Invertir en plata ha sido una idea atractiva desde la antigüedad, siendo que es uno de los siete metales preciosos que más tiempo tienen siendo utilizados por los humanos. Este metal, muy noble y extremadamente versátil, es utilizado hoy en día aún en una gran cantidad de diversas industrias, y también es empleado por los inversores y ahorristas como reserva de valor.
En Inversiones24 hemos decidido desarrollar una guía completa para invertir en plata mediante la cual te contaremos todo sobre esta materia prima: qué es, para qué sirve, ventajas y riesgos del activo financiero y cuáles son los instrumentos y brokers con los que podemos ganar exposición al metal.
|
|
|
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué es la plata?
La plata es un metal precioso que se ha utilizado como moneda durante siglos. También se ha utilizado en joyería y aplicaciones industriales como la electrónica, las pilas y la medicina. La plata es muy maleable y dúctil, lo que significa que puede adoptar distintas formas sin romperse ni agrietarse.
Otra característica de la plata es que es el mejor conductor de electricidad entre todos los metales. Por eso puede utilizarse en aparatos electrónicos, como ordenadores y teléfonos móviles. La plata también es muy reflectante, lo que la convierte en una gran elección para espejos y joyas. Además, se sabe que la plata ralentiza el crecimiento bacteriano, lo que la convierte en un aditivo eficaz para aplicaciones médicas y sanitarias.
¿Cómo invertir en plata?
La plata es un metal de altísima demanda en el mundo actual, como hemos visto, en parte gracias a sus versátiles características. Por fortuna, invertir en plata en estos tiempos es relativamente fácil. A continuación, veremos en detalle las distintas alternativas que tenemos para ahorrar o hacer trading con este valioso elemento.
- Compra física de plata: Adquirir lingotes, monedas o joyería de plata es una de las formas más directas de invertir en este metal. Es una opción atractiva para quienes buscan un refugio de valor y protección contra la inflación. Sin embargo, requiere considerar costos de almacenamiento y seguridad. La liquidez puede ser menor en comparación con otros activos financieros, ya que la reventa depende del mercado físico.
- ETFs de plata: Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) permiten invertir en plata sin necesidad de poseer el metal físico. Algunos ETFs, como el iShares Silver Trust (SLV), están respaldados por reservas de plata física. Son una opción líquida y accesible para quienes desean exposición al precio de la plata sin preocuparse por almacenamiento. Sin embargo, pueden implicar costos de gestión que afectan la rentabilidad a largo plazo.
- Acciones de empresas mineras: Invertir en compañías dedicadas a la extracción y comercialización de plata es otra alternativa. Empresas como First Majestic Silver (AG) o Pan American Silver (PAAS) se benefician del alza en los precios del metal. Estas acciones pueden ofrecer rendimientos mayores que la plata física, pero también son más volátiles. Factores como costos de producción y regulaciones mineras pueden influir en su desempeño.
- Contratos de futuros y opciones: Los futuros y opciones sobre plata permiten especular con su precio sin poseer el metal directamente. Se negocian en mercados como el COMEX y suelen usarse para estrategias de cobertura y apalancamiento. Aunque pueden generar grandes ganancias, también implican altos riesgos debido a la volatilidad del mercado. Son recomendables para inversores con experiencia en derivados financieros.
- Fondos de inversión en metales preciosos: Existen fondos de inversión que incluyen plata en su cartera, junto con otros metales como oro y platino. Estos fondos pueden ser gestionados activamente y diversifican el riesgo al invertir en varias materias primas. Son una opción para quienes buscan exposición al sector sin concentrarse exclusivamente en la plata. Además, permiten delegar la gestión a profesionales del mercado.
¿Por qué invertir en plata?
- Refugio de valor e inflación: La plata, al igual que el oro, protege el poder adquisitivo en tiempos de inflación y crisis económicas. Su valor tiende a mantenerse o aumentar cuando las monedas pierden poder de compra. Por ello, es una opción atractiva para inversores que buscan estabilidad a largo plazo.
- Demanda industrial creciente: La plata es clave en sectores como la energía solar, la electrónica y la medicina. Con el auge de las energías renovables y la tecnología, su uso sigue en aumento. Esta demanda sostenida puede impulsar su precio en el futuro.
- Accesibilidad y liquidez: Comparada con el oro, la plata es más asequible, permitiendo a pequeños inversores entrar en el mercado. Además, es un activo líquido, ya que puede comprarse y venderse fácilmente en forma de lingotes, ETFs o acciones mineras. Esto la convierte en una opción flexible para diversificar una cartera.
Factores que influyen en el precio de la plata
- Oferta y demanda industrial: La plata es ampliamente utilizada en sectores como la electrónica, la energía solar y la joyería. Un aumento en la demanda industrial, como el crecimiento de la producción de paneles solares, puede elevar su precio. Por otro lado, una desaceleración en estos sectores puede reducir la demanda y afectar su cotización. La oferta de plata también depende de la producción minera y el reciclaje del metal.
- Inflación y valor del dólar: La plata, al igual que otros metales preciosos, se considera un refugio de valor en tiempos de inflación. Cuando el dólar se debilita, la plata tiende a apreciarse, ya que se vuelve más accesible para compradores internacionales. En cambio, un dólar fuerte puede disminuir su demanda y hacer que su precio caiga. La política monetaria y las tasas de interés también influyen en su atractivo como inversión.
- Especulación y mercados financieros: El precio de la plata puede verse afectado por inversores y traders que operan en mercados de futuros y ETFs. Grandes movimientos especulativos pueden generar volatilidad, impulsando alzas o caídas abruptas en su cotización. Además, factores macroeconómicos, como crisis financieras o incertidumbre global, pueden aumentar la demanda de plata como activo seguro.
No dejes de leer: Invertir en materias primas
Otras materias primas para invertir
He aquí otras materias primas a tener en cuenta cuando se invierte en plata:
Notas finales
Hemos concluido de esta manera nuestra completa guía para invertir en plata en 2025. Si no eres un inversor acostumbrado a posicionarte en metales preciosos, creemos que mucha de la información que te hemos compartido en el artículo te será de utilidad.
Recuerda que las mejor opción para invertir en este metal es hacerlo a través de un bróker regulado. A continuación compartimos enlaces para acceder a ellos. ¿Un consejo? 👀 Prueba primero con la demo gratuita. ¡Hasta la próxima!