Publicado: 5 septiembre 2023 por Nicolas:
Los mejores brokers en Bolivia permiten al inversor acceder a los mercados de capitales del mundo desde la comodidad del hogar. A través de una PC o incluso desde un Smartphone conectado a Internet, los ahorristas bolivianos pueden hacer rendir el dinero obtenido con su trabajo en activos financieros de alto valor, como por ejemplo acciones de empresas o, tan en boga hoy en día, las criptomonedas.
Pero, para elegir a una buena plataforma de corretaje, debemos tener en cuenta ciertos aspectos. Tiene que estar regulada en primer lugar: es decir, tiene que tener un certificado de una entidad estatal que la avale como una fintech seria y legal. Luego, es lo deseable que cumpla también con otros criterios, más operativos tal vez, como presentar una cartera diversa de opciones de inversión y que nos permita comerciar con bajos costes económicos.
Con tales definiciones, ¿nos acompañas a conocer a los mejores brokers en Bolivia en 2023?
🥇 BROKER | 🏆 EVALUACIÓN |
Capex | 9.9 |
XTB | 9.5 |
Mercantil Santa Cruz | 8.8 |
IQ Option | 8.8 |
Valores Union | 8.3 |
Capital.com | 8.0 |
Roboforex | 8.0 |
Mejores brokers en Bolivia
Índice
Capex
Comenzamos el recorrido con Capex, un broker de origen chipriota que ha extendido sus operaciones a todo el planeta. Actualmente coordina su presencia en América Latina desde sus oficinas en la ciudad de Panamá.
PROS 👍🏻
- Regulaciones. Cuenta con licencia FSA de UK, entre otros certificados aplicados.
- Experiencia. Con más de 10 años de trayectoria en los mercados, posee un gran prestigio en la industria.
- Bajos costes. Capex no nos cobra comisiones fijas por transacción. Por otra parte, sus spreads van desde los 0,4 pips, por lo cual son de los más bajos del mercado.
- Plataforma profesional. Gracias a su integración con MT4 y MT5, y su alianza con la prestigiosa fintech Trading Central, en Capex encontramos todo lo necesario para invertir como un profesional.
- Recursos de trading. Robots, sección educativa de calidad, webinars en vivo con analistas expertos y más recursos componen la caja de herramientas de apoyo al trader.
- Instrumentos derivados. En Capex podemos hacer trading CFD, un instrumento financiero de alta demanda por su bajo coste y las excelentes posibilidades que ofrece.
CONTRAS 👎🏻
- No posee social trading. Este es quizá el punto más importante para destacar negativamente en Capex.
Puedes probar cómo funciona Capex a través de una cuenta de demostración gratuita y sin restricciones de tiempo o funcionalidad.
Conoce Capex mediante una demo sin costes ni depósito mínimo desde aquí
XTB
Otro de los mejores brokers en Bolivia es XTB. En este caso, estamos hablando de un corredor especializado en criptomonedas, aunque su oferta es completa.
PROS 👍🏻
- Volumen alto de negociación diaria. Tiene más de 10 millones de usuarios a nivel mundial.
- Diversidad de opciones. Puedes invertir en acciones, más de 260 ETFs, índices, mercado forex, criptomonedas (más de 50 tokens) y variedad de productos básicos, energía y metales.
- Seguridad. Con múltiples licencias estatales de distintos continentes, es un broker reconocido en la industria por la calidad de su app.
CONTRAS 👎🏻
- No ofrece Metatrader. La plataforma de trading es desarrollo propio. Si bien es buena, no tiene todas las características de la exitosa MT4.
Prueba XTB mediante una cuenta demo haciendo clic aquí
Banco Mercantil Santa Cruz
El Banco Mercantil Santa Cruz, también conocido como BMSC, tiene su sede en la ciudad de La Paz. Ofrece, además de servicios bancarios tradicionales, acceso a los mercados de capitales para el inversor boliviano.
PROS 👍🏻
- Trayectoria. El BMSC fue fundado en 2006 como resultante de la fusión del Banco Mercantil y el Banco de Santa Cruz, dos instituciones financieras centenarias en el país.
- Reputación. Bajo plena ley financiera boliviana, está claro que tu dinero aquí estará en manos seguras.
- Activos de renta fija. Los mejores productos del Banco son los de renta fija, destacándose los depósito a plazos fijo y el acceso a bonos soberanos del Estado Boliviano.
CONTRAS 👎🏻
- Oferta limitada. Con el online banking del BMSC no podremos operar con otros valores bursátiles tales como acciones o fondos de inversión.
- Costes. Como toda entidad bancaria, debemos comprender que incurriremos en gastos de mantenimiento de cuenta, honorarios, comisiones y otros gravámenes, según el producto que hayamos elegido.
IQ Option
Continuamos nuestro repaso por los mejores brokers en Bolivia con IQ Option, un broker de confianza que registra más de un millón de usuarios activos actualmente en América Latina.
PROS 👍🏻
- Servicio en español nativo. Pese a ser un broker internacional, su atención al cliente, plataforma y sección de noticias está comunicado en un español neutro de calidad.
- Amplia Cartera. Aunque se especializa en instrumentos derivados, permite el trade de acciones, divisas, commodities y hasta una decena de criptomonedas.
- Bajos spreads. Desde 0,3 pips en pares de divisas secundarios. IQ Option en general ofrece buenos costes operativos.
CONTRAS 👎🏻
- Sin real stock. Sólo es posible el comercio mediante instrumentos derivados.
