Derivados Financieros: ¿Qué son y qué tipos hay?

Publicado: 9 marzo 2023 por Alessia:

En esta guía descubriremos qué son los derivados financieros y qué tipos de derivados existen.

Los derivados financieros son instrumentos financieros que derivan su valor del rendimiento de un activo subyacente. Algunos ejemplos son los futuros, las opciones y los swaps. Veamos en detalle qué son, cómo funcionan y las características de cada derivado.

🎯 Activo Derivados financieros
📌 Qué son Instrumentos financieros
📈 Inversión mínima $100
💰 Tipos Futuros – Opciones – Swaps – Warrant – CFD

¿Un consejo? Veremos que entre los diversos derivados financieros se encuentran los CFD. Se trata de derivados negociables a través de los mejores brokers, entre ellos Capex, la plataforma metatrader con más de 1500 activos negociables y condiciones de mercado muy competitivas. Todo lo que tiene que hacer es abrir una cuenta demo para empezar a practicar con CFDs:

Haga clic aquí para abrir una cuenta de demostración de CFD en Capex.

¿Qué son los derivados financieros?

Los derivados financieros son instrumentos financieros que derivan su valor del rendimiento de un activo subyacente. Quienes negocian con estos instrumentos financieros buscan especular con las fluctuaciones de los precios o cubrirse frente a posibles riesgos futuros del mercado.

De hecho, desde algunos años los instrumentos financieros como futuros, opciones y swaps, se han utilizado para gestionar los riesgos asociados a la inversión en acciones, bonos y materias primas.

¿Cuáles son las características de los derivados financieros?

Los derivados financieros tienen ciertas características que los distinguen de otras inversiones.

  • Son altamente personalizables y permiten a los inversores estructurar las operaciones para adaptarlas a sus necesidades específicas.
  • Pueden negociarse en mercados organizados, aunque también pueden negociarse en mercados no organizados (OTC).
  • Sus precios se basan en el activo subyacente y en las condiciones del mercado, por lo que pueden ser muy volátiles.
  • Son líquidos, lo que significa que pueden comprarse y venderse fácilmente en el mercado abierto, y sus precios cambian rápidamente en respuesta a las variaciones del activo subyacente.
  • También proporcionan apalancamiento, lo que permite a los inversores tomar posiciones con cantidades relativamente pequeñas de capital en comparación con los rendimientos potenciales de los movimientos de precios en el activo subyacente.

¿Para qué sirven los derivados financieros?

Los derivados financieros se utilizan habitualmente como instrumentos de cobertura para protegerse de posibles pérdidas en el futuro. También pueden utilizarse para especular con los movimientos de precios de un activo subyacente, lo que permite a los inversores tomar posiciones sin poseer realmente el activo subyacente.

Además, pueden utilizarse para oportunidades de arbitraje, aprovechando las discrepancias de precios entre distintos mercados.

Tipos de derivados financieros

Como ya hemos mencionado, los derivados financieros pueden ser de distintos tipos: futuros, warrants, opciones, CFD y swaps. Veamos ahora en detalle cuáles son las principales características de cada derivado financiero:

Futuros

Los futuros son contratos financieros que obligan al comprador a comprar un activo, o al vendedor a vender un activo, a un precio y fecha predeterminados en el futuro. 

El precio de mercado de los SFF se basa en la siguiente ecuación:

Precio = Precio al contado + Interés + Valor temporal

Los futuros se aplican a una amplia variedad de activos, como acciones, materias primas o divisas. Los inversores suelen utilizarlos como cobertura frente a los riesgos asociados a la volatilidad de los mercados y las fluctuaciones de los precios de estos activos.

Warrants

Los warrants son derivados financieros que dan a un inversor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo específico a un precio y en un momento predeterminados. Las empresas suelen emitir warrants como parte de su estrategia de financiación, y los inversores tienen que pagar una prima por la opción.

Existen distintos tipos de warrant como warrants de compra, warrants de venta y warrants cubiertos.

  • Los warrants de compra otorgan al inversor el derecho a comprar una cantidad determinada de un activo a un precio predeterminado en un plazo de tiempo determinado
  • Los warrants de venta otorgan al inversor el derecho a venderlo.
  • Los warrants cubiertos son similares en el sentido de que proporcionan a los inversores protección contra las caídas de los precios de mercadopero son menos arriesgadas porque requieren que el inversor ya posea el activo subyacente

En general, los warrants también se utilizan habitualmente para cubrir, o compensar, el riesgo de las fluctuaciones del precio de un activo subyacente. Al comprar un warrant, los inversores pueden limitar sus pérdidas potenciales si el precio del activo subyacente cae.

Opciones

Las opciones son contratos que dan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha determinada o antes.

El valor de una opción depende de:

  • El precio actual del activo subyacente
  • El tiempo que queda hasta la fecha de vencimiento
  • La volatilidad percibida del activo subyacente

Estos instrumentos financieros pueden utilizarse como cobertura frente a una caída del mercado y también con fines especulativos. Los inversores pueden utilizar las opciones para adquirir protección frente a la caída del precio de una acción u otro activo, así como para apalancar resultados en mercados alcistas.

CFDs

Los CFD son contratos por diferencia y son productos financieros que le permiten especular con la evolución de un valor, una materia prima o una divisa sin poseerlos realmente. Los CFD le permiten apalancar su capital de negociación, lo que le permite aumentar sus beneficios a partir de pequeñas oscilaciones de precios en valores de gran liquidez.

Ademàs, Los CFD también ofrecen a los operadores la posibilidad de vender en corto, lo que significa abrir una operación con la expectativa de que el precio caiga. Esto puede ser útil para cubrir posiciones o para aprovechar la caída de los mercados

Swaps

Un swap es un acuerdo entre dos partes para intercambiar un dactivo por otro. Los activos intercambiados en un swap pueden ser desde acciones y bonos hasta materias primas o divisas. Las empresas y los inversores suelen utilizar los swaps para gestionar los riesgos asociados a la inversión.

Ademàs, los swaps también pueden utilizarse para reducir los riesgos asociados a los tipos de interés, los tipos de cambio y la inflación.

EJEMPLO: Cuando dos empresas acuerdan intercambiar pagos fijos por pagos variables, la empresa que recibe el pago fijo estará protegida de las fluctuaciones de los tipos de interés, mientras que la otra parte se beneficiará si los tipos suben. 

Consejos para invertir en derivados financieros

Estos son algunos consejos para invertir en derivados financieros:

  1. Comprender los fundamentos: Antes de invertir en cualquier derivado financiero, es importante comprender los fundamentos. Dedique algún tiempo a aprender cómo funcionan los futuros y las opciones, cómo se fijan sus precios y qué riesgos conllevan.
  2. Calcule su tolerancia al riesgo: Una vez que conozca bien los futuros y las opciones, es importante que determine su nivel de riesgo. Esto le ayudará a decidir qué tipo de productos derivados se ajustan mejor a sus metas y objetivos de inversión.
  3. Investigue: Asegúrese de investigar a fondo antes de invertir en cualquier producto derivado. Infórmese sobre las noticias y tendencias del sector y analice los datos históricos de cada clase de activo o producto en el que esté pensando invertir.
  4. Tenga una plan: Al invertir en derivados financieros, es importante tener un plan y ceñirse a él. Determina tus puntos de entrada y salida para cada operación y márcate objetivos realistas.
  5. Supervise los mercados: Como con cualquier inversión, es importante hacer un seguimiento de las condiciones del mercado y ajustar su estrategia en consecuencia. Muchos inversores utilizan el análisis técnico u otras formas de software de gráficos para controlar los cambios en el sentimiento del mercado.

Seguir estos consejos le ayudará a convertirse en un inversor de éxito en los mercados de futuros y opciones. Con paciencia y dedicación, podrá utilizar los derivados financieros como una herramienta eficaz para gestionar el riesgo y, al mismo tiempo, generar beneficios. 

Derivados financieros

Notas finales

En esta guía hemos visto qué son los derivados financieros, qué tipos existen y cómo invertir en ellos.

De las distintas formas de invertir, la más aconsejable es utilizar CFD, un derivado financiero que permite apostar por las fluctuaciones de los precios. Este instrumento puede negociarse en corredores en línea como Capex, que le permiten operar con seguridad y utilizando funciones avanzadas de negociación. Es sin duda uno de los mejores brokers para invertir en derivados financieros.

Aquí está el enlace para acceder a él:

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Lee también:

    FAQ

    ¿Qué son los derivados financieros?

    Los derivados financieros son contratos entre dos partes que derivan su valor de un activo subyacente, como acciones, bonos, divisas y materias primas. Estos instrumentos permiten a los inversores cubrirse frente a posibles pérdidas debidas a las fluctuaciones de precios del activo subyacente y también proporcionan una mayor flexibilidad en sus estrategias de inversión.

    ¿Cuáles son los principales derivados financieros?

    Los principales derivados financieros son los futuros, las opciones, los swaps y los warrants. Los futuros son contratos que obligan al comprador a adquirir un determinado activo a un precio predeterminado en una fecha futura concreta. Las opciones dan a los inversores el derecho a comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha determinada o antes. Los swaps permiten a dos partes intercambiar los flujos de caja asociados a un activo por los flujos de caja asociados a otro activo diferente. Por último, los warrants permiten a los inversores comprar o vender un activo subyacente a un precio predeterminado en el futuro

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario