Publicado: 3 marzo 2023 por Nicolas:
En esta oportunidad hablaremos acerca de invertir en algodón, un material que vió incrementar su valor de forma extraordinaria durante los siglo XIX y XX como consecuencia de la industrialización del mundo y los cambios de hábito de consumo de la población global.
El algodón es una fibra con la que se recubre la semilla de la planta homónima. Como insumo, supo ser el mayor componente de la industria textil, y lo sigue siendo, pero ya no en las relaciones en las que se expresaba antes. ¿Quieres saber más? ¡Acompáñanos a conocer todo sobre el algodón como inversión en 2023!
💪🏻 Activo | Algodón |
❓ ¿Para qué se usa? | Insumo clave en la industria textil |
⭐ Instrumento recomendado | CFD |
🥇 Broker recomendado | Capex |
¿Nos permites primero un consejo? A lo largo de la guía te recomendaremos operar algodón en el broker Capex principalmente. ¿Por qué? Pues, porque se trata de un broker regulado a nivel europeo, con buena reputación y con las mejores condiciones económicas para hacer trading de materias primas.
¡Prueba el broker Capex haciendo clic aquí y opera CFDs sin pagar comisiones!
¿Qué es el algodón?
El algodón es una de las materias primas agrícolas más utilizadas por el Hombre en todo el mundo, a lo largo de la Historia. Su uso en la fabricación de telas de todo tipo lo ha catapultado como un insumo estrictamente necesario para la vida moderna.
La explotación de esta fibra vegetal se incrementó tremendamente durante el siglo XIX principalmente, como consecuencia de la revolución industrial y su impacto multiplicador en la producción de vestimenta y otros tipos de productos textiles.
La planta del algodón crece en distintas regiones de clima subtropical y tropical de América, Asia y África. Alrededor de las semillas de esta planta se forma la fibra textil que se utiliza en la industria, y que es la fibra de extracto natural más importante y demandada del mundo (la mitad de las fibras textiles consumidas en el planeta provienen del algodón).
En esta guía veremos cómo es posible invertir en algodón desde España, por lo que si estás analizando posicionarte en este valor, te invitamos a que nos acompañes.
¿Cómo invertir en algodón?
Las opciones para invertir en algodón son varias. Aquí te recomendaremos tres de las más populares: acciones de empresas, fondos indexados expuestos a la matería y Contratos por Diferencia.
Acciones de empresas
Como solemos hacer, en primer lugar analizaremos las acciones de empresas que están relacionadas al algodón. Aquí hay varias de Estados Unidos, China e India, principalmente. Nombraremos sólo algunas, pero puedes profundizar tu investigación:
- Surya Lakshmi Cotton Mills Ltd.
- Greaves Cotton Ltd.
- Bunge Ltd.
- Ambika Cotton Mills Ltd.
- AdecoAgro
- Padam Cotton Yarns Ltd.
ETF
Otra opción son los ETF o fondos cotizados. Se trata de productos sintéticos, gestionados por fondos de inversión, que cotizan de forma independiente. En sus componentes hallamos exposición al algodón, entre otras materias primas. Algunos ETF de algodón son:
- VanEck Retail ETF
- iPath® Series B Bloomberg Cotton Subindex Total ReturnSM ETN
CFD
Los CFD son un activo financiero con el que podemos comerciar con un activo sin comprarlo realmente. El trading CFD es básicamente un acuerdo entre un inversor y su broker en el cual hacen un pacto sobre el comportamiento futuro que tendrá la cotización de un valor específico: en este caso, el algodón.
Una vez que conozcas cómo funcionan los CFD verás que son un instrumento económico y atractivo para invertir en materias primas.
Dónde invertir en algodón
Para acceder a los mejores instrumentos de inversión en algodón te recomendamos utilizar brokers regulados bajo licencia europea. Además, tienen que tener oferta de activos amplia y diversa y disponer de condiciones económicas atractivas.
Con tales criterios, te recomendaremos tres de los mejores brokers para invertir en materias primas:
Capex
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Metatrader
- CFD: ✔️
Capex es un broker de CFD regulado por CySEC. Ofrece 0 comisiones por transacción, plataforma MT5 apta para navegadores web y dispositivos móviles, sección educativa de calidad y bot advisor de uso gratuito.
Posee más de mil activos enlistados, incluyendo las materias primas más importantes.
Conoce Capex ahora con sólo registrarte aquí en una demo sin costes.
AvaTrade
- Licencia: CySEC, FCA
- Depósito mínimo: 100 euros
- Plataforma: Propietaria + Metatrader
- CFD: ✔️
AvaTrade es otro de los mejores brokers de materias primas. Regulado bajo normativas europeas y británicas, ofrece más de mil activos diversos, incluyendo los relacionados al algodón.
Sus diferenciales son AvaProtect, el seguro para el inversor, y DupliTrade, el bot automático de copy trading.
Prueba AvaTrade en el modo demo gratuito haciendo clic aqui.
eToro
- Licencia: CySEC
- Depósito mínimo: 50 euros
- Plataforma: Propietaria
- CFD: ✔️
Cerramos nuestra lista de brokers recomendados con eToro, la referencia en social trading y copy trading. Este corredor tiene una cartera muy amplia, incluyendo materias primas, acciones de empresas, índices, criptomonedas y más.
La plataforma de eToro es de desarrollo propio: en nuestra opinión, recomendable para usuarios novatos, aunque sin las prestaciones profesionales tal vez de una Metatrader.
Prueba eToro mediante una cuenta demo gratuita y sin limitaciones haciendo clic aquí.
Ventajas y desventajas de invertir en algodón
En este apartado veremos con mirada crítica los puntos a favor y en contra que debemos analizar al momento de decidir invertir en algodón o no. ¡Acompáñanos!
Pros de invertir en algodón
- Es un producto de alto y expandido uso. La industria textil en todo el mundo toma al algodón como un material de primera necesidad. Si bien los datos dicen que otras telas están ganando terreno (el uso de algodón en la industria cayó desde el 70% al 40% en la segunda mitad del siglo XX), continúa siendo el material más utilizado en este aspecto.
- Producción diversificada. En el caso del algodón, los países productores son varios, y eso hace que haya oferta suficiente para mantener a la demanda, así como ayuda que no se formen posiciones totalmente dominantes.
- Invertir en algodón permite diversificar un porfolio y protegerse contra la inflación. Como la mayoría de las materias primas, el suministro de algodón se ajusta a los vaivenes monetarios, por lo cual estamos garantidos de que invertidos en esta fibra vegetal no perderemos valor a largo plazo frente a la subida de los precios.
Contras de invertir en algodón
- Si bien la producción está diversificada, como mencionamos, Estados Unidos tiene una ascendencia relevante sobre el mercado global. No es dominante, porque China, India y Pakistán también son grandes exportadores, pero sí ejerce un liderazgo geopolítico y económico que puede utilizar llegado el caso para influir en el precio de la materia prima.
- De precio volátil y muy dependiente de otras materias primas. El algodón depende más que otras materias primas del precio del petróleo, ya que se utiliza el crudo en grandes cantidad durante los procesos de cosecha. Es decir: si el petróleo sube de precio, seguramente el algodón también lo haga. Si bien no es estrictamente una desventaja, es un punto a tener en cuenta por el inversor.
Previsiones sobre el precio del algodón
Durante la última década la producción china de algodón experimentó una fuerta baja, teniendo incluso que importar algodón durante varios años, y perdiendo el liderazgo en manos de los Estados Unidos. En algún momento, China era responsable del 60% del algodón cosechado en el planeta.
Tal suceso impactó en el precio del producto, que tuvo períodos en los cuales saltaba un 100% en cuestión de meses, apalancado por la escasez de oferta y el aumento de la demanda. Para 2014, luego de haber superado los 200 dólares por libra, se había logrado estabilizar alrededor de los 80 céntimos por libra, y allí permaneció rondando un largo período, con pandemia de por medio.
No obstante, las previsiones de precio del algodón para 2023 lo sitúan nuevamente como un activo en alza, por razones de producción: se estima que el mundo producirá 115,4 millones de pacas en el año, según previsiones del US Department of Agriculture, cayendo unas 300 mil pacas frente a 2022.
¿Cómo impactará esto en el precio? No está claro, lógicamente, pero si quieres rastrear las noticias de la economía mundial y permanecer atento a cómo afecta a la Bolsa de Valores, te invitamos a participar de los webinars semanales que brinda el broker Capex de forma gratuita.
Conoce el calendario de webinars de Capex haciendo clic aquí.
Factores que influyen en la cotización del algodón
El precio del algodón depende, como todo producto que cotice en mercado libre de valores, de la Ley de la Oferta y la Demanda. Entonces, debemos analizar los factores de ambos roles para entender qué puede pasar en la cotización de esta materia prima. Ahora, en el caso del algodón, surgen otras cuestiones como las regulaciones y subsidios que reciben los productores, especialmente en países como China o Estados Unidos.
En este sentido, por el lado de la oferta, se debe comprender que hoy por hoy EE. UU. ha logrado ser el mayor productor de algodón del planeta, gracias a sus políticas de incentivos mediante subsidios. Luego, aparecen India, China y Pakistán. Y detrás, Brasil y otros países americanos y asiáticos.
En todos ellos, la cosecha del algodón ha avanzado en términos de uso de la tecnología, pero no deja de ser un materia prima agrícola: es decir, expuesta a los vaivenes del clima y la meteorología.
Otro factor de mercado muy relevante es el avance de sustitutos: en las últimas décadas han crecido las oportunidades para el poliéster o la lana, lo cual afecta a la demanda de algodón. Si bien la industria textil sigue utilizando algodón, ya no es el material número uno lejos que fuera en otra época.
No dejes de leer: Invertir en materias primas.
Otras materias primas para invertir
A la hora de armar un porfolio diversificado, el uso de las commodities es una buena idea. Proveen a la cartera de un seguro contra la inflación y cierta estabilidad en el largo plazo. Por ello, para invertir en materias primas te sugerimos conocer estas otras posibilidades:
Conclusiones
De esta manera llegamos al final de nuestra guía para invertir en algodón. Si nos permites, luego de tanta información nos gustaría hacer un repaso para dejar en limpio algunas cuestiones que esperamos te sean de utilidad.
- El algodón es una fibra vegetal que se extrae de grandes plantaciones de algodón. Se utiliza en la industria textil principalmente, donde representa el 40% de los materiales usados aproximadamente (aunque llegó a ser el 90% de la industria, su uso ha decaído, pero continúa en el liderazgo).
- Estados Unidos es el mayor productor del mundo actualmente, seguido por India y China. EE. UU. subvenciona su producción, por lo cual es un factor importante a la hora de analizar el precio internacional del activo.
- Para invertir en algodón, podemos utilizar la compra de acciones de empresas que trabajen en su explotación, la inversión mediante ETFs expuestos al algodón o a través de Contratos por Diferencia.
Por último, recuerda invertir con los mejores brokers: es decir, aquellos que permitan operar con bajos costes de comisión y que ofrezcan buenas herramientas de software de trading. A continuación, nuestras sugerencias. ¡Hasta la próxima guía!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
FAQ
Lamentablemente no hay manera de conocer el futuro, por lo que el precio del algodón de aquí a meses es una incógnita. No obstante, la mayoría de las opiniones de los analistas lo dan a la baja, por motivo de exceso de oferta debido al crecimiento de las cosechas proyectadas en EE. UU., India, China, Pakistán y Brasil.
Para invertir en algodón desde España puedes hacerlo a través de los mejores brokers de materias primas que operan en nuestro país. Por ejemplo, el ya referido Capex, así como tienes las opciones de AvaTrade o eToro, otros dos excelentes corredores en línea.