Publicado: 15 febrero 2023 por Nicolas:
En esta guía vamos a conocer los mejores ETF de agua para invertir en 2023.
Los ETF del agua son instrumentos financieros que siguen el rendimiento de una cesta de empresas relacionadas con la industria mundial del agua. Ofrecen a los inversores la oportunidad de acceder a una amplia gama de valores en una sola compra y son cada vez más populares a medida que los inversores buscan opciones de inversión sostenibles.
A la hora de elegir los mejores ETF del agua, hay que tener en cuenta varios factores:
- En primer lugar, debe evaluar el grado de exposición que desea tener al sector mundial del agua: ¿desea una cartera diversificada o centrarse en subsectores específicos como la desalinización o el tratamiento de aguas residuales?
- En segundo lugar, analice los costes asociados a cada fondo: las comisiones variarán en función de su elección y pueden afectar significativamente a la rentabilidad.
- En tercer lugar, analice los activos subyacentes que componen el fondo: tenga en cuenta factores como la diversificación geográfica, la ponderación sectorial y las participaciones individuales.
Por último, preste atención a la liquidez: aunque los ETF de agua suelen ser líquidos, es importante saber con qué facilidad se puede salir de una posición en caso necesario.
👇 ¿Nos permites una sugerencia inicial? 👇
La mejor plataforma para invertir en ETF de agua es eToro. Se trata de un bróker regulado bajo licencia CySEC (por lo tanto es seguro y legal en toda la Unión Europea), que no cobra comisiones por transacción (toma sus ingresos del spread de compraventa) y que ofrece a sus inversores más de 260 ETF de todo sector, mercado y compañía. ¡Sin duda el mejor bróker de ETFs para invertir!
Regístrate en eToro e invierte en más de 260 ETFs de todo el mundo sin comisiones.
¿Cuáles son los mejores ETF de agua? Aquí están los más interesantes en los que invertir en 2023:
🎯 ETF AGUA | ⭕ TICKER | 🏆 RATING |
First Trust Water | FIW | 9.5 |
Invesco S&P Global Water Index | CGW | 9.2 |
iShares Global Water | IH20 | 8.9 |
Invesco Water Resources | PHO | 8.6 |
L&G Clean Water | GLGG | 8.1 |
¡Ahora sí! Veamos entonces nuestra lista de los cinco mejores ETF de agua para invertir en 2023.
1. First Trust Water ETF
El First Trust Water ETF (FIW) es un fondo que rastrea el índice de agua de borde limpio del I.S.E.
Tal indicador se pondera por capitalización de mercado de las 36 empresas de todo el mundo que lo componen. Estas firmas operan en los mercados de agua potable y aguas residuales.
El índice garantiza incluir sólo las mejores compañías del segmento por capitalización de mercado, al aplicar un recorte que considera éste KPI, la liquidez de las empresas, entre otros indicadores microeconómicos. El ETF FIW es, podríamos decir, más activo en comparación a otros ETFs similares, ya que sus acciones elegidas obedecen a criterios muy estrictos y específicos.
Estas mejores acciones de agua incluyen a Aecom (ACM), Aqua America (Eseential Utilities) y la American Water Works, entre varias grandes empresas más. Las tenencias del fondo se reajustan y reequilibran dos veces al año.
Haga clic aquí para invertir en First Trust Water
2. ETF Invesco S&P Global Water Index
El ETF Invesco S&P Global Water Index se compone de activos elegidos entre una gran variedad de empresas de todo el mundo que trabajan y desarrollan su actividad en el mercado del agua. Esto incluye empresas purificadoras, recicladoras, prestadoras de servicios de distribución, entre otras.
Fue creado en el año 2007, año desde el cual sus activos se han valorizado de forma constante.
Este fondo, identificado en general bajo el ticker CGW, intenta rastrear el índice S&P Global Water, mediante la réplica de 58 acciones de las mejores empresas vinculadas al agua.
En este sentido, su composición mayoritaria tiene que ver con empresas de tipo industrial (48% del fondo), mientras que los servicios públicos tiene una importante participación también (42%).
En término geográficos, más del 50% de las acciones componentes son de los Estados Unidos (55%), mientras que Reino Unido (15%) y Francia (9,5%) completan el podio.
Algunas de las empresas dentro del ETF son:
- American Water Works (EE. UU.)
- Xylem (EE. UU.)
- Generit (Suiza)
- Pentair (EE. UU.)
- Severn Trent (Reino Unido)
- Veolia Environnement (Francia)
Haga clic aquí para invertir en Invesco Global Water index
3. iShares Global Water ETF
El iShares Global Water ETF es un fondo expuesto a una diversificada cartera de compañías relacionas al líquido vital. Las empresas que lo componen son más de 50, de todo el mundo, con las mas altas tasas de capitalización de mercado.
Este fondo cotizado es propiedad de la BlackRock, Inc., la mayor firma financiera de gestión de patrimonio e inversiones del mundo.
El iShares Global Water ETF viene teniendo un muy fuerte crecimiento en el largo plazo. En 2018 apenas cotizaba por encima de los 800 dólares por parte, mientras que a junio de 2022 (mientras se redacta esta nota) lo hace cercano a los 1550 USD (habiendo tocado un techo de 1971 dólares a fines de 2021.
Estos análisis, si bien están lejos de ser una recomendación de compra, sí nos permiten señalar que se trata de un ETF que cumple bien la función de resguardar valor a largo plazo para nuestro capital.
Haga clic aquí para invertir en iShares Global Water
4. ETF Invesco Water Resources
El ETF Invesco Water Resources, que cotiza en NASDAQ bajo el ticker PHO, es otro de los mejores ETF para invertir en agua en 2023. Este fondo cotizado ofrece a sus inversores exposición a las empresas mejor valoradas de la industria acuífera.
Aquí también encontraremos extractoras, purificadoras, distribuidoras y varias firmas de otras actividades relacionadas al H2O, tanto en su versión potable como su versión residual.
Este ETF fue creado por Invesco en el año 2005, y desde entonces ha tenido un gran aumento de su precio. En los últimos cinco años, su salto fue de casi el 100%. Para un fondo cotizado de materia prima, que no suele ser tan volátil como una acción de empresa, es un crecimiento dinámico muy atractivo para el inversor de largo plazo.
El ETF Invesco Water Resources reequilibra cada tres meses, y se reajusta y reconstituye todos los años en el mes de abril. Agrupa activos de 36 empresas, basado en un criterio que rastrea el índice NASDAQ OMX US Water. En este sentido, es un ETF más concentrado que los anteriores, ya que sólo las 10 empresas más grandes implican casi el 60% del total de activos netos del fondo.
En cambio, si lo analizamos por sectores, las empresas de maquinaria constituyen un 30%, los servicios públicos un 20%, la fabricación de dispositivos de provisión de agua en el contexto de atención sanitaria casi un 8%, entre varios colores más. Entre los nombres de empresas encontramos varias “figuritas repetidas”:
- American Water Works (EE. UU.)
- Danaher (EE. UU.)
- Ecolab (EE. UU.)
- Roper Technologies (EE. UU.)
Haga clic aquí para invertir en Invesco Global Water
5. L&G Clean Water ETF
El L&G Clean Water intenta rastrear el Solactive Clean Water Index NTR – USD. De esta manera ofrece exposición a valores que son un parte de la cartera de este índice, por lo que el rendimiento de las acciones componentes no necesariamente será exactamente equivalente al rendimiento de las acciones que componen justamente el índice de referencia.
Este ETF, creado en 2019, capitaliza dividendos. En su composición por región, encontramos casi un 60% de acciones de empresas de los Estados Unidos, un 10% del Reino Unido y el restando 30% de Europa continental mayormente y un poco Asia.
En cuanto al componente por segmento, el 52,6% son acciones industriales, hay un 24,5% de Utilities, un 7,9% de compañías relacionadas a la explotación del agua desde el desarrollo de Tecnologías de la Información y el restante 15% incluye rubros diversos menores.
El L&G Clean Water ETF (que cotiza en la Bolsa de Londres bajo el ticker GLGG) cotiza a junio de 2022 cerca de las 1060 libras esterlinas. Ha tenido un descenso del 20% desde diciembre de 2021, pero sigue estando en sus nivelas más altos de los últimos cinco años.
Haga clic aquí para invertir en L&G Clean Water
Notas finales
De esta manera concluimos nuestra guía sobre los cinco mejores ETF de agua para invertir en 2023. Si estás en esta investigación, seguramente conozcas ya muchas de las ventajas de invertir en fondos cotizados de materias primas:
- rentabilidad a largo plazo con un alto nivel de seguridad,
- diversificación del capital a bajo coste económico,
- posibilidad para el inversor de no estar pendiente todo el tiempo del desempeño de la inversión, ya que suelen ser bastante regulares y estables.
Por otra parte, y para finalizar, te recordamos siempre las ventajas de operar en mercado de valores con brókers regulados, de trayectoria y buena reputación como eToro, el líder mundial de la industria.
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
A continuación, te dejamos otras opciones de ETF para que puedas diversificar aún más tu porfolio:
- Mejores ETF para invertir
- Mejores ETF de oro
- Mejores ETF MSCI World
- Mejores ETF de dividendos
- Mejores ETF criptomonedas
- Mejores ETF de materias primas
- Mejores ETF europa
- Mejores ETF mercados emergentes
- Mejores ETF Uranio
- Mejores ETF energia renovable
FAQ
ETF son las siglas del nombre en inglés “exchange-traded fund”, cuya traducción al castellano sería “fondo de inversión cotizado”. Se trata de títulos cuya principal característica es que se negocian en mercados de valores secundarios. Son creados por empresas inversoras y poseen muchos activos distintos dentro de ellos.
Las ventajas de operar con estos activos son que nos permiten diversificar el riesgo (al contener una amplia cartera de valores intrínsecos) y, encima, a un bajo coste (suelen ser más baratos que otros fondos de inversión tradicionales, ya que intentar superar al índice de referencia sino simplemente replicarlo).