Publicado: 5 mayo 2023 por Alessia:
En esta guía, aprenderá todo lo necesario para invertir en Uruguay, un país que ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años y ha atraído el interés de muchos inversores por sus múltiples ventajas. Aquí, encontrará las mejores soluciones para invertir en el país en la guía, pero aquí hay un adelanto.
¿Cómo invertir en Uruguay? He aquí las 5 mejores soluciones:
- 🥇 Acciones: apuesta por acciones uruguayas que cotizan en bolsa
- 🥈 ETF: inviertes en fondos cotizados en bolsa.
- 🥉 Fondos mutuo: inviertes en Uruguay junto con otros inversores
- 🏅 Bonos: vas a apostar a bonos del estado o del gobierno
- 🏅 Bienes Raíces: estarás apostando al mercado inmobiliario uruguayo
SUGERENCIA: Capex es un broker en línea que permite a los inversores de España y Latinoamérica negociar los activos más valiosos de Uruguay. La plataforma cuenta con herramientas avanzadas, tecnología de última generación y una Academy gratuita para ayudar en la toma de decisiones de inversión. ¿Quiere empezar a invertir en Uruguay ahora mismo? Solo necesitas registrarte y hacer un depósito mínimo inicial de 100 euros.
Haga clic aquí para empezar a invertir en Uruguay con Capex
Veamos ahora en detalle las características de cada solución:
Acciones
Las acciones son títulos-valores que representan una parte del capital social de una empresa. Al invertir en acciones, se adquiere una participación en la empresa en cuestión y se tiene derecho a recibir dividendos en función del rendimiento empresarial.
Uruguay cuenta con un mercado bursátil relativamente pequeño, pero con algunas opciones interesantes para los inversionistas. Entre ellas:
- Banco Santander (BSAN): El Banco Santander Uruguay es una filial del Banco Santander España, y una de las instituciones financieras más importantes del país.
- Petrobras Energía (PESA): Petrobras Energía es una compañía dedicada a la exploración, producción y distribución de petróleo y gas en Uruguay.
- Tenfield (TENF): Tenfield es una empresa líder en la producción y distribución de contenidos deportivos en Uruguay, y es dueña de los derechos de transmisión de los principales eventos y campeonatos del país.
- Montevideo Gas (MTGS): Montevideo Gas es una empresa de distribución de gas natural que opera en el área metropolitana de Montevideo, y que pertenece en un 60% a Petrobras Brasil.
- Cementos Portland Valderrivas (CEPV): Cementos Portland Valderrivas es una empresa española dedicada a la producción y comercialización de cemento y hormigón en Uruguay.
La renta variable es conocida por su alta volatilidad. Si quieres invertir con conocimiento de causa, te recomendamos que analices detenidamente los valores y te asegures de su evolución utilizando las herramientas disponibles en plataformas en línea como Capex. Gracias al Metatrader integrado, puedes realizar análisis técnicos y fundamentales de manera efectiva.
Haga clic aquí para invertir en Uruguay con Acciones
ETFs
Los fondos cotizados o ETFs (por sus siglas en inglés) son una excelente manera de invertir en la bolsa de valores de Uruguay. Un ETF se compone de un conjunto de acciones de diferentes empresas, para obtener exposición a varias empresas en lugar de tener que comprar acciones de cada una de las empresas individualmente.
Algunos ejemplos de ETFs en los que se puede invertir en la bolsa de valores de Uruguay incluyen:
- Global X MSCI Uruguay ETF (URAG): Este ETF rastrea el índice MSCI Uruguay IMI 25/50, que está compuesto por empresas uruguayas de diferentes sectores, desde bienes de consumo hasta finanzas.
- iShares Latin America 40 ETF (ILF): Este ETF rastrea el índice S&P Latin America 40, que incluye 40 empresas líderes en América Latina, incluyendo empresas uruguayas.
- VanEck Vectors Latin American Small-Cap Index ETF (LATM): Este ETF rastrea el índice VanEck Vectors Latin American Small-Cap Index, que incluye empresas de pequeña capitalización en América Latina, incluyendo empresas uruguayas.
Los ETF son similares a las acciones. Si deseas reducir el riesgo, te recomendamos analizar detenidamente los valores utilizando las herramientas de los corredores en línea y considerar la utilización de funciones de gestión de riesgos como las que ofrece el broker Capex.
Haga clic aquí para invertir en Uruguay con ETFs
Fondos mutuos
Si estás buscando invertir en Uruguay, los fondos mutuos pueden ser una excelente opción para ti. Se trata de una forma de inversión en la que varias personas invierten su dinero juntos. Cada inversor posee acciones en el fondo, que se compone de una variedad de activos, como acciones, bonos y otros valores.
Existen varios fondos mutuos en Uruguay en los que puedes invertir, algunos ejemplos son:
- BBVA Asset Management: ofrece diferentes alternativas de inversión en fondos mutuos con variados nichos de inversión, siendo los más populares los fondos de renta fija y renta variable.
- Scotia Fondos: una plataforma digital en la que puedes invertir en diferentes tipos de fondos mutuos, como renta fija, variable, entre otros.
- SURA Investment Management: ofrece una variedad de fondos mutuos en diferentes monedas y mercados, así como la posibilidad de invertir en instrumentos financieros como ETFs o bonos corporativos.
Hay pocos corredores disponibles que permitan invertir en este activo. A continuación, se proporciona información de uno de los corredores que ofrecen esta opción: ¡Capex!
Haga clic aquí para invertir en Uruguay con fondos mutuos
Bonos
Invertir en bonos puede ser una buena opción para diversificar tu cartera de inversiones. Los bonos son valores negociables que se emiten para financiar proyectos o actividades del Estado o empresas. El comprador del bono presta una cantidad de dinero que se devuelve en un plazo determinado con una rentabilidad fijada de antemano.
En Uruguay, existen varios tipos de bonos en los que se puede invertir, a continuación te mencionamos algunos ejemplos:
- Bonos del Tesoro Nacional (BTN): Son emitidos por el Tesoro Nacional con el fin de financiar el déficit fiscal. Tienen plazos de vencimiento de hasta 10 años y pagan intereses semestrales. Los BTN pueden ser adquiridos en el Banco Central del Uruguay o en la Bolsa de Valores de Montevideo.
- Bonos Corporativos: Las empresas también pueden emitir bonos con el fin de financiar sus proyectos. En Uruguay, algunas empresas que han emitido bonos son Ancap, Antel, UTE y Conaprole, entre otras. Estos bonos tienen plazos de vencimiento y tasas de interés variables o fijas. La rentabilidad dependerá de las condiciones del mercado y de la solidez financiera de la empresa emisora.
- Bonos Soberanos: Los bonos soberanos son emitidos por el gobierno de un país, en este caso por Uruguay, para financiar proyectos de importancia nacional. Estos bonos tienen plazos de vencimiento y tasas de interés fijas o variables. En general, son considerados como inversiones de bajo riesgo, ya que cuentan con el respaldo del Estado.
Como por los fondos mutuos, es difícil encontrar un intermediario que permita invertir en bonos, pero Capex sí lo permite y ofrece la posibilidad de invertir en algunos de los bonos más populares.
Haga clic aquí para invertir en Uruguay con bonos
Bienes Raíces
Los bienes raíces son propiedades inmuebles como terrenos, edificios, apartamentos y otros. Las inversiones en bienes raíces involucran la compra y venta de estas propiedades con el objetivo de generar un retorno financiero.
Existen diversas opciones de inversión en bienes raíces en Uruguay. Algunos ejemplos son:
- Propiedades listas para habitar: apartamentos o casas ya construidos y listos para ser habitados. Esta opción es ideal para aquellas personas que buscan una propiedad para vivir o alquilar.
- Terrenos urbanos y suburbanos: pueden ser adquiridos para construir inmuebles con el fin de venderlos o alquilarlos.
- Propiedades vacacionales: las propiedades vacacionales en zonas turísticas pueden ser rentables durante la temporada alta.
- Inversiones en Propiedades Comerciales: se pueden adquirir locales comerciales o espacios de oficina para su posterior alquiler.
- Inversiones en Agro-negocios: adquirir o arrendar tierras para su explotación en actividades agropecuarias como la ganadería y la agricultura.
En resumen, para obtener rendimientos a largo plazo en Uruguay, ¡el ladrillo sigue siendo la mejor solución!
Invertir en Uruguay: Tutorial
Conclusiones
En esta guía hemos analizado en detalle cómo invertir en Uruguay y cuáles son las mejores soluciones.
SUGERENCIA FINAL: Si estás considerando invertir en Uruguay, te aconsejamos hacerlo a través del broker Capex. Este broker te brinda la posibilidad de:
- Invertir en los activos uruguayos más destacados.
- Acceder a numerosos recursos educativos sin costo en su Academy.
- Beneficiarte de las herramientas de análisis de su plataforma de trading MetaTrader 5 y WebTrader.
- Comenzar tus inversiones con un depósito inicial de solo 100 euros.
👇🏻ESTE ES EL LINK PARA EMPEZAR A INVERTIR CON CAPEX👇🏻
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
- Invertir en China
- Invertir en Costa Rica
- Invertir en Ecuador
- Invertir en Chile
- Invertir en Paraguay
- Invertir en Perú
FAQ
Para invertir dinero en Uruguay las mejores son bonos, los ETF y las acciones.
Existen varias razones que hacen de Uruguay un país atractivo para invertir. Otro de los motivos por los que se puede considerar a Uruguay como un destino de inversión interesante es su compromiso con la transparencia y la seguridad jurídica. Este país cuenta con un sistema político y jurídico estable, que garantiza el respeto a los derechos de propiedad y ofrece un clima de negocios favorable para los inversores extranjeros. Por último, Uruguay tiene una economía diversificada, con sectores tan diversos como el agropecuario, la industria manufacturera, las energías renovables, el software y servicios digitales, entre otros. Esto significa que existen oportunidades de inversión en diferentes áreas, lo que reduce el riesgo de concentrar todo el capital en un solo sector.