertir en: oro, plata, platino, paladio, cobre y muchos metales y materias primas más. En acciones existen más de mil valores, además de ofrecer otros activos tales como bonos, divisas y hasta criptomonedas.
Un diferencial de Capex su plataforma educativa, la Capex Academy, un espacio con recursos de muy alta calidad.
Conoce las ventajas del broker Capex accediendo a la web del broker aquí.
AvaTrade
- Licencia: CySEC, FCA
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Propietaria + Metatrader
- CFD: ✔️
AvaTrade ofrece a sus usuarios inversión en línea sin costes de comisiones en metales como oro, plata, platino, plomo, y más. También completa con materias primas agrícolas y energéticas.
Destacamos de AvaTrade sus productos especiales, como el seguro AvaProtect o el bot DupliTrade.
Prueba AvaTrade mediante el modo demo gratuito haciendo clic aqui.
eToro
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 50 euros
- Plataforma: Propietaria
- CFD: ✔️
eToro es otro excelente broker para comerciar con metales. Cero comisiones fijas, diversidad de métodos de pago, plataforma propietaria fácil de aprender a usar: todo eso hace de eToro un muy buen broker.
Destacamos aquí su plataforma de social trading, pionera y revolucionaria en su momento en la industria de la inversión en línea.
Prueba eToro mediante una cuenta demo gratuita y sin limitaciones.
Ventajas y desventajas de invertir en metales
Como hemos visto durante la guía, hay pros y contras de invertir en metales. Los expertos suelen recomendar posicionarse en metales preciosos antes contextos recesivos, por ejemplo, porque a la larga las commodities de alto valor suelen acompañar los procesos de devaluación de la moneda o sobrevivir a las crisis económicas.
De lo contrario, los metales básicos son más referidos para momentos de expansión económica, cuando las industrias y empresas están creciendo y produciendo más, entonces podemos tener buenas rentas si estamos invertidos en metales de este tipo.
No obstante, en la parte negativa debemos considerar que los metales, como toda materia prima, dependen muchísimo de lo que ocurra con factores geopolíticos. Hay metales por ejemplo, en donde sólo un par de países concentran casi el 90% de la producción anual global. Esto lo hemos visto recientemente con un caso paradigmático: cuando Rusia invadió Ucrania, los precios de algunos metales (como el níquel o el aluminio) se dispararon hasta por encima del 100% en sólo cuestión de días.
No dejes de leer: Invertir en materias primas.
¿Cómo se forma el precio internacional de los metales?
El precio de los metales se forma, en primera instancia, por la famosa ley de la oferta y la demanda.
Sin embargo, como suelen ser considerados por los países como recursos estratégicos, también hay una intervención fuerte de ciertos gobiernos sobre el mercado que impacta en los precios notablemente.
Por último, los metales se miden en dólares por onzas troy, que es la unidad de medida utilizada globalmente, en el caso de los preciosos, y en dólares por toneladas métricas, en el caso de los básicos. Esto es importante mencionarlo también, ya que el tercer factor que incide en el precio internacional de los metales es la cotización del dólar estadounidense. Si el dólar sube, el precio de las materias primas en general bajará, y viceversa.
Previsiones para la cotización de los metales
La inversión en metales es clasificada como alternativa, al igual que invertir en inmuebles o en otras materias primas como las agrícolas. Esto se debe a que no tienen tanta dependencia del ciclo macroeconómico como la inversión en acciones o en índices, por ejemplos. Se consideraba hasta no hace mucho tiempo como alternativa la inversión en criptomonedas, por ejemplo, aunque esto ya se discute por los sucedido en 2022.
Dada tal explicación, aventurarnos a hacer una previsión sobre el precio de los metales como un genérico en 2023 debemos decir que no es posible. Podemos ver, mediante el análisis de los expertos, que el oro y la plata por ejemplo tienen predicción alcista, o que el aluminio y el níquel corren hacia arriba desde la invasión rusa de Ucrania. En cambio, algunos analistas estiman que el cobre se estancará o que el plomo irá cada vez más en caída.
De todas maneras, en Inversiones24 creemos que la mejor manera de hacer previsiones de precio y tomar decisiones con fundamentos es haciéndolo por nosotros mismos. Para eso te recomendamos que conozcas la plataforma del broker Capex, que proporciona herramientas de análisis técnico y fundamental de gran valor, de forma 100% gratuita.
Conoce los webinars semanales del broker Capex para seguir lo que sucede en los mercados aquí.
Los mejores metales para invertir
Si quieres invertir en metales, aquí tenemos algunas guías con los metales más importantes en cuanto a demanda para invertir en 2023:
Conclusiones
Hemos llegado al final de esta guía para invertir en metales en 2023. Esperamos que te haya sido de utilidad el repaso completo sobre un tipo de activos que es muy interesante para tiempos como el que vivimos, con amenazas de recesión en la economía mundial y pérdida de valor del dólar americano frente a otras monedas fuertes.
¿Quieres invertir en metales? Investiga, fundamenta una opinión, escucha lo que dicen los analistas más confiables, realiza análisis técnico de tu metal predilecto y opera con los mejores brokers: esos que te garantizan un entorno seguro y responsable para comerciar.
¡Hasta la próxima!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
FAQ
La inversión en metales tiene como principal ventaja que nos da cierta estabilidad en el largo plazo. En general, el precio de los metales suele mantenerse en el tiempo y acompañar los procesos inflacionarios del dólar estadounidense, la moneda de referencia para el sector.
Desde España y América Latina podemos invertir tanto en metales preciosos como básicos mediante los mejores brokers europeos como Capex, AvaTrade y eToro. Sólo es cuestión de registrarse en el portal del intermediario elegido, efectuar el depósito mínimo requerido y comenzar a ofertar.