En este ranking descubrimos cuáles son los mejores ETFs de China, óptimos para invertir en el país del dragón rojo a través de fondos construidos específicamente para esta economía en plena expansión. A seguir, los mejores fondos “chinos” para invertir en 2024.
Plataforma: Metatrader 5 Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
---|---|---|---|
Plataforma: xStation Depósito min.: 0.00€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: Metatrader Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
1. HSBC MSCI CHINA
El HSBC MSCI China es uno de los mejores ETF de China que cumple con la normativa UCITS y que trata de seguir la rentabilidad del MSCI China Index. El índice está compuesto por valores chinos de gran y mediana capitalización que cotizan en las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen. Este ETF tiene un coeficiente de gastos del 0,65% y no cobra comisiones adicionales para negociar o mantener. También tiene una puntuación de liquidez de 8 sobre 10, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan negociar dentro y fuera del fondo rápidamente. El ETF se gestiona de forma pasiva y trata de replicar la rentabilidad de su índice de referencia lo más fielmente posible.
2. iShares MSCI China A
El iShares MSCI China A UCITS ETF USD (Acc) es otro de los mejores ETFs de China que trata de seguir la rentabilidad del MSCI China A Index. El índice está compuesto por valores cotizados en las bolsas de Shanghai y Shenzhen de China continental, así como en la Bolsa de Hong Kong. Este ETF tiene una ratio de gastos de 0.60% y no cobra comisiones adicionales por negociar o mantener. También tiene una puntuación de liquidez de 7 sobre 10, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan comprar y vender acciones rápidamente. El fondo se gestiona de forma pasiva y trata de replicar la rentabilidad de su índice subyacente lo más fielmente posible.
3. DB x-trackers CSI 300
El db x-trackers CSI 300 UCITS ETF (DR) es un excelente ETF para invertir que trata de seguir la evolución de los mercados de acciones A de Shanghai y Shenzhen. El índice está compuesto por valores chinos de gran capitalización que cotizan en las bolsas de Hong Kong, Shanghai y Shenzhen. Este ETF tiene una ratio de gastos del 0,50% y no cobra comisiones adicionales por operar o mantener. También tiene una puntuación de liquidez de 6 sobre 10, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan comprar y vender acciones rápidamente.
4. Amundi MSCI China A
El Amundi MSCI China A UCITS ETF (DR) es un fondo cotizado que trata de seguir la rentabilidad del MSCI China A Index. El índice está compuesto por valores cotizados en las bolsas de Shanghai y Shenzhen de China continental, así como en la Bolsa de Hong Kong. Este ETF tiene una ratio de gastos del 0.70% y no cobra comisiones adicionales de negociación o tenencia. También tiene una puntuación de liquidez de 7 sobre 10, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan comprar y vender acciones rápidamente.
5. Invesco S&P China 500
El Invesco S&P China 500 UCITS ETF (DR) es un ETF de China que trata de seguir la evolución del índice S&P China 500 Index. El índice está compuesto por valores chinos de mediana y alta capitalización que cotizan en las bolsas de Hong Kong, Shanghai y Shenzhen. Este ETF tiene una ratio de gastos del 0,50 % y no cobra comisiones adicionales por negociación o tenencia. También tiene una puntuación de liquidez de 8 sobre 10, lo que la convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan comprar y vender acciones con rapidez.
Notas finales
Los ETF mencionados son algunos de los mejores disponibles para invertir en China. Cada fondo tiene sus propias características, como coeficientes de gastos, índices de liquidez e índices de referencia subyacentes, que lo harán más o menos atractivo para determinados inversores en función de sus necesidades individuales. Como siempre, antes de realizar cualquier inversión, es importante investigar y comprender los riesgos que conlleva.
No dejes de leer: