Publicado: 21 marzo 2023 por Alessia:
En esta guía veremos qué es y cómo invertir en startups.
Las startups son pequeñas empresas con potencial para crecer rápidamente, a menudo en respuesta a un mercado cambiante o a una nueva tecnología. Veamos en detalle cómo invertir en startups.
💪🏻 Activo | Startups |
❓ ¿Qué son? | Pequeñas empresas |
⭐ Los mejores sectores | Blockchain – Salutech |
🥇 Mejor broker | eToro |
CONSEJO: Para empezar a invertir en empresas emergentes desde el primer momento, recomendamos utilizar eToro como bróker, que permite apostar por empresas emergentes a partir de un depósito mínimo de 50 euros.
Haga clic aquí para invertir en startups con eToro.
¿Qué son las Startups?
Las startups son pequeñas empresas con potencial para crecer rápidamente, a menudo en respuesta a un mercado cambiante o a una nueva tecnología. Las startups suelen centrarse en la innovación y la agilidad, invirtiendo en productos, servicios, tecnologías y modelos de negocio innovadores. Suelen requerir grandes cantidades de capital para despegar, y los inversores pueden beneficiarse de invertir en ellas al principio de su desarrollo.
Invertir en startups es arriesgado, pero puede ser increíblemente gratificante. Las empresas de nueva creación pueden fracasar antes de ganar dinero, pero cuando tienen éxito pueden proporcionar grandes beneficios a sus inversores. A la hora de invertir en startups es importante saber en qué nos estamos metiendo, lo que incluye investigar el producto o servicio de la empresa, su equipo directivo, su sector y sus competidores.
¿Cómo invertir en startups?
Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo invertir en startups:
- Investigación: antes de invertir en una empresa emergente, es importante actuar con la diligencia debida e investigarla a fondo.
- Analizar: Una vez que hayas investigado, analiza el modelo de negocio y evalúa su potencial de éxito.
- Calcule el riesgo y la recompensa: Invertir en nuevas empresas es una tarea de alto riesgo, por lo que es importante comprender los riesgos que conlleva antes de invertir. Considere también la recompensa potencial de invertir en una startup de éxito.
- Elija su vehículo de inversión: Hay varias formas de invertir en empresas de nueva creación, como fondos de capital riesgo, grupos de inversores ángeles o plataformas de crowdfunding como Kickstarter o Indiegogo.
- Haz una inversión: Una vez que hayas elegido un vehículo de inversión y determinado cuánto quieres invertir, haz la inversión.
- Supervisar y revisar: después de invertir en una empresa emergente, es importante mantenerse informado sobre su rendimiento. Revisa periódicamente los informes y estados financieros para asegurarte de que tu inversión va por buen camino.
Invertir en startups puede ser una aventura apasionante que puede proporcionar grandes beneficios si se hace correctamente. Es importante comprender los riesgos que entrañan antes de invertir e investigar a fondo cualquier empresa antes de invertir en ella. Con la debida diligencia e investigación, invertir en empresas de nueva creación puede ser una experiencia gratificante.
¿Dónde invertir en startups?
La forma más habitual de invertir en empresas incipientes es a través del capital riesgo o la inversión ángel.
- Los inversores de capital riesgo son particulares o instituciones que aportan dinero a empresas en fase inicial a cambio de una participación en su capital o un puesto en el consejo de administración.
- La inversión ángel implica invertir pequeñas cantidades de capital en una empresa y a menudo conlleva más riesgo que la inversión de riesgo, pero puede ser increíblemente gratificante si la empresa tiene éxito.
Las plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe son otra opción para invertir en empresas de nueva creación. Estas plataformas permiten a los empresarios recaudar fondos en línea de un gran número de pequeños inversores. Este tipo de inversión permite a cualquiera invertir tanto o tan poco como desee, al tiempo que contribuye a apoyar el desarrollo de nuevos e interesantes productos y servicios.
Ejemplos de Startups en las que invertir
¿En qué startups invertir? Veamos algunos sectores en auge y algunas empresas emergentes que están ganando terreno y en las que invertir:
- Fintech: Las empresas fintech, como Robinhood y WeWork, están revolucionando el sector de los servicios financieros mediante la introducción de productos y servicios innovadores que hacen que la inversión sea más accesible a un público más amplio.
- Comercio electrónico: Empresas como Amazon y eBay han revolucionado la forma en que la gente compra y adquiere bienes en línea. Invertir en una startup de comercio electrónico puede proporcionar enormes beneficios si se hace bien.
- Inteligencia Artificial (IA): La tecnología de IA se está utilizando para automatizar tareas y procesos cotidianos, lo que puede suponer un enorme ahorro de costes para empresas de todos los tamaños. Invertir en una startup de IA puede reportar grandes beneficios si logran desarrollar su producto o servicio.
- Saludtech: Las startups de tecnología sanitaria están invirtiendo en nuevas tecnologías que mejoran la asistencia sanitaria y la hacen más accesible a una población más amplia. Invertir en estas empresas puede proporcionar grandes beneficios si sus productos tienen éxito.
- Blockchain: Blockchain se está convirtiendo rápidamente en una de las tecnologías más cambiantes de nuestro tiempo, revolucionando la forma en que almacenamos y transferimos datos. Hay muchas empresas emergentes de blockchain que invierten en distintos aspectos de esta tecnología, lo que puede ofrecer rendimientos lucrativos a los inversores.
Como hemos dicho, Invertir en startups puede ser increíblemente gratificante, pero es importante investigar sobre cualquier empresa antes de invertir, así como conocer bien el sector en el que se invierte y sus posibles riesgos y recompensas.
Invertir en Startups: Pros y contras
Los pros y los contras de invertir en startups pueden depender de cada inversor, pero en general invertir en startups tiene tanto riesgos potenciales como recompensas.
PROS:
- Las startups suelen tener potencial para crecer rápidamente, lo que se traduce en grandes beneficios para los inversores si tienen éxito.
- Invertir en startups da a los inversores acceso a productos y servicios innovadores que aún no están disponibles en el mercado, lo que puede suponer una ventaja competitiva.
- La inversión en startups permite a los inversores diversificar sus carteras con inversiones de alto potencial de crecimiento.
CONTRAS:
- El riesgo de invertir en startups suele ser mayor que el de las inversiones tradicionales, debido a su falta de trayectoria establecida o de flujos de ingresos.
- Muchas las empresas de nueva creación no tienen éxito, e invertir en ellas puede acarrear importantes pérdidas si la empresa fracasa.
- Invertir en una startup requiere una investigación exhaustiva para asegurarse de que se trata de una empresa de alta calidad con potencial de crecimiento.
Estrategias para invertir en Startups
A continuación se ofrecen algunas estrategias para invertir en startups:
- Invierta en empresarios con experiencia que tengan un historial probado de éxito. Esto puede indicar que la startup tiene potencial para alcanzar el éxito.
- Invierta en empresas de nueva creación con un plan de negocio claro y objetivos realistas. No basta con tener una idea; busque empresas que estén trabajando activamente en sus planes y dando pasos para hacerlos realidad.
- Tenga una cartera diversificada, invirtiendo en varias empresas emergentes de distintos sectores e industrias, en lugar de poner todos los huevos en la misma cesta.
- Investiga a fondo la empresa, su sector, sus productos/servicios y sus competidores para asegurarte de que entiendes en qué estás invirtiendo antes de comprometerte.
- Piense a largo plazo, invirtiendo en startups con modelos de negocio sostenibles que puedan ser rentables en un futuro previsible.
- Invierta en empresas emergentes con una ventaja competitiva, como una tecnología única o sólidas relaciones con los clientes.
- Busque ventajas fiscales y otros incentivos, como subvenciones públicas o fondos de capital riesgo, para maximizar el rendimiento de sus inversiones.
- Sea paciente: invertir en empresas de nueva creación requiere paciencia, ya que a menudo es difícil predecir el éxito que alcanzarán con el tiempo.
Invertir en startups no está exento de riesgos, pero puede ofrecer grandes recompensas si se hace correctamente. Si entiende qué son las empresas de nueva creación y sigue estas estrategias, aumentará sus posibilidades de invertir sabiamente y conseguir éxito.
No dejes de leer: Inversiones Rentables.
Invertir en Startups: Tutorial
Conclusiones
Las startups son pequeñas empresas con potencial para crecer rápidamente, que invierten en productos y servicios innovadores. Invertir en startups puede ser increíblemente gratificante, pero también arriesgado. Es importante saber en qué se está invirtiendo antes de hacerlo, lo que incluye investigar el producto o servicio de la empresa, su equipo directivo, su sector y sus competidores.
Para invertir de inmediato en startups y empresas emergentes, recomendamos utilizar eToro, uno de los brokers con mayor número de empresas negociables y comisiones variables.
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
- Invertir en whisky
- Invertir en metaverso
- Invertir en energía nuclear
- Invertir en Socimis
- Invertir en energía solar
- Invertir en renta fija
- Invertir en arte
FAQ
Las startups son empresas que tienen potencial para crecer rápidamente, invirtiendo en productos y servicios innovadores. Suelen requerir grandes cantidades de capital para empezar, e invertir en ellas desde el principio puede proporcionar grandes beneficios si tienen éxito. Sin embargo, invertir en startups es arriesgado y es importante entender el sector en el que se invierte antes de comprometer fondos.
Una vez elegida la empresa en la que invertir, el siguiente paso es invertir. Esto suele implicar invertir a través de una empresa de capital riesgo o de un inversor ángel, que proporcionan financiación inicial a las empresas emergentes. Invertir a través de una empresa de capital riesgo suele requerir invertir grandes cantidades de dinero y puede ser un proceso largo.