En esta guía descubriremos qué es y cómo invertir en el índice Swiss 20. Este índice está diseñado para seguir el rendimiento de las mayores empresas cotizadas en la bolsa, que representan aproximadamente el 80% de su capitalización bursátil total. Vamos ahora a descubrir todos los secretos de este instrumento financiero.
|
|
|
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué es el Swiss 20?
El Swiss 20, oficialmente conocido como Swiss Market Index (SMI), es el principal índice bursátil de Suiza y uno de los más relevantes de Europa. Se compone de las 20 empresas más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa de Valores de Zúrich (SIX Swiss Exchange). Estas empresas representan sectores clave como banca, productos farmacéuticos, alimentación y manufactura, destacándose por su solidez y prestigio global. Creado en 1988, el índice es ponderado por capitalización bursátil ajustada por free float, lo que significa que las empresas con mayor valor de mercado tienen más influencia en su cotización. Empresas como Nestlé, Roche y UBS forman parte del Swiss 20, consolidando su reputación como un índice de referencia para inversores en busca de estabilidad y crecimiento.
¿Cómo invertir en el Swiss 20?
Para invertir en el Swiss 20, es clave seguir un enfoque estratégico y aprovechar herramientas como los CFDs, que permiten operar con apalancamiento y flexibilidad.
- Elegir un bróker que ofrezca CFDs sobre el Swiss 20: Plataformas como Capex permiten operar con bajos costos y acceder a este índice sin comprar acciones individuales. Los CFDs permiten invertir tanto en alzas como en caídas del Swiss 20.
- Definir una estrategia de inversión: Dado que el Swiss 20 es un índice de referencia en Europa, se pueden aplicar estrategias como el trading intradía, swing trading o inversión a largo plazo. Los CFDs permiten aprovechar los movimientos del mercado en ambas direcciones.
- Gestionar el riesgo adecuadamente: Al operar con CFDs, es fundamental establecer herramientas como stop loss y ajustar el tamaño de la posición para minimizar riesgos. Esto permite proteger el capital y optimizar el rendimiento de la inversión.
Mejores empresas que cotizan en el Swiss 20
- Nestlé (NESN): La mayor empresa de alimentación y bebidas del mundo, con marcas globales como Nespresso, KitKat y Maggi. Su presencia internacional y liderazgo en innovación la hacen un pilar del índice.
- Roche (ROG): Multinacional farmacéutica especializada en biotecnología, oncología y diagnóstico médico. Es una de las compañías más influyentes en el sector salud y líder en innovación.
- Novartis (NOVN): Gigante farmacéutico con presencia en medicamentos innovadores, genéricos y terapias celulares. Su inversión en investigación la mantiene como referente global en salud.
- UBS Group (UBSG): Uno de los bancos más importantes del mundo, especializado en gestión de activos y banca de inversión. Su enfoque en clientes de alto patrimonio lo convierte en un actor clave en el sector financiero.
- Zurich Insurance Group (ZURN): Aseguradora global con presencia en más de 170 países. Su solidez financiera y diversificación en seguros la hacen una de las compañías más estables del Swiss 20.
¿Por qué invertir en el Swiss 20?
- Exposición a empresas líderes y diversificación: El Swiss 20 incluye compañías de sectores clave como salud, banca y alimentación. Esto permite diversificar inversiones y beneficiarse del crecimiento de la economía suiza.
- Estabilidad y fortaleza del mercado suizo: Suiza es reconocida por su estabilidad económica y su mercado financiero altamente regulado. Las empresas del Swiss 20 tienen una fuerte presencia internacional, lo que garantiza seguridad y oportunidades de crecimiento.
- Oportunidades con CFDs y flexibilidad en la inversión: Gracias a los CFDs, se puede operar en el Swiss 20 con apalancamiento, sin necesidad de comprar acciones. Esto permite aprovechar tanto subidas como bajadas del mercado y ajustar estrategias de inversión de manera ágil.
¿Cómo se calcula el Swiss 20?
El Swiss 20 se calcula en tiempo real utilizando un sistema de capitalización bursátil ajustada por free float, lo que significa que solo se consideran las acciones disponibles para el público. Esto evita distorsiones en el índice por acciones controladas por grandes inversores o gobiernos. La ponderación de cada empresa dentro del índice se basa en su valor de mercado, lo que significa que las compañías más grandes tienen mayor impacto en su variación. La fórmula de cálculo considera la evolución de los precios de las acciones en tiempo real. La composición del índice se revisa periódicamente para garantizar que refleje el estado actual del mercado. Si una empresa deja de cumplir los criterios establecidos, es reemplazada por otra con mayor liquidez y capitalización.