Gemini: ¿es seguro? Análisis y opiniones 2023

Publicado: 1 agosto 2023 por claudio:

En este post hablaremos de Gemini, uno de los exchanges de criptomonedas con sede en los Estados Unidos de América más importantes.

Gemini nació en 2014 en el estado de Nueva York, y opera bajo licencia de los organismos fiscales de Estados Unidos. Con una fuerte apuesta por brindar seguridad a sus usuarios, ha logrado alcanzar prestigio en la industria.

En el transcurso de esta guía nos adentraremos en la historia de esta casa de cambio al detalle, veremos qué ofrece a sus usuarios, perfil de la compañía, requisitos de entrada, así como iremos también a los aspectos más prácticos: por ejemplo, cómo operar en Gemini, ventajas y desventajas, cómo registrarse y abrir una cuenta, entre otros temas.

🥇 Exchange Gemini
🏢 Sede New York
⌚ Fundación 2014
💰 Deposito minimo $10
⚖️ Licencia EU No
Gemini Exchange en detalle

 

IMPORTANTE: En esta revisión, compararemos Gemini con eToro, el intercambio de criptomonedas más popular en la actualidad. Hacer esta comparación será de gran utilidad para entender el nivel de calidad alcanzado por el exchange que revisaremos en las próximas líneas, así como la posibilidad de compararlo directamente con la cuenta demo de eToro (Haga clic aquí para activar una cuenta ahora).

¡Te invitamos a que nos acompañes con este post y amplíes tus conocimientos sobre Gemini!

¿Gemini es seguro?

Gemini es confiable. Se trata de uno de los exchange líderes de la industria, que se encuentra en el top 20 entre los más demandados por los inversores en criptomonedas. Sin embargo, el gran punto en contra es que no posee licencias oficiales para operar con valores dentro de la Unión Europea. La validación legal que posee en Estados Unidos no tiene contraparte en el Viejo Continente.

Exceptuando eso, estamos hablando de un exchange seguro a nivel software. Además, ostenta un récord particular, siendo uno de los pocos brókers de criptomonedas que hasta la fecha no se le conocen incidentes de seguridad de tipo hackeo. Esto es en gran parte debido a que, desde el principio, este exchange se construyó sobre una filosofía de “primero la seguridad”. En esta línea han sido pioneros en el almacenamiento en frío de los depósitos, por ejemplo.

Al igual que su competidor territorial Coinbase, asegura los dólares depositados en las cuentas del portal por la FDIC. Esto aumenta los niveles de seguridad de las operaciones y brinda tranquilidad a los usuarios, aunque, por otra parte, deberás tener en cuenta que, como toda fintech regulada bajo ley estadounidense, está obligado a mostrar información al fisco americano si éste lo requiriese.

Sugerencia: en Inversiones24 te recomendamos operar con plataformas reguladas, aún en el mercado cripto, donde existen opciones atractivas desde la seguridad tecnológica como Gemini. Hay brokers regulados como eToro que prestan los mismos servicios que los exchanges, son igual de seguros en lo técnico y, por sobre todo, tienen licencia de un estado europeo que los habilita a comercializar criptodivisas de manera legal.

Abre una cuenta en eToro y compra y vende cripto en un entorno legal y regulado.

Pros y contras de Gemini

Para comenzar, haremos un repaso breve sobre las ventajas y desventajas de Gemini. Esto nos dará un pantallazo sobre de qué estamos hablando:

Puntos favorables a Gemini

  • Es una plataforma que ha ganado reputación en seguridad. Si usted prioriza la seguridad ante todo, Gemini es un bróker que debe considerar especialmente. En este sentido ofrece almacenamiento en línea y fuera de línea, claves de seguridad de hardware y cobertura de seguro.
  • Como la mayoría de los exchanges, nos permite tanto invertir en criptomonedas como almacenarlas en una wallet o realizar trading.
  • Ofrece Gemini Earn, un programa de pago de intereses para quienes realicen staking en la plataforma. 
  • Debido a su alianza con Samsung, Gemini impulsa la aplicación Samsung Blockhain. De esta manera, a través de dicha tecnología usuarios radicados en Estados Unidos y Canadá por ejemplo pueden conectar su billetera Samsung Blockhain a la plataforma de Gemini y realizar intercambios entre ambas.
  • Dispone de Nifty Marketplace, una plataforma de colección de arte digital. Aquí podrás comprar y vender arte digital y coleccionables en formato NFT. Ten en cuenta que estos activos artísticos se pueden almacenar, lo que hace aumentar la confianza y la seguridad tanto para el comprador como para el vendedor.
  • Gemini ha creado su propia criptomoneda, el dólar Gemini. Se trata de una moneda estable con la que puedes hacer todo tipo de transacciones, como compras, préstamos e inversiones. Dicha stablecoin se encuentra respaldada por dólares estadounidenses en State Street Bank y Trust Company, por lo que ofrece convertibilidad 1:1 frente al USD en cualquier momento.
  • Posee una app de criptomonedas móvil que está disponible para dispositivos iOS, Android y Galaxy.
  • El portal ofrece una gran variedad de recursos educativos sobre el Trading de criptomonedas para principiantes o para individuos que simplemente desean ampliar sus conocimientos sobre diferentes temas relativos al mundo del capital y la inversión. Se destacan entre estos su blog y la plataforma Cryptopedia. El blog contiene publicaciones de prensa y contenido propio acerca de la industria, mientras que la plataforma Cryptopedia se trata de un recurso educativo criptográfico mucho más amplio, con más de 300 artículos, incluidos explicadores sobre tokens no fungibles (NFT) y Bitcoin. Podrás encontrar aquí videos de seminarios sobre estos temas y todo tipo de contenido digital muy recomendable.

Puntos a mejorar de Gemini

Por otra parte, entre los puntos que consideramos negativos o desventajas de operar con Gemini, en base la investigación de Inversiones24.com y comentarios de usuarios en la web, podemos describir:

  • Gemini no permite el fondeo de una cuenta con tarjeta de crédito o débito, como sí que lo hacen otras casas (como eToro o Binance, por ejemplo). Deberás financiarte exclusivamente mediante transferencia bancaria.
  • La APP para teléfonos móviles de Gemini es completa, pero no es recomendable para operaciones complejas. Según las opiniones de los usuarios en la web, ante la necesidad de realizar transacciones que requieran velocidad o análisis de alto nivel lo mejor es llevarlo a cabo en la aplicación de escritorio.
  • El Servicio al Cliente exhibe limitaciones. Actualmente, sólo dispone de un modelo de gestión de tickets de soporte; es decir, ante cualquier inconveniente tu única opción de contacto con la plataforma es crear un ticket de consulta o reclamo y esperar una respuesta, cosa que puede tardar varios días.
  • Por último, pero fundamental, Gemini no ostenta licencia regulatoria europea. Por lo tanto, para operar desde España hay alternativas más seguras y confiables desde el punto de vista legal.
gemini

Abrir una cuenta en Gemini

Si lo que has leído hasta ahora te ha seducido y quieres comenzar a operar en Gemini, pues darte de alta en el sitio es muy sencillo y no difiere de lo que te exigen otras plataformas similares. Aquí te dejamos un pequeño paso a paso para que puedas llevarlo adelante:

  1. Accede a la URL del portal oficial de Gemini.
  2. Completa el formulario de inscripción cargando tus datos.
  3. Completa el proceso de verificación de identidad. Se te exigirá como es común conectar tu teléfono para llevar a cabo la autenticación de dos factores (2FA). Asegúrate de cumplir con esto, ya que tiene doble beneficio: te libera funcionalidades y montos especiales por un lado, y contribuye a la seguridad general de la comunidad inversora por el otro.
  4. ¡Deposita fondos y comienza a operar criptomonedas!

Tarifas y comisiones en Gemini

Hablando de las comisiones, Gemini cobra lo que llama “tarifa de conveniencia“, que es nada más y nada menos que un 0,5% fijo por encima del precio de negociación. Es decir, para calcular el monto de la comisión del broker, debes multiplicar 0.50% por el total de la cantidad de criptomonedas que vas a comprar.

Además, también cobra una tarifa de transacción en función del total negociado, que consiste en un gravamen plano escalonado que va hasta los 200 USD. En los pedidos superiores a 200 dólares hay un recargo del 1,49%.

Por otra parte, cobra 0,40% por almacenamiento en frío para usuarios con activos mayores al millón de dólares, y hay un precio para retiro de administración de $125 dólares.

En cuanto a las cuentas mínimas, Gemini ofrece una opción de $10 para comenzar.

Respecto de los depósits y retiros, Gemini Bróker te permite depositar en una cuenta hasta un máximo de $500 dólares diarios y de $15,000 USD al mes. Como mencionamos antes, los depósitos deben hacerse sí o sí mediante transferencia bancaria, puesto que no está habilitada la opción de hacerlo por tarjeta de crédito o débito.

En el caso del depósito de criptos desde otra wallet, sólo podrás realizarlos en el caso de transferir las monedas Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Z-Cash o Litecoin. En cuanto a los retiros, el límite diario es de $100,000 dólares.

Sugerencia: puedes comerciar con criptomonedas sin comisiones fijas en brokers regulados como eToro. Esta fintech que te recomendamos te da la oportunidad de hacer trading cripto sin costo de comisiones, ya que el intermediario sustenta su modelo de negocio en base al ingreso por spreads.

Haz trading cripto sin comisiones fijas con eToro.

Plataformas en Gemini

Este exchange fundado en 2014 facilita una plataforma web para realizar trading cripto y una APP mobile.

La plataforma dispone de funcionalidades específicas de trading en el apartado Gemini Active Trader. Estas herramientas son de configuración gratuita, no gastarás un centavo al iniciar, pero debes saber que una vez operando tendrás un esquema de tarifas específico para este tipo de órdenes. El Gemini Active Trader tiene sus ventajas, si eres un usuario experimentado: tendrás mayor velocidad para colocar órdenes de compraventa. Por ejemplo, podrás subastar, entre otros recursos. En este punto debemos recomendar el uso de esta plataforma en aplicación de escritorio (es muy superior a la APP, las opiniones de los usuarios en la web lo confirman).

Respecto de las recompensas criptográficas que Gemini otorga, como mencionamos en los primeros párrafos, estamos hablando de la opción de ganar hasta más del 8% APY, mediante el préstamo de saldos de criptomonedas a instituciones financieras. Este programa se llama Gemini Earn y paga los intereses a diario. Más información sobre Gemini Earn aquí.

El almacenamiento en Gemini es similar al de la mayoría de los brókers de buena reputación, ya que te permite tanto guardar las criptos en frío como en caliente. Es decir, puedes almacenar de forma segura cualquiera de tus monedas con la billetera online de Gemini como de manera offline. Por si no conoces la diferencia, una billetera caliente es un software de almacenamiento en línea que protege tus activos criptográficos, mientras que las carteras frías (también llamados sistemas de almacenamiento en frío) utilizan almacenamiento fuera de línea. Configurar el almacenamiento en frío no tiene costo.

Sugerencia: en general, la cartera de criptomonedas en Gemini no es de las más grandes del mercado. En este sentido hay brokers como eToro que igualan esta oferta, pero además complementan el porfolio con otros instrumentos de inversión como los CFDs u otros activos del tipo de acciones de empresas, bonos, materias primeras, entre otros.

Conoce eToro mediante una cuenta demo gratuita y opera con las mejores criptomonedas.

Sección educativa en Gemini

Gemini ha sido el primer exchange en publicar una plataforma de contenidos educativos sobre criptomonedas. Ha sido en 2021, y se trata de un espacio muy completo con artículos sobre Bitcoin y otros tokens, NFTs, DeFi, y muchos temas más.

Es una herramienta de alta calidad para el inversor de criptodivisas interesado en aprender más sobre estos temas.

Opiniones sobre Gemini

Las opiniones de los usuarios coinciden en que Gemini es una plataforma segura para operar, con diversidad de criptodivisas, y facilidad de uso para alguien que tenga un mínimo de experiencia en trading.

Sin embargo, hubo muchas quejas a Gemini por cuentas bloqueadas unilateralmente. Es decir, por medidas de seguridad el bróker bloqueó cientos de cuentas de usuarios reales sin explicación, que luego tuvieron que ingresar al servicio de soporte para volver a reactivarlas. Esto se demoró y el humor de los usuarios afectados bajó la calificación de mercado del portal.

Ten en cuenta este incidente que provocó mucho malestar y, si bien la compañía implementó algunas mejoras en sus procesos, sigue arrogándose el derecho de cierre de cuentas en el marco de sus políticas de seguridad, lo que por un lado hace a una virtud (en cuanto prioriza la seguridad de la información), pero, si te ves afectado por una situación como ésta, sin dudas será un contratiempo no deseable.

Veamos algunos comentarios sobre Gemini extraídos del sitio de referencias Trustpilot:

Review #1

Probablemente la peor experiencia de mi vida y un servicio al cliente horrible. Este sitio es una completa estafa. ¡Manténgase alejado de eso! Cerraron mi cuenta negándose a dar ningún detalle sobre los motivos.

Review #2

Venía muy bien con este exchange, lo usaba para los depósitos en BAT de Brave Rewards como intermediario para luego pasarlos a Binance. Ahora ya no dejan retirar montos pequeños (menores a 10 USD) cuando antes no había ningún problema. Nefasta decisión. En lugar de dar mas facilidades y comodidades a sus usuarios (como agregar nuevas redes, ya que su dominante es el ERC20) prefieren perjudicarlos. Eviten a toda costa.

Review #3

Para comprar / vender criptomonedas y tradear. Deposita fiat (euros, dólares, etc) y opera. Fácil de usar. Tarifas competitivas, serio y regulado. Tarjeta de crédito con hasta un cashback del 3% en tus compras. Idóneo para principiantes por tener una interfaz sencilla, que sepan inglés. Hasta el 8,5 de interés en tu saldo de criptomonedas. Tiene su propia stablecoin, el GUSD. Plataforma web o móvil. En inglés, pero con FAQ también en español. Cryptopedia muy instructiva, pero en inglés. Para particulares e instituciones.

Hemos colocado aquí comentarios selectos, uno de cada tenor, para que tú evalúes pros y contras. Sin embargo, y si quieres profundizar tu investigación por ti mismo está muy bien, la mayoría de las opiniones sobre Gemini de usuarios son negativas. En el mismo Truspilot más del 90% lo calificó como “Muy malo”, sobre más de 700 votos, dándole una puntuación promedio de apenas 1,2 estrellas sobre 5.

Por ello, en Inversiones24 te aconsejamos que evites sitios de mala reputación y vayas directo a brokers regulados y confiables, con buenas opiniones en la comunidad inversora.

Sugerencia: en este sentido, Markets.com es una buena opción, ya que posee más de 4 estrellas de calificación general y una aceptación por los usuarios superior al 85%. Obviamente no sólo posee buena reputación, sino que además es un broker 100% legal en Europa.

Abre una cuenta demo en Markets.com y conoce la plataforma de este prestigioso broker sin riesgos ni costos.

Alternativas a Gemini

En este apartado vamos a recomendarte dos opciones a Gemini. Ambas son plataformas reguladas, ya que aquí te sugeriremos siempre que operes mediante sitios plenamente legales.

eToro

Este broker te lo hemos recomendado previamente en esta guía. eToro es el número uno en la industria de corretaje en línea en todo el mundo. Ofrece la posibilidad de hacer trading CFD y de compraventa real de activos en criptomonedas, acciones, ETFs, mercado forex, materias primas y más.

Todo esto, sin comisiones fijas y con una plataforma de trading muy sencilla de utilizar.

Abre una cuenta y opera con eToro, el broker multiactivos más importante del mercado.

Markets.com

Markets.com es un broker multiactivos de gran prestigio y aceptación por la comunidad inversora en criptodivisas. Además de una treintena de tokens, permite invertir en acciones, bonos, divisas fiat, metales y varios assets más.

Al igual que eToro, Markets.com destaca por permitir la compra real de los activos, además del trading CFD, un instrumento derivado muy atractivo para inversores experimentados.

Regístrate y opera criptomonedas con Markets.com mediante CFD.

Otros exchanges para invertir en criptomonedas

Por fuera de los mejores criptobrokers del mercado que te hemos recomendado, hay muchos otros exchanges de criptomonedas en la web que ofrecen una plataforma de trading confiable desde la seguridad tecnológica y completa en cuanto a disponibilidad de activos.

Enumeramos algunas para que las conozcas y evalúes invertir con ellas, aunque desde Inversiones siempre te sugeriremos que pongas tu capital en sitios con aval legal, como ya hemos mencionado.

Conclusión

Gemini es un bróker con una fuerte apuesta por la seguridad, que brinda confianza en las operaciones a sus usuarios. La plataforma es de fácil uso para compra y venta lineal de tokens, aunque las opciones de trading profesional se recomiendan a individuos con algunos conocimientos mínimos sobre el tema. Tiene una política de comisiones un poco más costosa que la mayoría de los exchanges.

Si bien ofrece una 90 criptomonedas, su fuerte está en el trading de las más populares como Bitcoin o Ethereum y en el de tokens de tipo ERC.

Podemos concluir que es un exchange de los más serios, aunque en Inversiones24.com te aconsejamos echar un vistazo a otras plataformas igual de seguras pero más completas y, principalmente, reguladas, como eToro por ejemplo.

FAQ 

¿Gemini tiene licencia europea?

No, por el momento solo tiene licencia emitida por el estado de Nueva York, y sólo es de alcance en los Estados Unidos.

¿Gemini cobra comisiones fijas?

Sí, existen costos fijos en los que se incurrirá por cada operación realizada.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)

Deja un comentario