Invertir en cobre se ha vuelto muy popular en los últimos años. Desde la explosión de la pandemia de COVID 19 en el año 2020, son muchos los inversores que han posado sus ojos en este metal. Y esto, lógicamente, se ha notado en el precio, el cual ha subido fuertemente durante el mencionado tramo.
¿Por qué se ha producido tal tendencia alcista con un mineral muy conocido desde siempre? Pues, por una combinación de factores de mercado, los cuales analizaremos a lo largo de esta guía. También te prometemos repasar algunos de los mejores instrumentos para invertir en cobre, así como las plataformas más recomendadas.
¿Nos acompañas?
💪🏻 Activo | Cobre |
❓ ¿Para qué se usa? | Manufacturas, hardware, insumo de otras industrias duras |
⭐ Instrumento recomendado | Derivados |
🥇 Broker recomendado | Capex |
Antes de comenzar, ¿nos permites una sugerencia? Un broker realmente destacado para operar con materias primas es Capex. Con este corredor puedes comerciar las commodities más importantes a través de ETF o acciones de empresas, sin gastos de comisiones por transacción. Utilizarás allí la prestigiosa herramienta de software Metatrader, la más elegida por los traders en todo el mundo.
Prueba Capex en una cuenta demo gratuita y sin limitaciones haciendo clic aquí.
¿Qué es el cobre?
El cobre es un metal de color rojizo o anaranjado, de bella composición, clasificado como metal “de transición“. Esto quiere decir que es muy útil para conducir corrientes de energía, por ejemplo. De hecho, se trata de uno de los metales con mayor conductividad eléctrica, además de que es dúctil y maleable para manipular. Todas estas virtudes han hecho del cobre uno de los recursos naturales de más alta demanda en las últimas décadas.
El uso del cobre (símbolo CU en la tabla periódica) es de gran amplitud, además. Se utiliza para confeccionar a su vez adornos, elementos básicos y refinados, como insumo de otras industrias y hasta en la agricultura.
Se trata un elemento cuyo trabajo por el Hombre se remonta a la Prehistoria. A través de distintas aleaciones, como el también popularmente difundido estaño o el bronce, fue parte de la evolución humana a lo largo de los siglos. Incluso, dio nombre a dos períodos históricos: la Edad del Cobre y la Edad de Bronce. Luego perdió predominancia a manos del acero y la siderurgia en general, pero siguió siendo importante para la fabricación de monedas, armas bélicas y objetos de valor artesanales.
Con la llegada del siglo XIX y la invención de las primeras herramientas de generación de electricidad, el cobre volvió a ser un metal estratégico y muy necesario, y su cotización en los mercados internacionales comenzó a crecer década tras década.
¿Cómo invertir en cobre?
Para invertir en cobre tenemos distintas alternativas. En líneas generales, no difiere mucho de las opciones que nos brindas otras materias primas. Nos referimos a la posibilidad de invertir en este preciado metal mediante:
- acciones de empresas vinculadas a su explotación y comercio,
- ETF o fondos indexados expuestos al cobre,
- otros instrumentos derivados, como los Futuros y las Opciones.
Aquí analizaremos los tres instrumentos que te recomendamos que analices desde Inversiones24.
Acciones
Las acciones de empresas que trabajan con el cobre son un opción tradicional para posicionarnos en este metal en alza. Algunas de las principales compañías que puedes considerar para operar cobre son la británica Río Tinto Limited (RIO), Copper Mountain Mining Corporation (CMMC), Codelco (CTC), Turquoise Hill Resources Limited (TRQ), la Southern Copper Corporation (SSCO) y Freeport-McMoRan Incorporated (FCX).
ETF
ETF, fondo indexado o fondo cotizado son términos que se utilizan para designar a un fondo de inversión que cotiza de forma independiente en la Bolsa. Los ETFs agrupan otros activos, por lo cual, nos permiten exponer nuestro capital a valores de otra forma inaccesibles para un inversor minorista.
Entre los ETF de cobre más importantes tenemos al iPath Series B Bloomberg Copper Subindex Total Return ETN (JJC) y al ETF Global X Copper Miners (COPX)
Dónde invertir en cobre
No todos los instrumentos mencionados anteriormente están disponibles en todo broker. Por lo tanto, el dónde invertir en cobre se vuelve un tema también muy importante.
Ante la gran oferta de brokers que hay actualmente en la web, aquí en Inversiones24 te sugerimos que conozcas a tres plataformas que consideramos entre las mejores. Los tres brokers descritos a continuación son seguros, operan bajo regulaciones europeas y mantienen costes operativos muy bajos. Veamos en detalle:
Capex
- Licencia: FSA
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Metatrader
Capex es un broker chipriota con cero comisiones fijas, una plataforma Metatrader, más de mil activos negociables y un diferencial: su propuesta formativa para el trader llamada Academia de Capex.
El software de trading está disponible para ser utilizado mediante navegador, descargable a equipos e incluso a dispositivos móviles.
Regístrate en Capex y opera en una MT5 haciendo clic aquí.
AvaTrade
- Licencia: CySEC, FCA
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Propietaria + Metatrader
AvaTrade es un broker experimentado con más de 20 años en el mercado. Ofrece varios productos de calidad: el seguro AvaProtect, la app mobile AvaTrade Go, las funcionalidades de social trading y el bot de copy trading DupliTrade.
Cero comisiones fijas y una cartera de activos diversa hacen de este un muy buen corredor.
Prueba AvaTrade ahora de forma gratuita haciendo clic aquí.
eToro
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 50 euros
- Plataforma: Propietaria
eToro es un broker muy famoso por su plataforma de social trading. Gracias a ella se ganó, justamente, el mote de “red social de inversores”. Además de esto, ofrece grandes condiciones operativas: 0 comisiones fijas, bajos spreads, diversidad de activos.
Su APP mobile es una de las más sencillas para que un inversor novato pueda comenzar a hacer trading.
Conoce eToro mediante una cuenta demo sin costes haciendo clic aquí.
Ventajas y desventajas de invertir en cobre
En este punto te invitamos a frenar un instante para analizar en perspectiva los pros y contras de invertir en cobre en 2023. ¡Acompáñanos!
VENTAJAS:
- En los últimos tres años, desde la pandemia de COVID, el cobre ha visto crecer su cotización de forma veloz y constante. Esto es por el fuerte aumento de la demanda sobre productos electrónicos, así como de energías renovables, un sector en el que el cobre también cumple un rol importante.
- Como toda commodity, permite diversificar un porfolio. Si tienes en tu cartera plata y cobre, por citar un ejemplo aleatorio, la baja de una materia prima suele compensarse con el alza de otra.
- El cobre, al igual que otros metales como el oro o la plata, suele acompañar los procesos inflacionarios. Por eso es que muchos inversores los utilizan como reserva de valor.
DESVENTAJAS:
- Volatilidad en el corto plazo. Las materias primas a corto plazo, y en especial aquí los metales, suele ser volátiles en su cotización.
- Impacto medioambiental. La minería moderna es muy cuestionada en muchas regiones del mundo. La necesidad de volver más sustentables estas prácticas se hace cada vez más latente.
- Concentración de la producción. Chile es el mayor productor del mundo de cobre. Junto a Perú, su vecino, tienen el 30% del cobre generado en el planeta. Incorporamos a EE. UU., China y Congo y tenemos casi el 70%. La concentración geográfica de un bien nunca es una ventaja.
Previsiones sobre el precio del cobre
Durante 2022 el precio del cobre aumentó en más de un 100%. Las empresas que lo explotan han tenido un gran crecimiento, como la chilena Codelco, por ejemplo. Algunos analistas famosos (de Goldman Sachs, por ejemplo) han expresado recientemente su visión optimista sobre el futuro del cobre al corto plazo.
Sin embargo, en Inversiones24 no recomendamos tomar las opiniones de los analistas como palabra sagrada. Sino, que reconocemos el valor de estar informado y de escuchar a los que saben y estudian estos temas por su profesión, pero también incentivamos al lector a que realice su propio análisis: técnico, de fundamentos y del que éste se siente más confiado para ejecutar.
En este sentido, si nos permites una información, el broker Capex provee a sus usuarios dos herramientas muy útiles:
- La plataforma Metatrader, cuya licencia es gratuita para usuarios de Capex, considerado el mejor sofware para análisis técnico del mundo.
- Los webinars en vivo que brindan sus analistas. Allí exponen noticias, información y opiniones sobre la evolución de los mercados semana a semana.
Ambas son gratis y muy recomendables: sólo debes registrarte en el portal del broker.
Conoce el calendario de webinars del broker Capex haciendo clic aquí.
Factores que influyen en la cotización del cobre
¿De qué depende la cotización del cobre? Según los economistas expertos, el precio del cobre se sustenta en diversos factores coyunturales como:
- La situación del dólar americano y los índices de inflación de aquél país. Si sube la tasa de interés la FED por temas inflacionarios, muchos inversores se refugian en metales ante la escalada de precios y la devaluación del USD.
- La demanda. China, Taiwán, Estados Unidos, son los principales compradores de cobre. Si las economías de esos países crujen, el mercado del metal se resiente.
- Contexto de la producción. Las políticas tributarias implementadas en los países productores pueden encarecer o disminuir el precio del cobre de igual manera.
Si bien la cotización del cobre es volátil, en el largo plazo hay cierto consenso en el mercado de que se trata de un activo sólido y rentable.
Otras materias primas para invertir
Si quieres invertir en materias primas alternativas al cobre, a continuación brindamos un listado de guías de otros activos commodities interesantes para tu porfolio:
Conclusiones
Llegamos al final de nuestra guía sobre invertir en cobre. ¿Estás pensando en hacerlo? Pues, brindamos nuestras recomendaciones finales de siempre para que tengas en cuenta si lo deseas:
- Investiga el estado actual del mercado del cobre lo más que puedas.
- Utiliza un instrumento con el que te sientas cómodo.
- Para una mejor seguridad y rentabilidad, opera en un broker regulado, que te permita tener bajos costes operativos y que ofrezca diversidad de activos y de instrumentos.
Ahora sí, ¡hasta la próxima guía!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|