- Sin social trading. No ofrece este tipo de ayuda al inversor. Y su sección educativa, aunque existe, no es tan competitiva como la de Capex, por ejemplo.
Valores Union
La Agencia de Bolsa Valores Unión S.A. es una empresa boliviana especializada en mercados financieros. Funciona como intermediario entre el inversor minorista y el mercado de capitales nacionales.
PROS 👍🏻
- Entidad regulada bajo ley local y con buena reputación. Tiene gran trayectoria, ya que fue creada en 1994.
- Ofrece compra y venta con instrumentos financieros de renta fija y renta variable para todas sus modalidades en la Bolsa Boliviana de Valores.
- Brinda, además de la posibilidad de invertir, asesoría personalizada y ayuda en la gestión patrimonial del cliente.
CONTRAS 👎🏻
- Los costes. Debemos solventar los honorarios y comisiones de un staff de profesionales de alto calibre.
- La cartera, que se reduce a renta variable y fija a nivel nacional.
Capital.com
Capital.com es otro de los brokers internacionales que pisa fuerte en América del Sur. Por sus servicios en español, es muy utilizado en Bolivia y el resto de la región sudamericana.
PROS 👍🏻
- Broker con licencias internacionales. Certificado CySEC, entre otros, y una reputación de fintech responsable acompañan a la marca.
- Variedad de activos. Capital.com ofrece el trading de acciones, índices, commodities y más. Acceso a los mejores mercados del mundo, aunque con fuerte foco en el estadounidense.
- Bajos costes. Podemos comerciar sin pagar comisiones por transacción en varios activos disponibles.
- Cuenta demo. Puedes probar la plataforma sin arriesgar dinero real, utilizando el modo demo.
CONTRAS 👎🏻
- Poca oferta local. En general, el menú de activos se concentra en las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa, con poco margen para activos bolivianos o, aún, latinoamericanos.
- Poca oferta crypto. Si eres inversor en monedas blockchain, Capital.com no es la mejor opción para ti ya que su propuesta al respecto está bastante por detrás que la de otros brokers similares.
Roboforex
Concluimos nuestro ranking de los mejores brokers en Bolivia con Roboforex. La fintech brinda servicios de corretaje a nivel global desde el año 2009.
PROS 👍🏻
- Broker regulado en América. Actúa bajo licencia de la Comisión Nacional de Valores de Bélice.
- Premiado por su desempeño en forex. Ha sido reconocido con premios por su completa propuesta en el mercado de divisas (más de 40 pares, cero comisiones, herramientas de análisis técnico).
- Multiplataforma. Se integra con el software Metatrader, tanto como con cTrader y con una aplicación propia de análisis técnico.
- Servicio al cliente. Quienes lo han usado han valorado el servicio de soporte en español.
CONTRAS 👎🏻
- Cartera por fuera del forex. Creemos que en lo que es fondos de inversión, ETFs, renta fija, criptomonedas y otros productos su menú es menos amplio que la competencia.
- Liquidez. No moviliza tanto dinero a diario como los brokers internacionales más grandes.
- Sección educativa. Carece de una opción atractiva de asistencia al inversor y acompañamiento mediante materiales y cursos.
Conclusiones
De esta forma finaliza nuestro ranking de los mejores brokers en Bolivia en 2023. Deseamos que nuestra breve exposición haya sido de utilidad para ti al momento de elegir tu próxima plataforma de corretaje en línea. Como solemos decir: en todos los casos estamos hablando de corredores de Bolsa fiables, legalmente probados y con reputación positiva en el contexto de la industria.
SUGERENCIA FINAL: Instructivo para invertir en mercado de capitales desde Bolivia
- Cotejar brokers y escoger al ideal para ti. Aprovechar las cuentas de demostración free que nos ofrecen la mayoría de ellos es una buena idea.
- Abrir una cuenta. Una vez que hayamos elegido el broker que utilizaremos, el próximo paso es completar el formulario de inscripción y solicitar la apertura de cuenta. Esto debería demorar, como mucho, unas 48 horas.
- Elegir y seleccionar el activo en el que vamos a invertir.
- Configurar la orden de compra. Por último, abre una orden de compra en la plataforma especificando la cantidad del activo que quieres comprar y el precio unitario o monto total que estás dispuesto a pagar. Confirmas para que la orden vaya al mercado y aguardas. ¡Ahora sólo resta que el broker la ejecute, lo que dura unos segundos, y verás tu activo favorito en cartera pronto!
👇🏻 REGÍSTRATE EN LOS MEJORES BROKERS EN BOLIVIA DESDE AQUÍ. 👇🏻
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
- Mejores brokers en Paraguay
- Mejores brokers en Uruguay
- Mejores brokers en Panamá
- Mejores Brokers en Cuba
- Mejores brokers en Venezuela
- Mejores brokers en Honduras
FAQ
Para invertir en Bolivia tienes que tener una cuenta en una institución financiera que te permita hacerlo. Esta puede ser un banco o un broker de Bolsa. En ambos casos, luego de aperturada la cuenta, deberás elegir con qué tipo de instrumento vas a invertir: depósito a plazo fijo, bonos del Estado, acciones de empresas internacionales. Ten en cuenta que no todas las plataformas brindan acceso a los mismos instrumentos.
Bueno, lo que hablábamos antes es muy importante. Lo primero que te recomendamos es que sepas bien en qué tipo de activos deseas invertir. Luego, en función de ello, ves cuál fintech te otorga acceso a ese producto y te abres una cuenta allí. Ten cuidado: siempre asegúrate de que el broker o banco presenta sus debidas credenciales legales, como los siete que te hemos mencionado aquí.