En el competitivo mundo de las inversiones y el trading en línea, la elección del broker adecuado es esencial para alcanzar tus metas financieras. En esta revisión de Cocos Capital, examinaremos detenidamente los servicios y características que ofrece la plataforma.
Con su enfoque innovador y una varia gama de instrumentos financieros, Cocos Capital ha destacado en la industria. Te invitamos a unirte a nosotros en esta revisión para descubrir si Cocos Capital es la plataforma que mejor se adapta a tus necesidades de inversión.
🎯 Bróker | Cocos Capital |
💰 Depósito mínimo | $0 |
🔥 Activo estrella | Acciones y Forex |
⭕ Licencia | C.N.V. – CEDEARs |
📈 Plataforma | Proprietaria |
📊 APP Mobile | iOS y Android |
¿Qué es Cocos Capital?
Cocos Capital S.A., una empresa fundada en el año 2021, ha establecido en Argentina una alternativa para realizar inversiones de manera sencilla, representada por el bróker Cocos Capital. Los responsables de la creación de Cocos son principalmente Nicolas Mindlin y Ariel Sbdar. Aunque es una empresa joven y de tamaño reducido, aún no ha acumulado una extensa experiencia en el mercado, con una plantilla de menos de 50 empleados hasta la fecha.
Ventajas y desventajas de Cocos Capital
A continuación, hemos compilado una lista de las principales ventajas y desventajas de Cocos Capital, con el fin de proporcionarte un resumen completo sobre la plataforma.
VENTAJAS
- Software seguro, eficiente y de fácil aprendizaje.
- Disponibilidad en formato webapp y aplicación móvil para dispositivos Android e iOS.
- Ofrece una amplia gama de activos múltiples, como se detallará más adelante.
- Trading sin comisiones en la mayoría de los instrumentos.
- Servicio de atención al cliente de alta calidad.
- Amplia selección de activos locales disponibles.
- Incluye un robot para la compra de dólar MEP o dólar Bolsa, un activo muy demandado en Argentina.
DESVENTAJAS
- La cartera de activos internacionales, principalmente acciones y materias primas, es más limitada en comparación con la competencia.
- No admite criptomonedas debido a restricciones regulatorias locales.
- No es compatible con la plataforma Metatrader.
- Carece de herramientas de social trading.
Lo que hemos proporcionado hasta ahora es un resumen puntual para ayudarte a orientarte. A continuación, analizaremos en detalle cada aspecto de Cocos Capital.
Cocos Capital vs Capex
Antes de continuar con nuestra reseña de Cocos Capital, si los lados negativos de Cocos Capital no te convencen, entonces puede que te merezca la pena considerar una alternativa más que viable que te permita invertir sin ningún impedimento. Estamos hablando del broker Capex.
A continuación te explicamos en qué se diferencia Capex de Cocos Capital.
Capex | Cocos Capital | |
---|---|---|
Costes competitivos | ✅ | ✅ |
Regulaciones y licencias | FCA – FSA | FCA – FSA |
Plataforma | MT4 – MT5 | Proprietaria |
Amplia variedas de activos | ✅ | ❌ |
Academy | ✅ | ❌ |
Capex es un broker de renombre en la industria financiera que ofrece una amplia gama de servicios de inversión. Su plataforma proporciona acceso a diversos instrumentos financieros, incluyendo acciones, divisas, materias primas y criptomonedas, junto con potentes herramientas de análisis técnico y fundamental que son proporcionados por el potente software Metatrader. Además, Capex se destaca por su enfoque en la educación del trader, brindando recursos formativos de alta calidad para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas en sus operaciones.
Capex se presenta, por tanto, como la mejor alternativa a Cocos Capital, en muchos aspectos. Para empezar a invertir con confianza, sólo tienes que registrarte en la plataforma:
Haz clic aquí para abrir una cuenta en Capex
¿Cocos Capital es seguro?
Sin lugar a dudas, Cocos Capital se establece como una plataforma de negociación de gran seriedad y confiabilidad. Posee una licencia regulatoria otorgada por la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.) de la República Argentina, lo que le permite operar de manera legítima en diversos mercados de capitales. Además, se ajusta a las regulaciones internacionales relacionadas con la comercialización de activos extranjeros, incluyendo los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino).
¿Cómo abrir una cuenta en Cocos Capital?
Para abrir una cuenta en Cocos Capital sigue estos cinco pasos:
- Visita el sitio web de Cocos Capital: Accede al sitio web oficial de Cocos Capital en tu navegador.
- Regístrate: Haz clic en el botón “Registrarse” o “Crear cuenta” en la página principal. Luego, proporciona tu dirección de correo electrónico y crea una contraseña segura.
- Verifica tu dirección de correo electrónico: Cocos Capital enviará un correo electrónico de verificación a la dirección que proporcionaste. Abre el correo y haz clic en el enlace de confirmación para verificar tu dirección de correo electrónico.
- Completa la información personal: Una vez que hayas verificado tu dirección de correo electrónico, se te pedirá que proporciones información personal, como tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección y número de teléfono.
- Verifica tu identidad: Cocos Capital puede solicitar que cargues documentos de identificación, como una copia de tu pasaporte o documento de identidad, y una prueba de domicilio. Esto es necesario para cumplir con los requisitos legales y garantizar la seguridad de tu cuenta.
Una vez que hayas completado estos pasos, tu cuenta estará abierta y podrás comenzar a explorar la plataforma de Cocos Capital y, si lo deseas, realizar tu primera inversión.
Tipos de cuenta
Cocos brinda a sus clientes la opción de elegir entre dos tipos de cuentas: la cuenta estándar y la cuenta Cocos Gold. Estas dos cuentas difieren significativamente en términos de servicios y beneficios, lo que ofrece a los inversores una gama de opciones según sus necesidades y preferencias.
La cuenta Cocos Gold se destaca por proporcionar servicios de asesoría y consultoría personalizados en relación con activos financieros, además de ofrecer acceso exclusivo a informes de investigación de mercado. Además, esta cuenta brinda a los inversores una plataforma más ágil y completa, que incluye una amplia variedad de herramientas de análisis técnico y fundamental para ayudar en la toma de decisiones. Este nivel de servicio adicional tiene un costo mensual de 300 dólares estadounidenses.
Depósitos y retiradas
En Cocos Capital, tienes varias opciones para realizar depósitos y retiros de fondos. El método de pago más común es la transferencia bancaria, que se puede efectuar en diferentes cuentas y en las monedas locales, pesos argentinos (ARS) o dólares americanos (USD). Las transferencias suelen procesarse con rapidez y, en la mayoría de los casos, los fondos se reflejan en la cuenta en cuestión de minutos. Sin embargo, en ocasiones, puede haber demoras de hasta 24 horas, según lo comunicado por la plataforma.
Es importante destacar que Cocos Capital no ofrece opciones de billeteras virtuales internacionales, como PayPal o Payoneer, que son ampliamente utilizadas en el país. Esto significa que los usuarios no tienen la posibilidad de utilizar estos servicios de pago electrónico para depositar o retirar fondos en la plataforma.
Veamos qué pasos hay que seguir para hacer un depósito o retiro en Cocos Capital:
Depósitos
Para hacer un depósito en Cocos Capital, sigue estos cinco pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta: Accede a tu cuenta de Cocos Capital utilizando tu nombre de usuario y contraseña.
- Ve al área de depósitos: Una vez que estés en tu cuenta, busca la sección de depósitos o fondos. Esto suele estar ubicado en la parte superior o en el menú principal de la plataforma.
- Selecciona el método de depósito: Selecciona el métodos de depósito que prefieras.
- Ingresa la información requerida: Completa la información necesaria para procesar el depósito. Esto puede incluir los detalles de tu tarjeta de crédito o débito, la cantidad que deseas depositar y cualquier otra información relevante.
- Confirma el depósito: Revisa la información ingresada y confirma el depósito. Dependiendo del método de pago, es posible que debas seguir algunas instrucciones adicionales para completar la transacción.
Retiradas
Por supuesto, aquí tienes una descripción de cómo realizar una retirada de fondos en Cocos Capital:
- Accede a tu cuenta: Inicia sesión en tu cuenta de Cocos Capital utilizando tus credenciales de inicio de sesión (nombre de usuario y contraseña).
- Navega a la sección de retiros: Una vez dentro de tu cuenta, busca la sección de retiros o extracciones. Por lo general, encontrarás esta opción en el menú principal o en tu perfil.
- Selecciona el método de retiro: Cocos Capital ofrece varias opciones para retirar fondos, como transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito u otros métodos de pago. Elige el método de retiro que prefieras.
- Proporciona la información requerida: Completa los campos obligatorios con la información necesaria para procesar el retiro. Esto puede incluir detalles de tu cuenta bancaria, la cantidad que deseas retirar y cualquier otra información relevante.
- Confirma el retiro: Revise cuidadosamente los detalles proporcionados y confirma la solicitud de retiro. Dependiendo del método de retiro, es posible que debas seguir algunas instrucciones adicionales para completar la transacción.
Comisiones y tarifas
Aquí está el punto crucial de nuestra reseña sobre Cocos Capital: ¿cuánto cuesta invertir con la plataforma?
En general, una de las joyas de la corona de Cocos Capital es, indudablemente, la capacidad de negociar activos financieros sin incurrir en gastos de comisiones. Esta característica los ha colocado a la vanguardia en el país (y podríamos decir que en toda América Latina), y ha sido un factor determinante en su rápido y exitoso crecimiento. Es una realidad innegable: en Cocos, no pagas comisión ni al comprar ni al vender un activo. Los únicos costos que debes tener en cuenta son los relacionados con los derechos de mercado y el IVA, ya que estos no están bajo el control del broker, sino que están regulados por las autoridades correspondientes.
Hasta el año 2023, los costos asociados con la negociación de acciones y Cedears son del 0,08% + IVA, mientras que para títulos públicos y obligaciones negociables es del 0,01% + IVA, y para letras del tesoro, del 0,001% + IVA. Además, es importante destacar que la apertura y el mantenimiento de la cuenta son completamente gratuitos, y no se aplican cargos por inactividad. Esta es una noticia que seguramente alegrará a todos los inversores.
Plataformas
Cocos Capital cuenta con un software propio, una herramienta altamente eficiente y fácil de usar. Diseñada con una interfaz de usuario (UX) accesible y cuidada al detalle, la plataforma está íntegramente en español, lo que garantiza una experiencia de usuario gratificante.
La plataforma está disponible en formato webapp y también se puede descargar y utilizar en dispositivos móviles a través de la aplicación móvil, lanzada en 2022. La aplicación móvil ofrece la misma funcionalidad que la versión web, proporcionando una flexibilidad excepcional a nuestros usuarios.
En inversiones24, creemos que el software de negociación es robusto y suficiente para la mayoría de las operaciones. Sin embargo, es importante señalar que, debido a algunas limitaciones en términos de velocidad de ejecución, no lo recomendamos para operaciones intradía o a muy corto plazo. También reconocemos que hay margen de mejora en áreas como la elaboración de gráficos, el análisis técnico y la disponibilidad de información sobre el mercado, puntos en los que trabajan constantemente para optimizar y mejorar.
Activos negociables
Cocos Capital, una empresa fintech con un enfoque exclusivo en el mercado argentino, diseñada con los argentinos en mente. En este contexto, nos brinda la oportunidad de acceder a una amplia gama de activos financieros, que incluyen:
- Acciones de empresas nacionales, tanto líderes como aquellas listadas en el Panel General.
- CEDEARs, que son Certificados de Depósito Argentino relacionados con diversas empresas en Estados Unidos, América, Europa y Asia.
- Fondos comunes de inversión.
- Cauciones.
- Futuros.
- Bonos de deuda pública y privada.
- Letras del tesoro.
Además, en su proceso de expansión hacia otros países de América del Sur, es probable que en el futuro ofrezca activos financieros locales, aunque en este momento no disponemos de información detallada al respecto.
Servicio Educativo
El servicio educativo de Cocos Capital proporciona una variedad de artículos educativos, webinars y videos que abordan conceptos básicos de inversión y análisis de mercado.
Sin embargo, algunos usuarios han señalado que la oferta de contenido educativo puede ser limitada en profundidad y alcance en comparación con otros competidores en la industria financiera, lo que podría dificultar el aprendizaje más avanzado y especializado en el trading y la inversión.
Reseñas y opiniones de Cocos Capital
Las opiniones de los usuarios acerca de Cocos Capital generalmente se inclinan hacia el lado positivo. Sin embargo, no todo es color de rosa, ya que en ocasiones surgen críticas relacionadas con retrasos en los depósitos o con la velocidad de la plataforma. Es importante tener en cuenta que este software es relativamente nuevo y se encuentra en constante desarrollo y mejora.
A continuación, compartimos algunos comentarios de ex usuarios y usuarios actuales de Cocos Capital:
1ª Revisión
El servicio es muy bueno cuando todo sale bien.
En el caso de tener un problema, NO RESPONDEN.
De todas las transferencias hechas, hay una que no me la acreditaron. Hace tres semanas que envio email, whats app y NO RESPONDEN.
2ª Revisión
excelente bróker 100% recomendado…sin comisiones y la app muy intuitiva..por el momento sin problemas
Atención al cliente
Cocos proporciona asistencia al usuario a través de correo electrónico y chatbot, específicamente en el marco de su cuenta estándar. Este servicio se destaca por su calidad y es gestionado por el equipo de Atención al Cliente de la empresa, que opera en horario argentino desde la Ciudad de Buenos Aires.
Además, es importante destacar que Sbdar es altamente activo en la plataforma de redes sociales X. En esta plataforma, los clientes a menudo comparten situaciones problemáticas o inconvenientes relacionados con la plataforma, y él responde de manera amigable y servicial. Este compromiso demuestra la cercanía y la responsabilidad en el liderazgo del broker.
Competidores de Cocos Capital
Conclusiones
En conclusión, Cocos Capital es una plataforma que recibe críticas mixtas de sus usuarios. Mientras que algunos elogian su facilidad de uso y opciones de inversión, otros se preocupan por posibles retrasos y problemas técnicos.
Como hemos visto, la mejor solución para remediar este problema es utilizar un broker alternativo como Capex, que es seguro y de última generación para garantizar una experiencia de trading completa y sin obstáculos.
🔽REGÍSTRATE PARA EMPEZAR A INVERTIR🔽
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
FAQ
Cocos Capital S.A. se destaca como la principal plataforma de inversiones en el segmento minorista, utilizando su licencia de Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) para democratizar el acceso al mercado de capitales tanto para individuos como para empresas en Argentina. Establecida en el año 2021, Cocos ha logrado rápidamente posicionarse entre las diez empresas con mayor volumen de operaciones en el mercado local.
El tiempo de procesamiento de una transferencia en Cocos Capital puede variar según el método utilizado y otros factores. Por lo general, las transferencias bancarias pueden demorar de 1 a 5 días hábiles.