En este ranking de Inversiones24.com hablaremos sobre los mejores ETFs de energías renovables para invertir en 2025. La elección de los fondos requiere una cuidadosa evaluación de varios factores. No todos los ETF son iguales, y algunos pueden ser más adecuados para distintos inversores en función de sus objetivos y estrategias individuales.
¿Cuáles son los mejores ETFs de energías renovables? Estos son los fondos más populares:
🎯 ETF | ⭕ TICKER |
Invesco Solar | TAN |
iShares Global Clean Energy | ICLN |
VanEck Vectors Low Carbon Energy | SMOG |
WisdomTree Renewable Energy | REVC |
Invesco WilderHill Energía Limpia | PBW |
First Trust Nasdaq Clean Edge Energy | QCLN |
Lyxor New Energy | DR |
👇 SUGERENCIA INICIAL 👇
La plataforma en línea Capex es conocida por ser confiable y popular, y ofrece un amplio abanico de opciones de ETF. Los usuarios pueden acceder a varios mercados y clases de activos, incluyendo energías renovables. Cuenta con diversas herramientas que facilitan la búsqueda, análisis, evaluación y seguimiento de las inversiones. Además, ofrece a los inversores la posibilidad de acceder a recursos educativos variados, tales como seminarios web y otros contenidos educativos sobre inversión en ETF.
Plataforma: Metatrader 5 Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
Invesco Solar (TAN)
Invesco Solar es un ETF de gestión pasiva que trata de replicar la rentabilidad del MAC Global Solar Energy Index, que incluye valores de empresas dedicadas a la generación, producción y fabricación de energía solar. TAN existe desde hace más de una década y ha generado unos rendimientos impresionantes desde su creación. Ofrece a los inversores exposición a algunas de las principales empresas de energía solar del mundo sin tener que comprar valores individuales.
iShares Global Clean Energy (ICLN)
iShares Global Clean Energy es un ETF de gestión pasiva que sigue la evolución del índice S&P Global Clean Energy. Este índice incluye empresas dedicadas a energías renovables y tecnologías con bajas emisiones de carbono, como parques eólicos, energía solar, combustibles limpios y servicios de eficiencia en la construcción. El ICLN existe desde 2011 y ofrece a los inversores una amplia exposición a la industria mundial de las energías limpias.
VanEck Vectors Low Carbon Energy (SMOG)
VanEck Vectors Low Carbon Energy es un ETF de gestión pasiva que sigue la rentabilidad del MVIS Global Low Carbon Energy Leaders Index. Este índice incluye empresas especializadas en fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica. El SMOG existe desde 2011 y ofrece a los inversores la oportunidad de exponerse a este sector en rápido crecimiento.
WisdomTree Renewable Energy (REVC)
WisdomTree Renewable Energy es un ETF de gestión pasiva que trata de replicar la rentabilidad del WisdomTree Renewable Energy Index, que incluye empresas dedicadas a la producción y distribución de tecnologías de energías renovables. REVC existe desde 2013 y ofrece a los inversores una amplia exposición a este sector en expansión.
Invesco WilderHill Energía Limpia (PBW)
Invesco WilderHill Clean Energy es un ETF de gestión pasiva que trata de seguir la rentabilidad del fondo Wilder Hill. Este fondo está compuesto por empresas que cotizan en bolsa dedicadas a la producción y el desarrollo de tecnologías de energía limpia, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y los biocombustibles. PBW existe desde 2007 y ofrece a los inversores exposición a este sector en expansión.
First Trust Nasdaq Clean Edge Energy (QCLN)
First Trust Nasdaq Clean Edge Energy es un ETF de gestión pasiva que sigue la evolución del índice Nasdaq Clean Edge U.S. Liquid Series, compuesto por empresas dedicadas al desarrollo y producción de tecnologías de energía limpia. QCLN existe desde hace más de una década y ofrece a los inversores exposición a algunos de los principales actores de este sector.
Lyxor New Energy (DR)
Lyxor New Energy es otro de los mejores ETFs para invertir que sigue la evolución del DJS New Energy Index. Este índice está compuesto por empresas centradas en fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, como la solar, la eólica y los biocombustibles. DR existe desde 2011 y ofrece a los inversores acceso al sector mundial de las energías renovables. Se trata de uno de los mayores ETF en su y ha generado unos rendimientos impresionantes desde su creación.
Notas finales
Estos son solo algunos de los mejores ETF de energías renovables disponibles para invertir en 2024. Como siempresin embargo, antes de invertir en un ETF, el inversor debe actuar con la diligencia debida. Además, es importante tener en cuenta los costes asociados a los ETF, así como las consideraciones fiscales a la hora de seleccionar un fondo. Con una evaluación cuidadosa del mercado y de estos fondos, los inversores pueden construir una cartera que satisfaga sus necesidades y objetivos individuales.
No dejes de leer: