Publicado: 22 septiembre 2023 por Nicolas:
A lo largo de esta guía vamos a analizar las diferentes alternativas existentes en el mercado actual para invertir en agua.
Esta materia prima ha sido puesta en el centro de la escena durante los últimos años en el mundo de las inversiones. Por ello, con el presente artículo queremos darte las herramientas necesarias para que puedas invertir en agua desde España sin dudas ni inseguridades en cuanto lo desees.
🔥 Valor | Agua |
📊 Clasificaciones | Commodity, materia prima, producto básico |
⭐ Instrumentos | Acciones de empresas, ETF, CFD |
🎯 Broker recomendado | Capex |
¿Un consejos antes de empezar? Uno de los mejores brokers para invertir en agua es sin duda Capex. Es un broker regulado con licencia Fsa, lo que ofrece excelentes condiciones operativas. Capex, de hecho, dispone de muchos instrumentos, como acciones, ETF y contratos por diferencia, vinculados al agua, y permite el uso gratuito de la plataforma Metatrader. Las comisiones de este programa son muy competitivas y muy ventajosas para abrir y cerrar posiciones.
Regístrate en Capex ahora y comienza a invertir en agua.
Índice
¿Qué es el agua?
El agua es el elemento más abundante de la Tierra y ocupa más de dos tercios de su superficie. Es esencial para la vida y un recurso valioso para muchos procesos industriales.
El agua puede encontrarse en estado líquido, sólido o gaseoso, lo que la convierte en una parte importante de nuestro medio ambiente. Invertir en agua significa invertir en el futuro del planeta y de todos los seres vivos que dependen de ella.
¿Cómo invertir en agua?
Las inversiones en agua pueden ser una excelente manera de diversificar una cartera y de influir en las preocupaciones medioambientales. Para invertir en agua tenemos tres instrumentos principales. Ellos son:
- Acciones de empresas. Se trata lógicamente de empresas que explotan el agua como recurso principal, o que realizan actividades relativas a esta materia prima. Como inversores podemos comprar posiciones en esas empresas y así invertir en el agua de forma subyacente.
- ETF o fondos cotizados. Son grupos de inversión, empresas, que administran carteras de valores que tienen su propia cotización en el mercado. De esta manera, al estar abriendo una posición en un ETF de agua estamos invirtiendo en la commodity.
- Contratos por Diferencia (CFD). Son instrumentos financieros derivados que están disponibles en algunos brokers específicos. Con ellos puedes especular con la tendencia futura del agua, sin necesidad de tener posesión real de un activo como puede ser una acción o parte de un ETF.
Veamos cada solución en detalle:
Acciones
Hay muchas empresas que cotizan en bolsa dedicadas a distintos aspectos de la industria del agua. Estas empresas van desde las que producen, tratan y distribuyen agua potable hasta las que ofrecen soluciones de tratamiento de aguas residuales y riego.
En este sentido, algunas de las mejores acciones para invertir relacionadas al agua son:
- American States Water
- American Water Works
- BNP Paribas
- Aqua America
- Pennon Group
- Sever Trent
- Suez
- United Utilities
ETF
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son una excelente forma de invertir en agua porque ofrecen una exposición diversificada al sector. Los ETF suelen seguir un índice, como el S&P Global Water Index o el NYSE Arca Water Index, que incluye empresas relacionadas con la producción, distribución, depuración y gestión de aguas residuales.
Algunos de los mejores fondos cotizados para invertir en agua son:
- Veolia
- Guangdong Investment
- Essential Utilities
- Pennon
- Evoqua
- Athens Water Supply and Sewarage
- Nasdaq Veles Califonia Water
- S&P Global Water Index
- World Water Index
Al invertir con ETF, es importante investigar las participaciones, comisiones e historial de rentabilidad del fondo antes de invertir.
CFD
Los CFD, o contratos por diferencia, son una forma de inversión que permite a los clientes especular con la evolución del precio de un activo sin llegar a poseerlo. Esto hace que invertir en agua con CFD sea mucho más accesible y menos costoso que invertir directamente en infraestructuras físicas o en el comercio de derechos de agua.
Con los CFD, los inversores pueden elegir entre una amplia gama de activos y beneficiarse tanto de la subida como de la bajada de los precios en el mercado. Sin duda, los cfds son una de las mejores soluciones para invertir en agua
Mejores brokers para invertir en agua
Ahora, ¿cuáles son las plataformas que me permiten invertir en esta diversidad de instrumentos que mencionamos? Si bien hay varias opciones en el mercado español y latinoamericano, en Inversiones24 vamos a recomendarte dos alternativas. En ambos casos, te sugerimos el broker por su calidad, reputación y trayectoria.
Una buena idea es probar al intermediario a través de una cuenta demo sin limitaciones, la cual en ambos es gratuita. Te hemos dejado el enlace abajo para que accedas y los experimentes por tu cuenta antes de decidirte.
Capex
- ✅ Broker regulado
- ✅ Academy
- ✅ MT5
Capex es una plataforma de inversión en línea que permite invertir en agua y otras materias primas. Los clientes pueden negociar CFD sobre diversos activos, como acciones, índices, divisas y materias primas, y utilizar la plataforma MT5, una de las herramientas más utilizada por los inversores de todo el mundo.
La plataforma también ofrece material educativo para ayudar a los clientes a entender la inversión en agua y las diferentes opciones disponibles. Ofrece servicios de consultoría gratuita a través de un bot advisor y brinda webinars con análisis del mercado en vivo y otras herramientas de formación e información.
Para probar Capex con una cuenta demo gratuita haz clic aquí.
eToro
- ✅ Social y copy trading
- ✅ Opera en 140 países
- ✅ Plataforma proprietaria
eToro es una plataforma de inversión en línea que permite a los inversores acceder a los mercados mundiales e invertir en acciones, materias primas, índices y mucho más. Regulado por CySEC, eToro, es un broker de gran reputación que posee más de un millón de usuarios en todo el mundo. Es sin duda uno de los más famosos corredores de la actualidad.
A través de la función Copy Trading de eToro, los usuarios pueden copiar a operadores experimentados con historiales probados y beneficiarse de sus decisiones de inversión de forma automática. eToro también ofrece una gama de otras herramientas y funciones diseñadas para ayudar a los inversores a tomar decisiones de inversión informadas.
Prueba eToro con una versión demo gratuita haciendo clic aquí.
¿Por qué invertir en agua? Pros y contras
En este punto vamos a repasar los puntos a favor y en contra que despierta en los analistas el hecho de invertir en el agua. Si bien en general se la considera un buen refugio de valor a largo plazo, como todo, tiene aspectos a considerar del lado de los riesgos. Veamos:
Pros
- Invertir en agua puede ayudar a mantener el medio ambiente y proporcionar un recurso valioso para las generaciones futuras;
- Esta inversión puede crear puestos de trabajo e ingresos, ya que se utiliza en muchas industrias diferentes;
- Invertir en agua también proporciona beneficios potenciales, ya que es un bien esencial;
- Esta inversión mejora el acceso al agua potable, lo que es especialmente importante en los países en desarrollo.
Contras
- Invertir en agua conlleva riesgos, ya que el precio de este recurso puede fluctuar significativamente debido a la sequía u otras condiciones medioambientales
- Esta inversión puede requerir grandes inversiones y recursos iniciales
- Invertir en agua puede ser difícil de gestionar debido a su naturaleza global
Consejos para invertir en agua
He aquí algunos consejos para invertir en agua.
- Investigue el sector: Es importante investigar y comprender el sector del agua, ya que invertir en agua puede ser un proceso complejo con muchos factores a tener en cuenta. Entender cómo funciona el sector e identificar posibles oportunidades le ayudará a tomar decisiones informadas a la hora de invertir en agua
- Considere la posibilidad de invertir en fuentes renovables de agua: Las fuentes renovables de agua, como los sistemas de recogida de agua de lluvia o las plantas desalinizadoras, son cada vez más populares y ofrecen a los inversores la oportunidad de reducir su impacto medioambiental a la vez que invierten en un recurso valioso
- Busque oportunidades de inversión en infraestructuras: Los proyectos de infraestructuras relacionados con el agua, como presas, canales o tuberías, pueden ser caros pero ofrecen rendimientos a largo plazo de las inversiones. Si se hacen de forma responsable, también tienen el potencial de proporcionar una serie de beneficios, como el suministro de agua potable limpia o la reducción del riesgo de inundaciones.
- Considere la posibilidad de invertir en valores relacionados con el agua: Las acciones relacionadas con la industria del agua son cada vez más populares y ofrecen a los inversores la oportunidad de capitalizar la creciente demanda de agua potable limpia y sistemas eficientes de gestión de aguas residuales
Seguir estos consejos le ayudará a tomar decisiones informadas. Al invertir en agua, no sólo estará invirtiendo en el futuro de nuestro planeta, sino que también contribuirá a garantizar su sostenibilidad para las generaciones venideras.
No dejes de leer: Invertir en materias primas.
Alternativas a invertir en agua
Como alternativas para invertir en este elemento, tenemos otras materias primas que también nos ofrecen la posibilidad de realizar un movimiento de largo plazo para nuestro dinero. A continuación te damos otras guías que hemos hecho en Inversiones24 y que te pueden introducir con buena información al mundo de la inversión en materias primas. ¡Te invitamos a que las revises!
Hay muchas más, te invitamos a navegar por nuestro sitio y conocer las diferentes opciones de materias primas que puedes utilizar para armar tu cartera largoplacista.
Notas finales
Hemos concluido nuestra guía sobre invertir en agua, el elemento vital que hace posible la vida en nuestro planeta. Con la estrategia y la investigación adecuadas, invertir en agua puede ser una forma eficaz de garantizar el acceso al agua limpia y segura para todos, crear puestos de trabajo, mejorar el acceso al agua limpia, proteger el medio ambiente y promover el crecimiento económico.
Por lo pronto, desde Inversiones24 te recomendamos nuevamente operar sólo en los mejores brokers, donde te ofrezcan diversidad de instrumentos, seguridad desde el punto de vista legal, y competitivas condiciones económicas.
¡Hasta la próxima guía!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
FAQ
Tienes varias opciones de instrumentos para apostar por el líquido vital. Como mencionamos en la guía, puedes invertir en agua mediante acciones de empresas que trabajen con ella, ETFs o fondos cotizados que administren valores aquíferos, o por CFD contra la tendencia de estos activos.
En España y América Latina tenemos buenos brokers por fortuna donde hay gran cantidad de instrumentos para operar agua y con buenas condiciones de operación. Desde lo económico y desde la herramienta de software para trading. En Inversiones24 te recomendamos que pruebes Capex, que no cobra comisiones por transacción y facilita una Metatrader 5 para comerciar.