Los índices bursátiles asiáticos son una medida del rendimiento del mercado financiero en Asia. Estos índices están compuestos por una cesta de acciones de empresas cotizadas en bolsa en diferentes países de Asia, incluyendo Japón, China, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, India y otros.
En general, los índices bursátiles asiáticos son una herramienta importante para los inversores que buscan diversificar sus carteras y acceder a oportunidades de inversión en mercados emergentes de rápido crecimiento en la región de Asia-Pacífico.
|
|
|
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Nikkei
El Nikkei es un índice bursátil compuesto por las 225 mayores empresas cotizadas en la Bolsa de Tokio. Fue creado en 1949 por el periódico japonés “Nihon Keizai Shimbun” y se considera uno de los principales indicadores económicos de Japón. A lo largo de su historia, el Nikkei ha experimentado altibajos significativos, desde su máximo histórico de más de 39,000 puntos en la década de 1980 hasta las fluctuaciones actuales. El Nikkei sigue siendo un indicador importante de la economía japonesa y es seguido de cerca por inversores y analistas de todo el mundo.
2. Hang Seng
El Hang Seng es un índice bursátil de la Bolsa de Hong Kong que representa el rendimiento de las 52 empresas más grandes que cotizan en ella. Fue creado en 1969 por el periódico “Hong Kong Standard” y está compuesto por empresas de diversos sectores como finanzas, inmobiliario, servicios públicos, tecnología y energía. A lo largo de su historia, ha sido influenciado por factores políticos y económicos globales, pero sigue siendo un índice importante para los inversores que buscan exposición a la economía de Hong Kong y Asia.
3. China A50
El China A50 es un índice bursátil que sigue el rendimiento de las 50 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Shanghai y la Bolsa de Shenzhen. Fue establecido en 2005 por la Bolsa de Hong Kong y es uno de los principales índices a seguir para entender la economía de China. Algunas de las empresas que forman parte del índice son China Mobile, ICBC, Alibaba Group, y Ping An Insurance. En conjunto, las empresas incluidas en el China A50 representan una parte importante de la economía china y son seguidas de cerca por inversores y analistas en todo el mundo.
5. Topix
El Tokyo Topix es un índice bursátil que se utiliza para medir el rendimiento del mercado de valores japonés. Fue creado en 1969 por la Bolsa de Tokio y está compuesto por las empresas más importantes de Japón, incluyendo compañías de sectores como la tecnología, la automoción, las finanzas y la energía. La selección de empresas que componen el índice se realiza en función de su capitalización de mercado, lo que significa que las empresas más grandes tienen más peso en el índice. En general, el Tokyo Topix es considerado como un indicador sólido del desempeño del mercado accionario japonés.
6. Kospi
Entre los principales los principales índices bursátiles asiáticos figura el Kospi, el índice más importante de Corea del Sur y fue creado en 1983 con una base de 100 puntos. El índice está compuesto por empresas líderes en diferentes sectores, como tecnología, finanzas, bienes de consumo y energía, entre otros. Actualmente, el Kospi está compuesto por más de 800 empresas con una capitalización de mercado combinada de más de 1,5 billones de dólares. Algunas de las empresas más destacadas incluyen Samsung Electronics, Hyundai Motor Company, SK Hynix y POSCO.
7. Nifty 50
El Nifty 50 es un índice bursátil de la Bolsa de Valores de India que fue creado en 1996 por la Bolsa Nacional de India con el objetivo de reflejar el rendimiento del mercado bursátil del país. Consiste en las 50 empresas más grandes y más líquidas que cotizan en la bolsa, seleccionadas en base a su capitalización de mercado, liquidez y representación de diferentes sectores de la economía india. El índice se ha convertido en un referente para inversores y analistas en todo el mundo y entre las empresas incluidas se encuentran nombres tan reconocidos como Infosys, ICICI Bank y Bharti Airtel.