Los ETF de dividendos son fondos cotizados en bolsa que invierten en acciones de empresas que pagan dividendos consistentes y crecientes. Al invertir en ETF de dividendos, los inversores pueden obtener un flujo de ingresos pasivo a través de los dividendos pagados por las acciones subyacentes en el fondo. Además, estos fondos pueden ofrecer potencial de apreciación del capital a largo plazo, ya que las empresas que pagan dividendos consistentes y crecientes suelen ser financieramente estables y bien administradas.
¿Cuáles son los mejores ETF de dividendos? Aquí están los más interesantes en los que invertir en 2023:
🎯 ETF DIVIDENDOS | ⭕ TICKER |
iShares Core High Dividend | HDV |
Vanguard Dividend Appreciation | VIG |
Schwab U.S. Dividend Equity | SCHD |
Global X SuperDividend U.S. | DIV |
iShares Core Dividend Growth | DGRO |
Global X Super Dividend | SDIV |
S&P 500 High Dividend | SPYD |
Invesco S&P 500 High Dividend Low Volatility | SPHD |
ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats | NOBL |
iShares Select Dividend | DWY |
👇 ¿Un primera sugerencia antes de comenzar? 👇
Todos los mejores ETF de dividendos que te enlistamos aquí los encontrarás disponibles en eToro, el bróker más popular de la industria. En su plataforma podrás hallar más de 250 entre los mejores ETFs para invertir de todo tipo, sector y región, y con un depósito inicial de sólo 50 euros. Para empezar, sólo tienes que seguir estos pasos:
- Abre una cuenta en eToro si aún no la tienes.
- Verifica tu cuenta y deposita fondos.
- En la barra de navegación, selecciona “Mercados”.
- Filtra los mercados por “ETF” y luego busca “Dividendos” en la barra de búsqueda.
- Selecciona el ETF de dividendos que desees y haz clic en “Operar”.
- Haz clic en “Abrir operación”.
Haz clic aquí para invertir en los mejores ETF de dividendos con eToro
1. iShares Core High Dividend ETF (HDV)
El ETF iShares Core High Dividend busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores estadounidenses de renta variable que pagan dividendos. Estos valores se posicionan en sectores que van desde la energía hasta los productos de consumo básico como alimentos, pasando por salud, telecomunicaciones, entre otros.
Propiedad de la BlackRock, Inc. (la mayor empresa gestora de activos del mundo, la cual ofrece más de 300 ETFs distintos desde su ingreso al mercado en 1997), el HDV cotiza en abril de 2022 cerca de los 110 dólares por nominal y mantiene una constancia tendencia alcista desde octubre de 2020. El rendimiento prometido de su dividendo para 2023 es de 2,8%.
2. Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG)
El Vanguard Dividend Appreciation ETF es un fondo de inversión enfocado en el incremento del dividendo fundado en el año 2006. Las oficinas del VIG se encuentran en Pensilvania, Estados Unidos.
El VIG rastrea el comportamiento de empresas estadounidenses que en los últimos 10 años hayan aumentado sus pagos de dividendos y ponderan sus posiciones por capitalización de mercado. Su cartera está bastante diversificada, aunque tiene un enfoque principalmente en los servicios al consumidor, el sector industrial y los servicios de cuidados de la salud. Los activos bajo administración del fondo suman más de 48,2 mil millones de dólares y, desde que comenzó a operar, nunca tuvo un rendimiento anual negativo.
3. Schwab U.S. Dividend Equity ETF (SCHD)
Otro de los mejores ETF de dividendos para invertir en 2023 es el Charles Schwab Investment Management, Inc.
Esta firma brinda asesoría financiera desde su sede en San Francisco (California, EE. UU.). La empresa gestión alrededor de 506,3 mil millones de dólares en activos bajo administración de las cuentas de 130 clientes, lo que la posiciona como una de las firmas más grandes de los Estados Unidos en términos de activos bajo gestión.
El ETF bajo su administración denominado Schwab US Dividend Equity ETF fue creado en 2011, y se caracteriza por realizar un seguimiento lo más cercano posible, antes de gastos, del rendimiento total del índice Dow Jones US Dividend 100. El SCHD es un fondo sencillo que sigue un índice centrado en la calidad y sostenibilidad de los dividendos subyacentes e invierte en acciones seleccionadas en base a la solidez que se desprenda del análisis fundamental.
4. Global X SuperDividend U.S. ETF (DIV)
El ETF de Global X SuperDividend US se propone proporcionar resultados de la inversión que se correspondan generalmente con el rendimiento de los precios y el rendimiento, antes de comisiones y gastos, del índice Indxx SuperDividend US Low Volatility.
El Global X SuperDividend U.S. ETF (cotiza en NYSE bajo el ticker DIV) cubre acciones de 50 empresas de las más importantes de los Estados Unidos que pagan dividendos. Con un historial de 8 años de distribuciones mensuales ininterrumpidos, este ETF es uno de los más confiables a la hora de buscar un activo que genere renta pasiva. El rendimiento del dividendo del DIV está anunciado para 5,4% anual en 2023.
5. iShares Core Dividend Growth ETF (DGRO)
Otro ETF de BlackRock Inc. entre los mejores diez para invertir este año. El iShares Core Dividend Growth es un índice compuesto por valores estadounidenses con un historial de incremento constante de sus dividendos.
Estos valores agrupados en DGRO incluyen sectores como la industria pesada, industria de tecnología de la información, finanzas, salud, entre otros. El nominal del Shares Core Dividend Growth cotiza actualmente a 53,17 USD, cuando en abril de 2020 rondaba los 32 USD. El rendimiento del dividendo de DGRO para 2023 se anuncia en 1,95%.
6. Global X Super Dividend ETF (SDIV)
El Global X SuperDividend US ETF es un fondo cotizado que replica el rendimiento del índice Index TrackedINDXX SuperDividend U.S. Low Volatility. De esta manera, indirectamente invierte en 50 de las mejores acciones americanas que pagan los mayores dividendos del mercado estadounidense.
El ETF fue fundado en 2013 por la empresa neoyorquina Global X y cotiza en el NYSE Arca bajo el símbolo DIV. Su precio viene cayendo en el largo plazo, estando hoy un 50% por debajo de los valores de marzo de 2017.
Aún así, con un rendimiento del dividend de más del 10% (10,6%) y un precio apenas superior a los 10 USD, posicionarse en este fondo aprovechando un precio que parece barato puede ser una buena estrategia de riesgo.
7. SPDR Portfolio S&P 500 High Dividend ETF (SPYD)
El SPDR Portfolio S&P 500 High Dividend ETF fue constituido como fondo en 2015. Su oficina central se encuentra en Boston, prestando servicios de asesoría financiera a nivel Estados Unidos. El ETF SPYD, gestionado por el mencionado fondo, se propone registrar el desempeño del índice S&P 500. Su objetivo es invertir desde el 80% de sus activos y ofrecer un retorno equivalente al que brinde el índice.
Los títulos del fondo (que cotiza en el NYSE Arca) vienen experimentado una tendencia alcista importante tanto en el largo plazo como en el corto, ubicándose ahora en los 40 USD y lateralizando. El rendimiento anunciado del dividendo es del 5,86%.
8. Invesco S&P 500 High Dividend Low Volatility ETF (SPHD)
El PowerShares S&P 500 High Dividend Low Volatility ETF es un ETF dedicado a la gestión de fondos que procura replicar los resultados de las 50 acciones menos volátiles y de mayor rendimiento del índice bursátil S&P 500 Low Volatility High Dividend Index. El fondo fue creado en el año 2012 y opera solamente dentro de los Estados Unidos. Se halla radicado en Downers Grove (Illinois, EE. UU.).
El PowerShares S&P 500 High Dividend Low Volatility ETF cotiza bajo el ticker SPHD en la bolsa NYSE Arca. Gestiona activos por valor de 3.250 millones de dólares. Este fondo se caracteriza por apostar por industrias que tradicionalmente se consideran defensivas como lo pueden ser las que brindan servicios públicos y/o materiales básicos.
9. ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF (NOBL)
Otro ETF para invertir es ProShare es el NOBL, ticker bajo el cual cotiza el ETF ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats. Este ETF busca resultados de inversión, antes de gastos, que rastrean el desempeño del S&P 500 Dividend Aristocrats Index.
El mencionado índice se centra en empresas de alta calidad que pagan dividendos y los actualizan de manera incremental año tras año. El rendimiento anunciado para 2022 del dividendo del ETF es de 1,46%. Salido a bolsa en el año 2013, desde su sede central en Bethesda, Maryland, EE. UU., el fondo cotiza en el mercado Cboe BZX Exchange, Inc.
10. iShares Select Dividend ETF (DVY)
Concluimos nuestro listado de los diez mejores ETF de dividendos para invertir en 2023 con otro producto de la BlackRock: nos referimos al iShares Dow Jones Select Dividend ETF.
Este fondo (que cotiza en el NASDAQ bajo el símbolo DVY) es un fondo cotizado que actúa sobre el Dow Jones Select Dividend. Ofrece exposición física a los activos y es tenedor directo de los valores de la cartera que administra, por lo cual el rendimiento de sus acciones será similar al rendimiento de las acciones que componen el índice de su referencia. Con un dividendo anunciado de 2,69% para este año, el precio de sus títulos continúa en fuerte y constante alza desde marzo de 2020.
Notas finales
Hemos concluido nuestro repaso por los mejores ETF de dividendos. En general, recuerda diversificar el capital destinando un porcentaje de la cartera a este tipo de activos. Si bien son activos de los más estables, siempre es bueno tener diferentes posiciones de características distintas para obtener mejor rentabilidad a largo plazo.
SUGERENCIA FINAL: ¿Qué factores hay que tener en cuenta para elegir los mejores ETF de dividendos?
- Rendimiento histórico
- Dividend yield
- Tamaño del Fondo
- Calidad crediticia
🔽 SELECCIONA UN BROKER PARA COMENZAR A INVERTIR 🔽
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
- ETF de Msci World
- ETF de Criptomonedas
- ETFs de Blackrock
- ETF de Mercados emergentes
- ETF de Nasdaq
- ETF de S&P 500
FAQ
Los ETF de dividendos pueden ser una gran opción si lo que busca es construir un flujo de ingresos a lo largo del tiempo, pero no quiere tener que elegir valores. Apueste por fondos diversificados con bajos ratios de gastos y reinvierta esos dividendos si puede.
El índice S&P 500 en sí es sólo un índice en el que los inversores no pueden invertir. El Índice no incluye en sus rendimientos los dividendos pagados a los accionistas. Para invertir en el propio índice, los inversores deben invertir en fondos que lo siguen.