Derivados Financieros: ¿Qué son y qué tipos hay?

¿Qué son los Derivados Financieros?

Los derivados financieros son contratos cuyo valor se basa en el desempeño de un activo subyacente, como acciones, bonos, divisas, materias primas o índices. Estos instrumentos permiten a los participantes transferir riesgos, especular sobre los movimientos de precios o cubrirse ante fluctuaciones de mercado.

Existen diversos tipos de derivados, como futuros, opciones, swaps y forwards, cada uno con características y finalidades específicas. Los derivados se negocian en mercados organizados (como bolsas) o de manera extrabursátil (OTC), dependiendo de su complejidad. Son ampliamente utilizados por empresas, instituciones financieras e inversores individuales para gestionar riesgos o buscar ganancias en mercados volátiles.

INVERSIONES24 – TOP BROKERS DE DERIVADOS
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
  • Demo gratis
  • Curso Gratis
  • REGÍSTRATE
  • Metatrader 4
  • Copy Trading
  • REGÍSTRATE

    Derivados Financieros: Características

    • Valor ligado a un activo subyacente
      Los derivados obtienen su valor del precio o desempeño de un activo subyacente, como acciones, bonos, divisas, materias primas o índices. Esto los convierte en instrumentos dependientes del mercado base.
    • Uso para cobertura y especulación
      Pueden utilizarse para protegerse contra riesgos financieros (cobertura) o para especular sobre las fluctuaciones de precios, permitiendo ganancias potenciales, pero también riesgos significativos.
    • Apalancamiento
      Permiten operar con montos mayores al capital invertido gracias al apalancamiento, lo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas. Esto los hace atractivos pero potencialmente peligrosos.
    • Negociación en mercados organizados y OTC
      Los derivados pueden negociarse en mercados regulados (como bolsas) o de forma extrabursátil (OTC), con menor regulación pero mayor flexibilidad en su personalización.
    • Complejidad y riesgos inherentes
      Su estructura puede ser compleja, lo que requiere conocimiento avanzado para operarlos. Además, implican riesgos como volatilidad, insolvencia de contrapartes y movimientos inesperados del mercado.

    Tipos de derivados financieros

    • Futuros
      Son contratos estandarizados donde las partes acuerdan comprar o vender un activo subyacente a un precio específico en una fecha futura. Se negocian en mercados regulados, lo que garantiza mayor seguridad, pero requieren un margen inicial como garantía.
    • Opciones
      Otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un activo subyacente a un precio fijo antes o en una fecha determinada. Las opciones permiten limitar el riesgo, pero tienen un costo inicial llamado prima.
    • Forwards
      Contratos personalizados entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio acordado en una fecha futura. Se negocian en mercados OTC, lo que ofrece flexibilidad, pero conlleva mayor riesgo de contraparte.
    • Swaps
      Acuerdos entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo futuros basados en activos o tasas de interés. Los más comunes son los swaps de tasas de interés y divisas, utilizados para gestionar riesgos financieros a largo plazo.
    • Warrants
      Son derivados similares a las opciones, pero suelen emitirse por empresas o instituciones financieras. Permiten adquirir acciones u otros activos a un precio fijo, generalmente con plazos más largos que las opciones tradicionales.
    Derivados financieros

    Principales usos de los Derivados Financieros

    • Cobertura de riesgos (Hedging)
      Los derivados se utilizan para protegerse contra fluctuaciones adversas en precios, tasas de interés o tipos de cambio. Por ejemplo, una empresa exportadora puede usar contratos de futuros para fijar un tipo de cambio y evitar pérdidas por depreciación de la moneda extranjera. Este uso es esencial para garantizar estabilidad financiera.
    • Especulación
      Inversionistas y traders utilizan derivados para apostar por movimientos futuros en los precios de activos subyacentes, como acciones, commodities o divisas. Aunque pueden generar altas ganancias en poco tiempo, también implican riesgos significativos, ya que el apalancamiento puede amplificar las pérdidas.
    • Arbitraje
      Consiste en aprovechar las diferencias de precios entre mercados o instrumentos similares. Por ejemplo, un inversionista puede comprar un derivado en un mercado donde está subvaluado y venderlo en otro donde tiene un precio más alto, obteniendo una ganancia libre de riesgo. Este uso ayuda a mejorar la eficiencia del mercado.

    Ejemplo de Derivado Financiero

    Una empresa exportadora mexicana sabe que recibirá $1,000,000 USD en tres meses por ventas internacionales. Si el tipo de cambio actual es $18 MXN/USD, le preocupa que el peso se aprecie y reciba menos en pesos al convertir el dinero.

    Para protegerse, la empresa adquiere un contrato de futuros que fija el tipo de cambio en $18 MXN/USD para dentro de tres meses. Así, sin importar cómo fluctúe el tipo de cambio en el mercado, la empresa asegura que recibirá $18 millones MXN al vender los dólares.

    Este es un ejemplo de cómo un derivado financiero puede utilizarse para cobertura y reducir riesgos ante cambios en las condiciones del mercado.

    Derivados Financieros Libros

    Existen varios libros que abordan el tema de los derivados financieros. A continuación, se recomiendan tres destacados:

    • “Opciones, Futuros y Otros Derivados”
      Escrito por John C. Hull, este libro es considerado una referencia esencial en el estudio de los derivados financieros. Proporciona una comprensión profunda de instrumentos como opciones y futuros, y es ampliamente utilizado en entornos académicos y profesionales.
    • “Manual Básico para Entender los Derivados Financieros”
      Coordinado por María Dolores Oliver Alfonso, esta obra ofrece una introducción clara y práctica a los conceptos fundamentales de los derivados financieros, incluyendo numerosas aplicaciones prácticas y un anexo dedicado al desarrollo de una calculadora de opciones con Python.
    • “Derivados Financieros: Productos, Riesgos, Estrategias, Contabilización y Regulación”
      Este manual analiza en profundidad los distintos tipos de derivados según su subyacente, así como las estrategias y riesgos asociados. Además, aborda aspectos contables y regulatorios, ofreciendo una visión completa y práctica del tema.
    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario