¿Cómo invertir en Aluminio? Guía completa en 2023

Publicado: 3 marzo 2023 por Nicolas:

A lo largo de esta nueva guía de Inversiones24 te proponemos recorrer juntos todas las informaciones necesarias para analizar al momento de decidir invertir en aluminio. En los siguientes párrafos analizaremos:

  • qué es el aluminio y para qué se utiliza hoy en día,
  • cómo y donde invertir en aluminio,
  • cómo se determina el precio del aluminio y qué previsiones se hacen para éste,
  • entre otros aspectos relevantes para el trader interesado en el metal.

¡Te invitamos a que nos acompañes con tu lectura!

💪🏻 Activo Aluminio
❓ ¿Para qué se usa? Insumo y materia prima de múltiples industrias
⭐ Instrumento recomendado CFD
🥇 Broker recomendado Capex

¿Nos permites antes una sugerencia? Invierte en metales sólo con los mejores brokers. Aquí te recomendaremos varios, pero en esta ocasión destacaremos a uno: Capex. Dicho corredor ofrece una excelente plataforma MT5, condiciones económicas muy favorables y un Servicio al Cliente excepcional.

Regístrate en Capex sin costes y empieza a invertir en aluminio con sólo 100 euros de depósito mínimo.

¿Qué es el aluminio?

El aluminio es uno de los metales más utilizados en el mundo a todo nivel y en todo tipo de rubro. Se le da uso en transporte, industrias pesadas y ligeras, tecnológicas, electromecánicas y más. Incluso, el polvo de aluminio se emplea para desarrollar explosivos y fuegos de artificio.

Siendo un metal de los llamados “no ferromagnético“, el aluminio brinda numerosas ventajas a las industrias duras por su facilidad de adaptación y flexibilidad. Por fortuna, se trata de un recurso abundante, ya que es el tercer metal más difundido en la corteza terreste: el aluminio y sus compuestos forman el 8% de la misma, desperdigado en rocas, plantas y animales.

El metal se extrae de un mineral llamado “bauxita“, del cual el proceso de refinamiento y consolidación requiere de un trabajo de alta eficiencia y calidad. El aluminio, como hemos dicho, posee una serie de atributos que lo vuelven muy útil para una enorme cantidad de industrias, a saber:

  • es de baja densidad (2698,4 kg/m³),
  • ofrece alta resistencia a la corrosión,
  • es posible de alear, proceso que le permite aumentar su resistencia mecánica.,
  • conduce eficientemente la electricidad y del calor.

Amdeás, es muy barato en comparación con otros metales, por lo cual es uno de los más utilizados junto al acero.

¿Cómo invertir en aluminio?

Hay distintas formas y opciones para invertir en aluminio desde España y América Latina. En esta guía vamos a describir cuatro opciones básicas, las cuales suelen estar al alcance del inversor en la mayoría de los brokers en línea. De todas maneras, en el próximo apartado te recomendaremos algunas de las mejores plataformas para invertir en materias primas por si no conoces brokers de calidad.

Acciones de empresas

La compra de acciones de empresas mineras que extraigan o participen del proceso productivo del aluminio es una de las formas más tradicionales para invertir en el metal. Entre las principales compañías que podemos recomendarte para que tengas en cuenta hallamos a:

  • Aluminum Corporation of China
  • Alcoa
  • Aluar
  • Rio Tinto
  • South32
  • Billiton
  • Century Aluminum

ETF

Los ETF o fondos cotizados han ganado amplio terreno en la consideración de los inversores desde su creación y lanzamiento al mercado en la década de 1980. Se trata de valores negociables en la Bolsa que nos permiten acceder a otros tipos de activos que son componentes de dicho fondo.

Algunos de los principales ETF de aluminio que podemos mencionar son:

  • iShares U.S. Basic Materials (IYM)
  • iPath Series B Bloomberg Aluminum Subindex Total Return ETN (JJU)
  • WisdomTree Aluminium (ALUM)

Futuros

Los futuros son contratos en los que se acuerda comprar o vender una materia prima a un valor predeterminado en una fecha determinada en tiempo futuro. Estos contratos se firman en la Bolsa de Valores, que facilitan la transacción y la fiscalizan. Algunos de los futuros de aluminio más relevantes son el CME Group (CME) y la Bolsa de Metales de Londres.

CFD

Los CFD o Contratos por Diferencia también son contratos, pero se pactan entre un inversor y su broker. En este acuerdo lo que hace el trader es aventurar una tendencia futura sobre el precio de un activo. Entonces, si al cumplirse el plazo el inversor acertó la evolución, recibirá (o deberá pagar de lo contrario) la diferencia entre el precio existente al momento de apertura de la posición y el actual, al momento del cierre de la posición.

En Inversiones24 recomendamos este instrumento por sus valiosas características: es económico, ya que el broker no cobra comisión por la firma del contrato, y permite al inversor obtener beneficios aún en contextos de mercados del oso.

Dónde invertir en aluminio

Para invertir en materias primas como los mejores metales, tenemos un amplio abanico de corredores que pueden ayudarnos. Tal como mencionamos en el apartado anterior, hay una contra: no todos los brokers de materias primas ofrecen variedad de instrumentos.

Por eso, aquí recomendamos a nuestros lectores tres opciones de gran valor: Capex, AvaTrade y eToro. Veámoslos en mayor detalle.

Capex

  • Licencia: CySEC
  • Depósito mínimo: 100 euros
  • Plataforma: Metatrader
  • CFD: ✔️

Comenzamos por Capex, un broker especializado en CFD con una completa cartera de commodities. Aluminio, oro, plata, petróleo, energías y materias primas blandas disponibles para trading sin costo de comisiones por transacción.

Con Capex, usarás una excelente MT5 en versión web o mobile, y contarás con herramientas gratuitas de apoyo al inversor de altísima calidad.

Conoce las virtudes de Capex accediendo a la web del broker aquí.

AvaTrade

  • Licencia: CySEC, FCA
  • Depósito mínimo: 100 euros
  • Plataforma: Propietaria + Metatrader
  • CFD: ✔️

Otro gran broker de metales es AvaTrade. Aquí encontrarás la mas grande variedad de commodities, sin comisiones, en trading CFD, con un software Metatrader.

AvaTrade ofrece productos interesantes por demás: consultoría por expertos, bot de trading automático, seguro para inversores, y más.

Ingresa a AvaTrade en el modo demo gratuito haciendo clic aqui.

eToro

  • Licencia: CySEC
  • Depósito mínimo: 50 euros
  • Plataforma: Propietaria
  • CFD: ✔️

Concluimos nuestro listado de mejores brokers de metales con eToro, la red social de inversores. Referente el social trading, innovador, creativo, este corredor con más de 15 años de trayectoria se ha instalado como uno de los más usados entre los inversores recién iniciados.

La fortaleza de eToro es su facilidad de uso y la cartera de ETFs, que agrupa más de 260 fondos indexados.

Conoce eToro a través de una cuenta demo gratuita y sin limitaciones.

Ventajas y desventajas de invertir en aluminio

En este apartado analizaremos los pros y contras de invertir en aluminio desde un nutrido punteo que esperamos que te sea de utilidad para tu análisis. Echemos un vistazo:

Ventajas de invertir en aluminio

  • Los metales básicos como el aluminio son buenos conductores de electricidad y, en contrario con los metales preciosos, son más económicos. Por lo tanto, su uso en las industrias relacionados a la electrónica y la tecnología se entiende como constante a corto y mediano plazo, al menos.
  • El aluminio es un activo defensivo. Es decir, no suele depender tanto de las variaciones cíclicas de la economía, y resistirlas en cambio con menor volatilidad que otros tipos de activos.
  • Es de altísima demanda: se utiliza en productos de gran volumen de fabricación como latas, latones, piezas industriales, autos eléctricos, construcción de inmuebles (ventanas, techos), y muchos más.

Desventajas de invertir en aluminio

  • Producción concetrada en exceso: sólo China genera el 56% de las exportaciones de aluminio del planeta. Luego vienen India y Rusia, como detallaremos más adelante.
  • Activo sensible a situaciones geopolíticas. La invasión de Rusia a Ucrania y las medidas occidentales contra la economía Rusia lo afectaron. Lo mismo sucedería si algo sucediese con China, el gran productor.
Invertir en aluminio

Factores que influyen en la cotización del aluminio

El precio del aluminio se determina en los mercados internacionales por la Ley de la Oferta y la Demanda. Por el lado de la oferta, como hemos mencionado, China lidera la producción global con casi el 57% de las toneladas métricas anuales que se genera en el mundo, seguida por India con casi el 6% y Rusia, con el 5,63% aproximadamente. Completan el top 5 los Estados Unidos y Canadá.

Aquí hay una cuestión: si la política china se inmiscuye en el mercado de alguna manera (como puede ser regulando las exportaciones), el precio se adulterará, ante la restricción de la oferta y el mantenimiento o crecimiento de la demanda.

En este sentido, la demanda de aluminio permanece en aumento, debido a que se le encuentran cada vez más nuevos usos: en estos tiempos, por ejemplo, los paneles solares y toda la tecnología de energía solar lo considera un insumo elemental.

Previsiones sobre el precio del aluminio

Las previsiones de precio sobre el aluminio en 2023 son variadas. Pero, en general, los analistas prevén un alza del precio del metal. Incluso, por ejemplo, el Bank of América pronosticó un +50% durante el próximo año, a pesar del exceso de producción que algunas empresas mineras han predicho.

Los argumentos de quienes ven el aluminio al alza son un posible esquema deficitario global a partir del próximo año, basado en la creciente demanda el sector de la construcción y de los fabricantes de automotores, que están desarrollando al metal como posible sustituto del acero.

Ahora, ¿esto es consistente y sólido como para tomar decisiones? En Inversiones24 te recomendamos no tomar como sagradas las palabras de los analistas: hay que escucharlos, sí, pero la sugerencia es tener más de una fuente. En este sentido, solemos aconsejar dos recursos para el inversor que son gratuitos y que provee el broker Capex. Éstos son:

  • Las herramientas de análisis técnico del software Metatrader, la plataforma de trading más usada del mundo.
  • El webinar en vivo que brindan los expertos del staff del broker de forma semanal, para cualquier inversor registrado.
Puedes conocer el calendario de webinars de Capex haciendo clic aquí.

Otras materias primas para invertir

Cuando analizamos cómo gestionar nuestro porfolio, destinar un porcentaje a invertir en materias primas es una idea recomendada por muchos expertos. Las commodities nos permiten conservar capital frente a las trepadas inflacionarias y la devaluación de las monedas fiat.

A continuación, sugerimos otros productos básicos interesantes para el inversor:

Conclusiones

Finalizamos de esta manera nuestra guía para invertir en aluminio en 2023. Como solemos hacer, te proponemos un repaso en limpio de lo que hemos aprendido en el recorrido, por si te interesa, ¿vale? ¡Veamos!

  • El aluminio es un metal básico de amplio uso en industrias, siendo de demanda constante y en aumento.
  • Es abudante, el tercer metal en existencias en la corteza terrestre.
  • Su producción se concentra en un 60% casi en China.
  • Es posible invertir en aluminio mediante acciones de empresas, fondos indexados, CFDs y futuros.

Sea cual sea el instrumento de trading que escojas, te sugerimos invertir sólo mediante brokers de materias primas regulados, con trayectoria y reputación. ¡Hasta la próxima!

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: avatrade
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Mas de 1000 CFD
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: etoro
    Depósito min.: 50€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    FAQ

    ¿Qué expectativas sobre el aluminio hay en 2023?

    En general, los analistas creen que la demanda de aluminio permanecerá constante en el peor escenario, y aumentará en el mejor de los casos. Por otra parte, la oferta puede verse restringida por situaciones internas en China, el mayor productor del mundo por lejos. De allí, muchos estiman un alza del precio del metal en el corto plazo.

    ¿Es un buen momento para invertir en aluminio?

    Bueno, esto es algo que debemos analizar cada inversor por nuestros colores. En Inversiones24 te recomendamos tomar tal decisión luego de haber efectuado un estricto análisis técnico de la evolución del precio del metal y de haber consultado las opiniones de varios especialistas de distintos transfondo y firma comercial.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario