Con este artículo hemos pretendido darte una semblanza de cómo es posible invertir en hidrógeno y su variante ecosostenible, el hidrógeno verde. Ten en cuenta que no es un activo de fácil acceso y, por lo tanto, si quieres invertir en él deberás tener información precisa acerca de instrumentos y plataformas con los cuales puedas hacerlo.
|
|
|
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué es el hidrógeno?
Como ya mencionamos, el hidrógeno es un elemento químico que se encuentra en el 75% de la materia del planeta. Este elemento se halla combinado siempre con otros materiales, como el oxígeno con el cual forma el agua, o el carbono, con el cual forma compuestos orgánicos.
Llamado H en la tabla periódica de los elementos, este recurso el Hombre lo ha utilizado durante siglos en procesos industriales. Para que sea útil a fines humanos, debe ser separado de la materia con la que esté aparejado. Tal proceso de separación es el que determina si el hidrógeno obtenido es una energía renovable y limpia o no. En el caso del hidrógeno obtenido por métodos sostenibles, se lo denomina “hidrógeno verde“, y de allí viene la diferenciación.
El hidrógeno verde es un recurso en alza. Es parte importante de los proyectos gubernamentales y empresariales de energías limpias para 2050. Al no generar emisiones contaminantes en su fabricación, es superador sobre los combustibles fósiles y una apuesta importante de la Humanidad en su lucha contra el efecto invernadero y el cambio climático.
¿Cómo invertir en hidrógeno?
En el punto anterior hablamos de cómo se fabrica el hidrógeno. Se le llama así al proceso por el cual se separa al elemento H del otro material con el cual está en sinergia. Este proceso de fabricación es llevado a cabo por empresas mayormente vinculadas a las exploración y explotación de energías renovables. Cuando hablamos de invertir en hidrógeno, tenemos que remitirnos a este tipo de activos. Vamos a recomendarte aquí algunos nombres para que puedas profundizar tu investigación a la hora de armar una cartera sobre energías limpias. ¡Toma nota!
Acciones
- Ballard Power Systems (BLDP): Es una de las empresas líderes en tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, con aplicaciones en el transporte pesado, como autobuses y camiones. Su enfoque en la innovación y asociaciones estratégicas la posiciona como un actor clave en la transición energética. A pesar de la volatilidad de su acción, el crecimiento del sector del hidrógeno le ofrece un gran potencial a largo plazo.
- EDF Energy (Électricité de France, EDF.PA): Esta empresa francesa es un gigante en la producción y distribución de energía, con una fuerte apuesta por el hidrógeno verde. EDF ha desarrollado proyectos de hidrógeno para descarbonizar sectores industriales y de transporte. Su respaldo estatal y su diversificación en energías renovables la convierten en una opción atractiva para inversores interesados en hidrógeno.
- Engie (ENGI.PA): Es una multinacional francesa de energía que está invirtiendo fuertemente en hidrógeno verde como parte de su estrategia de transición energética. Engie desarrolla proyectos en Europa y otras regiones, con el objetivo de liderar la producción y distribución de hidrógeno renovable. Su solidez financiera y visión a largo plazo la hacen una empresa clave en la revolución del hidrógeno.
ETFs
- Direxion Hydrogen ETF (HJEN): Este ETF invierte en empresas involucradas en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta la distribución y aplicaciones industriales. Su enfoque diversificado permite a los inversores exponerse a múltiples compañías del sector sin depender de una sola acción.
- Global X Hydrogen ETF (HYDR): Se centra en empresas globales que desarrollan tecnologías de hidrógeno y energías limpias, incluyendo fabricantes de celdas de combustible y productores de hidrógeno verde. Es una opción atractiva para quienes buscan invertir en la transición energética con una visión a largo plazo.
- Horizons Global Hydrogen Index ETF (HYDR.TO): Cotiza en la Bolsa de Toronto y sigue un índice compuesto por empresas líderes en la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno. Es ideal para inversores que buscan exposición al mercado del hidrógeno con un enfoque diversificado en compañías de todo el mundo.
¿Por qué invertir en hidrógeno?
- Sostenibilidad y reducción de emisiones: El hidrógeno, especialmente el verde, es una fuente de energía limpia que no genera emisiones de CO₂ en su uso, ayudando a la descarbonización de sectores clave como el transporte y la industria.
- Diversificación energética y seguridad: Invertir en hidrógeno reduce la dependencia de los combustibles fósiles y mejora la seguridad energética al aprovechar fuentes renovables para su producción, disminuyendo la vulnerabilidad ante crisis energéticas.
- Crecimiento del mercado y apoyo gubernamental: Gobiernos de todo el mundo están impulsando el desarrollo del hidrógeno con subsidios y regulaciones favorables, lo que genera oportunidades de inversión en un sector con gran potencial de crecimiento a largo plazo.
¿Qué tipos de hidrógeno hay?
- Hidrógeno gris: Es el tipo más común y se produce a partir de combustibles fósiles, como el gas natural, mediante un proceso llamado reformado de metano con vapor. Su producción genera grandes cantidades de CO₂, lo que lo hace poco sostenible desde el punto de vista ambiental.
- Hidrógeno azul: También se obtiene del gas natural, pero con captura y almacenamiento de carbono (CCS) para reducir las emisiones de CO₂. Aunque es menos contaminante que el hidrógeno gris, su sostenibilidad depende de la eficiencia del proceso de captura y almacenamiento de carbono.
- Hidrógeno verde: Se produce mediante electrólisis del agua utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables, como la solar o la eólica. Es la opción más sostenible, ya que no genera emisiones de carbono y contribuye a la transición hacia una economía baja en carbono.
Notas finales
Hemos concluido nuestra guía para invertir en hidrógeno, un elemento cuya investigación y conocimiento ha brindado a la humanidad nuevas posibilidades en cuanto a cuidado del medio ambiente y sostenibilidad a largo plazo. Los científicos, empresarios y líderes políticos del mundo coinciden en que se debe profundizar el conocimiento del H, mejorar sus formas de fabricación y avanzar en el camino del hidrógeno verde como vector energético.
¡Hasta la próxima guía!
No dejes de leer: