¿Cómo invertir en Café? Guía completa 2023

Publicado: 16 agosto 2023 por Nicolas:

Invertir en café es una de las opciones más buscadas por aquellos que gustan de diversificar un porfolio. Como toda materia prima, el café ofrece a sus inversores cierta garantía de estabilidad o tendencia alcista en el largo plazo, aunque de corto sea, usualmente, muy volátil. De todas maneras, se trata de un activo tradicional, con demanda futura asegurada y con una producción al menos por el momento, sin inconvenientes.

A lo largo de esta guía te proponemos repasar todos los aspectos que se requieren conocer antes de decidir invertir en café o no. Esto es: descripción del producto, lugares de explotación, mercado, factores que influyen en el precio, entre otros. ¡Te invitamos a que nos acompañes con tu lectura!

💪🏻 Activo Café
❓ ¿Para qué se usa? Consumo personal
⭐ Instrumento recomendado CFD
🥇 Broker recomendado Capex

¿Estás decidido a invertir en café? En ese caso, te recomendamos que conozcas al broker Capex. Con este corredor podrás operar materias primas mediantes CFDs, ETF y acciones de empresas relacionadas sin pagar costes de comisión por transacción. Todo esto en un entorno regulado y con las mejores herramientas de análisis técnico y de información de los mercados en tiempo real.

Regístrate en Capex haciendo clic aquí y comienza a operar con activos de café en una plataforma Metatrader.

¿Qué es el café?

El café es un grano, que se extrae de un tipo de planta que crece en regiones de clima tropical o subtropical. Su explotación es muy fuerte en países centroamericanos, africanos y asiáticos. No obstante, los principales productores son Brasil, Colombia y Vietnam, quienes concentran más del 50% del café generado en el mundo.

Se trata de una de las materias primas agrícolas más demandadas del mundo. El café es la segunda commodity en comercialización global, sólo por detrás del petróleo. Posee un mercado muy fiel de consumidores y una producción industrializada, que ha alcanzado muy altos estándares de calidad.

El volumen de operación del café al año es de decenas de miles de millones de dólares. Brinda empleo e ingresos a más de 125 millones de personas, desde el cultivo de la planta hasta su puesta en la mesa del consumidor final. En este sentido, se habla de un consumo de 400.000 millones de tazas de café por año en todo el planeta.

Todo esto nos da la pauta de que invertir en café puede ser una idea interesante. Pero, claro, debemos tener en cuenta al momento de hacerlo distintas consideraciones como, por ejemplo, a través de qué instrumentos llevar a cabo la inversión, dónde hacerlo y qué previsiones hay acerca de la cotización de este producto básico.

¿Cómo invertir en café?

Es posible invertir en café a través de distintos instrumentos. A continuación, te daremos una lista de alternativas para invertir en esta commodity en 2023. Cada una de ellas tiene sus propias características, riesgos y beneficios. Veamos:

Contratos por diferencia (CFD)

Nuestro instrumento recomendado para invertir en café. Los CFD o Contratos por Diferencia son un instrumento financiero derivado de alta utilización en todo el mundo. Se tratan básicamente de un contrato mediante el cual tú pactas con tu broker sobre la evolución futura de un precio. Puedes apostar a la baja (venta en corto) o al alza (llamada habitualmente posición en largo o de compra).

Cuando se cierra la posición que se ha abierto con el CFD, existen dos escenarios posibles: o bien has acertado la tendencia en tu predicción, por lo que el corredor deberá pagarte la diferencia entre el precio que era al momento del contrato y el que es al momento del cierre del CFD, o bien no has acertado y deberás pagar tú al broker. De allí el nombre de Contratos por Diferencia.

Invertir de esta forma tiene importantes beneficios. Por ejemplo, gracias a los CFD podemos acceder a diferentes tipos de activos como commodities, acciones de empresas, criptodivisas, etc. También, otorga la posibilidad de hacer trading con costes más bajos, ya que podemos ingresar a una posición con menos capital (esto es porque no tenemos que pagar el precio real de compra de una acción, por ejemplo). Otra ventaja económica de los CFD es que con ellos los brokers no nos cobran comisiones por transacción.

Pero, principalmente, aquí destacamos la virtud de que con un instrumento así podemos tener rentabilidad de un activo determinado tanto en una evolución alcista como en una bajista de éste. Esto lo vuelve, sin dudas, una gran opción.

ETF

Los ETF o Exchange Traded Fund son fondos de inversión que cotizan de forma independiente en la Bolsa de Valores. También conocidos como fondos cotizados o fondos indexados, son una gran herramienta para acceder a activos que de otra forma no podríamos comerciar: como por ejemplo, las materias primas como el café.

Además, con los ETF por su característica de ser sintéticos, ganamos exposición a más de un valor pero con un precio relativamente menor: con sólo una participación en un ETF estamos teniendo acceso a un grupo de empresas o materias primas que si las compráramos por separadosería mucho más costoso.

Algunos de los ETF de café mas importantes de la actualidad son:

  • iPath Series B Bloomberg Coffee Subindex Total Return
  • iPath Pure Beta Coffee ETN
  • WisdomTree Coffee
  • Dow Jones-UBS Total ETN Return Subndex Total STI

Acciones de empresas

Otra opción para invertir en café es hacerlo a través de empresas relacionadas con su explotación comercial e industrial. Algunas de estas compañías son:

  • The JM Smucker Company (SJM)
  • Nestle SA (NESN)
  • Starbucks Corp. (SBUX)

Futuros y Opciones

Los Futuros y las Opciones son instrumentos financieros derivados que permiten acceder a materias primas como el café. Con ellos se especula sobre el precio futuro del producto.

Este tipo de instrumentos en general son un poco más complejos que los CFDs, y requieren del inversor cierta experiencia previa.

Dónde invertir en café

Para invertir en café a través de distintos instrumentos tenemos que tener una cuenta en un broker. Este intermediario nos ayudará a realizar nuestra gestión facilitándonos acceso al mercado de valores.

Al momento de elegir con qué corredor vamos a operar, es muy importante asegurarnos de que se trata de una fintech legal, seria, con buena reputación y con buenas condiciones operativas. Es decir, que nos ofrezca condiciones económicas favorables para invertir y diversidad de instrumentos como los mencionados anteriormente.

A continuación, te sugerimos tres de los mejores brokers para invertir en materias primas en 2023 para que puedas conocer, evaluar y escoger sobre seguro.

Nota importante: ninguno de los tres corredores aquí mencionados cobra comisiones fijas por transacción.

Capex

  • Licencia: FSA
  • Depósito mínimo: 100 euros
  • Plataforma: Metatrader
  • CFD: ✔️

Capex es un corredor fundado en Chipre y regulado por la FSA de aquél país (licencia aplicable a toda la Unión Europea). Es líder en la industria de los CFD y ofrece acceso a más de dos mil activos distintos, los cuales van desde commodities hasta acciones y criptomonedas.

Puedes probar Capex a través de una cuenta demo operable gratis tanto en versión web como en APP para dispositivos móviles.

Prueba ahora Capex a través de una cuenta demo gratuita e ilimitada haciendo clic aquí.

AvaTrade

  • Licencia: CySEC, FCA
  • Depósito mínimo: 100 euros
  • Plataforma: Propietaria + Metatrader
  • CFD: ✔️

AvaTrade es un broker de origen irlandés. Fundado en el ao 2007, se trata de uno de los intermediarios de mayor trayectoria en el mercado y de mejor reputación.

Ofrece a sus usuarios una gran cartera de activos (+1000), productos de calidad como el seguro AvaProtect y herramientas de trading de avanzada a través de una plataforma MT4 y de su propio software de gestión de porfolio.

Regístrate en el broker AvaTrade para conocer su plataforma de forma gratuita haciendo clic aquí.

eToro

  • Licencia: CySEC
  • Depósito mínimo: 50 euros
  • Plataforma: Propietaria
  • CFD: ✔️

eToro es un broker ideal para principiantes por lo sencilla de su plataforma y lo completa de su sección educativa. Además, posee una de las carteras de ETFs más grandes del mercado (+260) y una amplia variedad de acciones de empresas y de otros valores como divisas o monedas cripto.

Prueba eToro ahora en su cuenta demo gratuita haciendo clic aquí.

Ventajas y desventajas de invertir en café

En este punto te proponemos repasar de forma dinámica los pros y contras de invertir en café en 2023. ¡Acompáñanos!

VENTAJAS:

  • En primer lugar, una de las mayores ventajas de invertir en café es que se trata de un producto de demanda constante y, actualmente (principios de 2023), en alza. Según el portal de prestigio Business Insider, la industria del café vale al momento unos 100 mil millones de dólares como mínimo.
  • La demanda del café proviene principalmente de economías estables a largo plazo como lo son las de los países nórdicos europeos, Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos, entre otros.
  • En general, los especialistas auguran subida en los precios del café para el futuro, a raíz de una restricción en la oferta de este bien. Pero esto lo detallaremos mejor en el próximo apartado.

DESVENTAJAS:

  • Como toda materia prima, en el corto plazo el café es un bien de cotización muy variable; es decir, volátil. Este tipo de productos básicos depende en demasía del clima y de situaciones naturales que el Hombre no puede controlar al cien por ciento.
  • La producción de café a escala global está muy concetrada. Entre Brasil, Colombia y Vietnam se reparten casi el 60% del café generado anualmente. Por lo tanto, el mercado del café en cuanto a su oferta depende en gran manera de las economías y las decisiones políticas y económicas de estos países.
Invertir en café

Previsiones sobre el precio del café

Actualmente, el café se cultiva en más de 50 países, aunque sólo Brasil, Vietnam y Colombia tienen más de la mitad de la producción. Hay dos variantes de este producto: el café robusta, de origen africano, que es más fuerte y representa el 44% de las existencias a nivel global. Y el café arábica, más demandado y de mejor calidad, el que hacen brasileños y colombianos, cuyo origen es puntualmente Etiopía y supone el 56% de la producción del planeta.

En ambos casos, las previsiones de los expertos contemplan un aumento del precio en el mediano a largo plazo. ¿Por qué? Por razones climáticas, ya que se estima que el calentamiento global impactará en el volumen de oferta del producto y por ende, en su precio. Ahora, ¿esto es terminante? Negativo: no sabemos qué adelantos tecnológicos puede desarrollar la Humanidad para lidiar con estos inconvenientes, que tal vez ayuden a resolverlo.

¿Debemos tomar estas predicciones como palabra sagrada? En Inversiones24 creemos que no. A nuestro juicio, lo mejor es seguir de cerca los acontecimientos y tener siempre nuestra propia opinión sobre el tema, basándonos en análisis técnico, fundamental y todas las herramientas de las que disponemos para operar en el mercado.

¿Nos permites una sugerencia? El broker Capex brinda todas las semanas un webinar gratuito en el que se comparten opiniones de analistas financieros, noticias y otras informaciones de interés para el inversor.

¡Accede al calendario de webinars gratuitos del broker Capex haciendo clic aquí!

Factores que influyen en la cotización del café

El precio del café en los mercados internacionales depende de muchas variables. El mercado de materias primas es dinámico y torna a este tipo de productos muy volátiles.

Algunos de los principales elementos que debemos tener en cuenta a la hora de invertir de café son:

  • Las expectativas del mercado. Es decir, si se considera que el café será un producto de más o menos demanda, y sí habrá oferta para cumplimentar a esa demanda en equilibrio.
  • La estabilidad política y económica de los países productores de café. Principalmente, los tres mencionados en esta nota como grandes jugadores del mercado.
  • Las condiciones naturales de las regiones productoras. El café está expuesto a sequías, inundaciones, plagas, entre otros fenómenos naturales que pueden modificar la producción.

Hay muchos otros condicionantes del café, pero estos son los principales. Debemos tener en cuenta que el café, a diferencia de otras materias primas, no tiene un sustituto fidedigno, por lo cual se vuelve más valioso aún.

Otras materias primas para invertir

Como siempre decimos aquí, la diversificación de una cartera es una medida inteligente que nos permite cubrirnos de decisiones erradas, sucesos inesperados o simplemente mala fortuna. En este sentido, hemos dejado a continuación una lista de alternativas para invertir en materias primas de alta demanda:

Conclusiones

Llegamos al final de nuestra guía para invertir en café. Como hemos visto, estamos hablando de la segunda commodity en el mundo por volumen anual de transacciones. Muy consumido en toda Europa y los Estados Unidos, la producción del café se concentra en un tridente de países que tiene gran ascendencia sobre el mercado y, por ende, la cotización de la materia prima.

¿Quieres invertir en café? Asesórate con los mejores expertos, investiga las noticias, analiza los fundamentos y revisa los gráficos de tu activo favorito. Puedes hacerlo con ETFs, CFDs y acciones de empresas, entre otros. ¿La mejor plataforma? Hoy te hemos recomendado Capex: compras y vendes sin pagar comisiones por transacción, ni tarifa punitoria por inactividad, ni costes por depósito o retiro de fondos. Además, claro, es un broker regulado, con buena reputación y excelentes herramientas de apoyo al inversor.

¡Pero recueda que tienes opciones para invertir en café de forma segura y económica!

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: avatrade
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Mas de 1000 CFD
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: etoro
    Depósito min.: 50€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk

    FAQ

    ¿Es posible invertir en café?

    Sí, es posible. Para invertir en este popular grano podemos hacerlo a través de instrumentos derivados como los CFDs, los futuros y las opciones, o mediante activos concretos como acciones de empresas relacionadas (Starbucks tal vez sea la más famosa en este sentido) o fondos indexados de exposición al café (llamados también ETFs).

    ¿Es buena idea invertir en café en 2023?

    Mira, la respuesta a esa pregunta deberás formularla tú mismo: nadie debería decirte cómo invertir tu capital. Ahora, si hacemos un repaso objetivo sobre la situación actual del café en los mercados internacionales y las previsiones de los expertos, todo parece indicar que el precio de este grano debería subir en los próximos años de manera contundente.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)

    Deja un comentario