Mejores ETF de Mercados Emergentes

Publicado: 27 febrero 2023 por claudio:

Los ETF de mercados emergentes son fondos cotizados que invierten en valores de empresas radicadas en países con mercados emergentes.

Los mercados emergentes suelen tener niveles más bajos de desarrollo económico, con mayores niveles de riesgo y recompensa potencial. A la hora de elegir un ETF de mercados emergentes, es importante tener en cuenta estos factores:

  • Coeficiente de gastos del fondo (la cantidad que se paga anualmente en concepto de comisiones de gestión).
  • Composición de cartera (cuánto se invierte en cada país/sector).
  • Historial de rendimiento (cómo ha funcionado históricamente).
  • Rentabilidad a largo plazo del fondo (ya que puede darle una indicación de cómo se comportará en el futuro).

Al invertir en ETF de mercados emergentes, también es importante recordar que están sujetos a mayores niveles de riesgo que otras inversiones. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que su cartera tiene un nivel de riesgo adecuado a sus necesidades individuales.

👇 SUGERENCIA 👇

Aproveche al máximo sus inversiones con eToro, una plataforma líder en operaciones en línea que ofrece acceso a ETF de todo el mundo. Gracias a su estructura de tarifas bajas y sin comisiones, puede crear rápidamente una cartera diversificada. Con eToro, también es fácil copiar las operaciones de inversores exitosos y obtener una ventaja en los mercados utilizando sus herramientas de análisis de mercado, lo que le permite tomar decisiones más informadas al invertir en ETF.

Haga clic aquí para invertir en los mejores ETFs de mercados emergentes con eToro

🥇 ETF 🎯 TICKER 🥇 RATING
iShares MSCI Emerging Markets EEM 9.4
iShares Core MSCI Emerging Markets IEMG 9.1
Vanguard FTSE Emerging Markets VWO 8.9
Vanguard Emerging Markets Government Bond VWOB 8.6
WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund DGS 8.3

1. iShares MSCI Emerging Markets

iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) es uno de los ETF de mercados emergentes más populares. Este fondo ofrece a los inversores exposición a más de 1.200 valores de 24 países del universo de los mercados emergentes. Invierte principalmente en empresas de gran capitalización y tiene una baja ratio de gastos del 0,39%.

La cartera está bien diversificada en distintos países y sectores, lo que permite a los inversores exponerse a una amplia gama de empresas. En los últimos cinco años, EEM ha ofrecido una rentabilidad media anualizada del 8,22%.

En general, el EEM ofrece a los inversores una forma cómoda de acceder al universo de los mercados emergentes a bajo coste.

2. iShares Core MSCI Emerging Markets

El iShares Core MSCI Emerging Markets ETF (IEMG) es otra opción popular para los inversores que buscan acceder a los mercados emergentes. Este fondo ofrece exposición a más de 2.500 empresas de 24 países y tiene una ratio de gastos aún más baja, del 0,18%.

La cartera está bien diversificada por países y sectores, lo que permite a los inversores exponerse a una amplia gama de empresas. En los últimos cinco años, el IEMG ha ofrecido una rentabilidad media anualizada del 8,71%.

En general, el IEMG ofrece a los inversores una forma cómoda de acceder al universo de los mercados emergentes a un coste aún menor que el EEM.

3. Vanguard FTSE Emerging Markets

El Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO) es otro ETF popular entre los inversores que quieren acceder a los mercados emergentes. Este fondo ofrece exposición a más de 3.000 empresas de 24 países y tiene una ratio de gastos aún más baja, del 0,15%.

Los inversores pueden acceder a una variedad de empresas de distintos países e industrias mediante una ventajosa estrategia de diversificación de la cartera.En los últimos cinco años, VWO ha ofrecido una rentabilidad media anualizada del 8,45%.

En general, VWO ofrece a los inversores una forma cómoda de acceder a los mercados emergentes a un coste aún menor que EEM o IEMG.

4. Vanguard Emerging Markets Government Bond

El Vanguard Emerging Markets Government Bond ETF (VWOB) es un ETF exclusivo de mercados emergentes que ofrece a los inversores acceso a deuda pública de países con mercados emergentes. Este fondo tiene una ratio de gastos del 0,5% e invierte en deuda a largo plazo emitida por gobiernos, empresas y otras entidades del mundo en desarrollo.

Los inversores pueden acceder a estos mercados de deuda a través de un único fondo, en lugar de tener que investigar y comprar bonos individuales. En el momento de redactar este informe, el VWOB ha ofrecido una rentabilidad media anualizada del 6,02% en los últimos cinco años.

En general, el VWOB proporciona a los inversores acceso a la deuda pública de los mercados emergentes a un bajo coste.

5. WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund

El WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund (DGS) es una gran opción para los inversores que buscan acceder a los mercados emergentes a través de empresas de pequeña capitalización. Este fondo ofrece exposición a más de 800 valores de 24 países, centrándose principalmente en empresas que pagan dividendos. El ratio de gastos es del 0,63%, y la cartera incluye valores de gran capitalizaciónlos valores de mediana y pequeña capitalización.

El fondo ha ofrecido una rentabilidad media anualizada del 8,94% en los últimos cinco años, lo que lo convierte en una excelente opción para los inversores que buscan acceder a los mercados emergentes a través de valores de pequeña capitalización.

En general, DGS ofrece a los inversores una solución sencilla y rentable para acceder a los dinámicos mercados emergentes. y con el potencial de rendimientos superiores a los que ofrecen los fondos de gran capitalización como EEM e IEMG.

etf mercados emergentes

Conclusión

Los ETF de mercados emergentes ofrecen a los inversores una forma cómoda de acceder al potencial de crecimiento de los mercados emergentes a bajo coste y con una exposición diversificada. El iShares Core MSCI Emerging Markets ETF (IEMG), WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund (DGS) y Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO) son excelentes opciones para los inversores que deseen acceder al universo de los mercados emergentes.

Cada uno de estos fondos ofrece una composición de cartera y un rendimiento diferentes, por lo que es importante investigar y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y tolerancia al riesgo. Sin embargo, con los tres fondos ofreciendo una rentabilidad media anualizada superior al 8% en los últimos cinco años, está claro que invertir en ETF de mercados emergentes puede ofrecer a los inversores una gran oportunidad de crecimiento y diversificación.

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario