Publicado: 27 abril 2023 por Alessia:
En esta guía descubriremos qué son los CFD y cómo funciona el trading de CFD con este instrumento financiero.
Es un instrumento muy popular en el mundo del trading y tiene muchas ventajas en términos de facilidad de uso. Dada su gran difusión, en Inversiones24 hemos decidido escribir esta guía sobre cómo operar con CFDs.
🎯 Herramienta | CFD |
📌 ¿Que son los CFD? | Contractos por diferencia |
📈 Apalancamiento | Max 1:30 |
💰 Inversión mínima | $100 |
CONSEJO: Hoy en día, la mejor forma de operar con CFDs es utilizar brokers online. Una de las mejores es Capex, una plataforma profesional y regulada con más de 1000 activos negociables en línea y con condiciones muy favorables. Para empezar a operar con CFD, le recomendamos que practique con una cuenta de demostración, sin poner en riesgo su capital.
Haga clic aquí para abrir una cuenta de negociación en Capex
¿Que son los CFD?
Un Contrato por Diferencia (CFD) es un tipo de contrato entre dos partes, normalmente el comprador y el vendedor. El CFD permite al comprador y al vendedor acordar un tipo de cambio entre dos activos o divisas diferentes sin tener que poseerlos realmente. Esto significa que ambas partes pueden operar sin comprar directamente el activo o la divisa subyacente, reduciendo así el riesgo de propiedad.
Ademàs, Los CFD ofrecen la ventaja de poder tomar posiciones en una amplia gama de productos y mercados, con acceso a operaciones apalancadas. Esto significa que los operadores tienen la posibilidad de aumentar sus beneficios tomando posiciones más grandes de lo que podrían hacer si invirtieran en el activo subyacente en sí.
¿Cómo funcionan los CFD?
El trading de CFD funciona de forma similar a otros tipos de derivados financieros: ambas partes acuerdan un tipo de cambio para un determinado activo o divisa y especulan sobre si subirá o bajará. Si el precio se mueve a favor de una de las partes, se dice que están “dentro del dinero” y obtendrán beneficios, mientras que si va en su contra, se dice que están “fuera del dinero”
Existen dos tipos de operaciones con CFD: “largas” y “cortas“. Cuando un operador está “largo”, ha comprado el activo con la expectativa de que su valor aumente; cuando está “corto”, ha vendido el activo con la expectativa de que su valor disminuya.
Los CFD se negocian normalmente con margen, lo que significa que los operadores pueden tomar posiciones más grandes de las que podrían si invirtieran directamente en el activo subyacente. Sin embargo, este apalancamiento conlleva riesgos adicionales. Si un operador toma una posición grande y el mercado se mueve en su contra, puede perder más dinero que si hubiera invertido en el activo directamente.
¿Cómo invertir con CFD?
El trading de CFD es el proceso de especular con los movimientos de precios de diferentes activos o divisas sin poseerlos realmente. Al tomar una posición en un CFD, los operadores pueden beneficiarse tanto de las subidas como de las bajadas de los mercados.
Para empezar a operar con CFD, deberá abrir una cuenta con un corredor en línea. Debe asegurarse de que el corredor esté regulado y tenga una buena reputación por ofrecer servicios de calidad. Una vez que haya abierto una cuenta, tendrá que depositar fondos en ella.
Una vez creada la cuenta, puede empezar a operar seleccionando el activo o la divisa con la que desea especular y colocando una orden de compra o venta. Cuando el precio del activo se mueva a su favor, podrá cerrar la posición y obtener beneficios. Por el contrario, si el precio va en contra de su posición, puede sufrir pérdidas.
Estas son algunas recomendaciones de brokers para operar con CFD:
1.Capex
El broker Capex tiene más de 1.000 CFDs disponibles sobre muchos tipos de activos. Se trata de una oferta completa que le permite diversificar totalmente su cartera de inversiones. Además, hay otros servicios disponibles en Capex:
- Academia: Capex ofrece a sus usuarios un excelente curso de formación para aprender los secretos del trading de forma clara y práctica.
- Experto a su disposición: Tras registrarse en la plataforma, Capex le asignará un experto en operaciones reales que le guiará a través de las operaciones financieras en línea.
Pero eso no es todo: Capex tiene muchas otras características, todas las cuales se pueden probar en la cuenta demo del broker de forma totalmente gratuita. Aquí está el enlace para inscribirse:
Haga clic aquí para abrir una cuenta de trading en Capex.
2. XTB
El broker XTB es conocido en todo el mundo y cuenta con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo.
Con más de 2000 CFDs negociables, el broker se ha establecido en el mercado como uno de los mejores brokers de CFDs del mundo. Los contratos por diferencias de la plataforma abarcan varios sectores, entre ellos:
- Acciones
- Cripto
- Divisas
- Materias primas
- Índices
Para empezar a operar CFDs con XTB, simplemente haga clic en este enlace:
Haga clic aquí para abrir una cuenta de trading en XTB.
Características de los CFD
Las principales características de los CFD son el apalancamiento, la liquidez y los bajos costes de transacción. El apalancamiento permite a los operadores tomar posiciones más grandes de lo que su capital les permitiría normalmente sin tener que comprar o tomar prestado el propio activo subyacente. Esto significa que los operadores pueden beneficiarse de los movimientos del mercado aunque su capital sea relativamente pequeño
La liquidez se refiere a la facilidad con que un operador puede entrar o salir de una posición. Los CFD se negocian en una bolsa, lo que significa que suele haber un gran número de operadores compitiendo por comprar y vender el activo en un momento dado. Esto aumenta la liquidez en el mercado, permitiendo a los operadores abrir y cerrar posiciones rápidamente
Por último, los CFD suelen negociarse con bajos costes de transacción. Esto los hace atractivos para estrategias de negociación tanto a corto como a largo plazo, ya que el coste de cada operación es relativamente pequeño en comparación con otras opciones de inversión
En conclusión, los CFD ofrecen una serie de ventajas a los operadores que desean aprovechar los movimientos del mercado sin tener que poseer el activo subyacente. Son relativamente fáciles de entender y utilizar, tienen bajos costes de transacción y pueden con apalancamiento.
Sin embargo, es importante recordar que existen riesgos asociados a el trading con margen, que deben tenerse en cuenta antes de realizar cualquier operación. Los CFD pueden ser una forma eficaz de gestionar el riesgo en los mercados financieros, pero sólo si los operadores comprenden las recompensas y los riesgos potenciales asociados a ellos.
Trading de CFD: Pros y contras
El trading de CFD puede ser una forma eficaz de especular en los mercados financieros sin tener que poseer los activos subyacentes. Sin embargo, es importante que los operadores sean conscientes de los riesgos y los beneficios asociados a el trading de CFD.
He aquí, pues, algunos pros y contras de el trading de CFD:
PRO:
- Acceso a una amplia gama de mercados y productos
- Las operaciones de apalancamiento le permiten tomar posiciones más grandes con menos capital
- Posibilidad de beneficiarse tanto de las subidas como de las bajadas de los mercados
CONTRAS:
- Puede ser arriesgado debido al apalancamiento, que puede provocar rápidamente pérdidas si no se gestiona con cuidado
- Puede incurrir en comisiones más elevadas que invirtiendo en el propio activo subyacente
- Los precios pueden variar significativamente entre corredores y plataformas, por lo que es importante comparar antes de ejecutar operaciones
¿Cuánto cuestan los CFD?
El coste de las operaciones con CFD depende del activo que se negocie y del corredor utilizado para colocar la operación. En general, los CFD suelen tener costes de transacción más bajos que otras formas de derivados, debido a su liquidez y a sus bajos márgenes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que operar con margen conlleva riesgos adicionales, ya que las pérdidas pueden superar los depósitos si una posición se mueve en contra del operador. Por ello, es importante que los operadores comprendan los riesgos asociados a la negociación con margen antes de iniciar cualquier operación
¿Cómo calcular el diferencial con CFD?
El diferencial es la diferencia entre los precios de compra y venta de un CFD. Para calcular el coste de una operación con CFD, primero debe determinar el tamaño de su posición en términos de su valor nocional (la cantidad total que se negocia). A continuación, multiplique esta cifra por el diferencial.
EJEMPLO: si está negociando una posición con un valor nocional de 10.000 $ y la tasa del diferencial es del 0,5%, entonces tendrá que pagar 50 $ por su posición (10.000 $ x 0,005 = 50 $). Este coste se conoce como “diferencial” y se restará de las ganancias o se añadirá a las pérdidas de sus operaciones. Por lo tanto, es importante entender los diferenciales al calcular el coste de una operación con CFD.
Alternativas a los CFDs
La alternativa a el trading de CFD consiste en comprar y vender directamente el activo subyacente o la divisa. Esto significa que los operadores deben poseer el activo o la divisa, lo que les expone a todos los riesgos asociados a la propiedad
Además, existen otros derivados que pueden utilizarse en lugar de los CFD, como las acciones, los futuros, las opciones los wattants y los Swap.
Veamos las características y diferencias de cada uno de ellos:
CFD vs Acciones
Las acciones son un tipo de valor que representa la propiedad de una empresa y ofrece el derecho a recibir dividendos, votar en las decisiones de la empresa y otros beneficios.
La principal diferencia entre los CFD y las acciones es que los CFD son instrumentos apalancados, mientras que las acciones no lo son. Esto significa que los operadores pueden tomar posiciones más grandes con menos capital cuando utilizan CFD esto puede suponer mayores beneficios potenciales, pero también mayores riesgos.
Además, al invertir en acciones, el operador se expone a ser propietario del activo o la divisa subyacentes y asumirá todos los riesgos asociados. Con los CFD, sin embargo, este riesgo se reduce, ya que los operadores no son propietarios del activo o divisa subyacente
Por último, aunque tanto los CFD como las acciones ofrecen oportunidades de negociación especulativa, los CFD suelen considerarse una forma de negociación más sofisticada debido a su naturaleza apalancada y a su capacidad para proporcionar acceso a una amplia gama de mercados e instrumentos
CFD Vs Futuros
Los futuros son contratos que obligan al comprador a comprar o vender un activo o divisa a un precio predeterminado en una fecha futura. A diferencia de los CFD, los futuros tienen una fecha fija de vencimiento y liquidación, y se consideran inversiones a largo plazo.
La principal diferencia entre los CFD y los futuros es la forma en que los operadores pueden exponerse a los mercados. Con un CFD, los operadores no poseen el activo o la divisa subyacente, sino que apuestan por la evolución de su precio. Con los contratos de futuros, los operadores compran y venden el activo o la divisa subyacente.
Además, los futuros exigen el pago de un margen por adelantado antes de poder empezar a operar, mientras que con los CFD no se necesita margen. Por último, las comisiones y los costes asociados a los futuros son mucho más elevados que los de los CFD, ya que se trata de productos más complejos.
CFD Vs Opciones
Tanto los CFD como las opciones son instrumentos derivados, pero existen algunas diferencias clave entre ambos
La principal diferencia es que los CFD son productos con margen, lo que significa que los operadores pueden tomar posiciones más grandes que con una opción. Esto significa que los CFD ofrecen más apalancamiento que los contratos de opciones, lo que puede ser beneficioso para los operadores que buscan maximizar sus beneficios con menos capital
Además, las opciones tienen una fecha de vencimiento fija, mientras que los CFDs no vencen a menos que sean cerrados por el operador. Las opciones también exigen que el comprador ejerza su derecho de compra o venta antes del vencimiento, mientras que con un CFD el riesgo de propiedad se elimina por completo
CFD Vs Warrants
Los warrants se parecen a los CFD en que son contratos entre dos partes. Sin embargo, la principal diferencia es que un warrant otorga al titular el derecho a comprar o vender un activo subyacente a un precio predeterminado en un plazo determinado.
La principal diferencia es que los CFD pueden utilizarse para especular con el precio de un activo sin poseerlo, mientras que los warrants requieren que el operador posea el activo subyacente para poder tomar una posición.
Además, los CFD tienen acceso al apalancamiento, lo que permite a los operadores tomar posiciones más grandes que con los warrants. El apalancamiento también aumenta los beneficios potenciales, así como las pérdidas, por lo que debe utilizarse con precaución. Además, los CFD suelen tener costes más bajos que los warrants debido a su naturaleza más líquida y a las menores comisiones por transacción.
CFD Vs Swap
Los swaps son otro tipo de derivados que permiten a los operadores especular con los movimientos de precios de un activo sin poseerlo realmente. A diferencia de los CFD, los swaps son acuerdos entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo en fechas concretas del futuro.
La principal diferencia entre CFDs y swaps es que los swaps implican el intercambio de un activo por otro. Por ejemplo, si un operador posee un bono y desea cambiarlo por otro activo, puede hacerlo mediante un swap. En cambio, con un CFD, los operadores no poseen ni negocian ninguno de los activos subyacentes, sino que simplemente especulan con la evolución de sus precios
Además, ambos instrumentos conllevan sus propios riesgos: mientras que los CFD ofrecen apalancamiento y exposición a múltiples mercados, también conllevan el riesgo de pérdidas debidas a ajustes de márgenes. Por su parte, los swaps conllevan un riesgo de contraparte, ya que implican que dos partes acuerdan intercambiar un activo a un tipo de cambio acordado.
Consejos y estrategias para utilizar los CFD
He aquí algunas técnicas y estrategias a adoptar cuando se negocia con CFD:
- Utilice siempre un stop loss cuando opere con CFDs para limitar las pérdidas si el mercado se mueve en su contra
- Tenga en cuenta las comisiones de financiación a un día que puede tener que pagar al mantener posiciones durante la noche
- Utilice el análisis técnico para identificar puntos de entrada y salida atractivos para sus operaciones
- Utilice técnicas de gestión del riesgo, como el tamaño de las posiciones y la diversificación, para reducir la exposición a pérdidas
- Manténgase al día de las noticias y otros acontecimientos relacionados con los mercados para anticipar posibles cambios en los precios de los activos
Siguiendo estos consejos y estrategias, los operadores pueden aumentar sus posibilidades de obtener resultados en las operaciones con CFD.
Trading CFD Tutorial
Conclusiones
En esta guía hemos visto qué es el trading de CFD y cómo funciona.
También hemos visto los pros y los contras de este tipo de comercio. Dada su creciente importancia, es bueno conocer los riesgos y beneficios de operar con CFD.
Aquí tienes dos excelentes brokers donde puedes operar con CFDs y registrarte gratis:
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
Lee también:
- Mejores cursos de trading
- Mejores libros de trading
- Trading automático
- Interés compuesto
- Invertir en Colombia
- Invertir en México
- Invertir en Argentina
- Trading algorítmico
- Trading Central
FAQ
Los CFD son un tipo de instrumento financiero que permite a los operadores especular con los movimientos de precios de distintos activos o divisas sin poseerlos realmente. Al tomar una posición en un CFD, los operadores pueden beneficiarse tanto de las subidas como de las bajadas de los mercados.
Tanto los CFD como las acciones son inversiones en el activo subyacente, pero tienen algunas diferencias clave. Con los CFD, los operadores no poseen el activo subyacente y sólo pueden especular con sus movimientos de precios. Como tales, no pueden votar ni recibir dividendos de la empresa cuyas acciones están negociando.