Publicado: 15 mayo 2023 por Alessia:
En esta guía descubriremos qué es y cómo invertir en energía solar.
La energía solar es una forma de energía limpia, renovable y sostenible que proviene directamente del sol. Se obtiene al captar la radiación del sol en dispositivos llamados paneles solares para convertirla en calor o electricidad. Esto se puede usar para aumentar la eficiencia energética, reducir los costos de operación y contribuir a un futuro sostenible a largo plazo.
Veremos los detalles de este activo en nuestra guía.
💪🏻 Tipo de activo | Energía solar |
❓ Clasificación | Energía verde |
⭐ Instrumentos recomendados | Acciones – CFD – ETF |
🥇 Broker recomendado | Capex |
SUGERENCIA: Cuando se trata de invertir en energía solar, el broker Capex es una opción fenomenal. Le permite operar en algunos de los valores más importantes relacionados con este ámbito a bajo coste y con una plataforma Metatrader excepcional, así como acceso a más de 2.000 activos diferentes.
Haga clic aquí para invertir en energía solar ya ahora
Índice
¿Qué es la energía solar?
La energía solar es una forma de energía limpia y renovable que se obtiene directamente del sol. Esta energía es generada por las celdas solares, que absorben la luz del sol y la convierten en electricidad. Esta tecnología se utiliza cada vez más para proporcionar energía a casas y negocios, además de producir electricidad para uso en la red eléctrica. Está siendo ampliamente utilizada para desplazar los combustibles fósiles como fuente primaria de diseño energético.
¿Cómo invertir en energía solar?
Existen varias formas de invertir en energía solar. La primera es comprar acciones de compañías de energía solar, como publicly-traded SolarCity. Otro método es comprar certificados de energía verde emitidos por gobiernos locales para compensar el uso de energía eólica o solar. También se puede invertir en ETFs o CFDs de energía solar.
Veamos en detalle las características de cada uno de estos modos.
Acciones
Invertir en energía solar con las acciones es una forma de tomar parte en un mercado emergente y en la capacidad creciente de la humanidad para usar fuentes renovables y limpias para nuestra producción energética. Consiste en adquirir acciones de empresas que ofrecen productos relacionados con el sector de la energía solar, así como también comprar bonos de desarrolladores de proyectos relacionados a la misma. Como inversionista, recibirás dividendos si los precios suben y también podrás vender tus acciones a un precio superior al original si los precios caen.
Algunas empresas líderes del mercado cuyas acciones se pueden comprar incluyen SolarEdge (SEDG), SunPower (SPWR) y Canadian Solar (CSIQ). Estas compañías se ocupan de diseñar, fabricar y suministrar productos relacionados con la energía solar, desde paneles solares hasta sistemas completos. Todas ellas cuentan con estándares internacionalmente aceptados e investigaciones y desarrollo puntual para mejorar su tecnología existente. Otras opciones incluyen First Solar (FSLR) e Invesco Solar ETF (TAN).
Haga clic aquí para comprar acciones de energía solar
ETFs
Invertir en energía solar con los ETF es una manera de beneficiarse de la creciente demanda mundial por energías renovables. Los ETF (Exchange Traded Funds) son fondos que cotizan en bolsa, como acciones, y que invierten en varias empresas relacionadas con un solo sector. Esto permite a los inversores diversificar su cartera de inversiones sin tener que comprar acciones individualmente.
Los ETFs de energía solar se pueden encontrar generalmente siguiendo el índice KLSE Solar Index o el Nasdaq Clean Edge Green Energy Index. Estos incluyen la energía solar fotovoltaica, termosolar, eólica marina y geotérmica, entre otros tipos de producción de electricidad limpia.
Existen varios fondos para elegir si elige invertir su dinero en ETFs para la industria de la energía solar:
- First Trust NASDAQ Clean Edge Smart Grid Infrastructure Fund: El primer Fondo NASDAQ Clean Edge Smart Grid Infrastructure Fund es un ETF que invierte principalmente en proveedores líderes globales involucrados en las redes inteligentes y equipamiento para sistemas distribuidos dentro del sector energético.
- Global X Solar Energy ETF: El Global X Solar Energy ETF invierte principalmente en compañías relacionadas con la producción y generación solar, fabricantes y proveedores clave del sector.
- Guggenheim Solar Exchange Traded Notes (ETN): Las notas intercambiables Guggenheim Solar Exchange-Traded (ETN) proporcionan exposición a un índice compuesto por acciones dedicadas a la industria manufactures y componentistas dentro del sector fotovoltaico internacional.
Haga clic aquí para comprar ETF de energía solar
Certificados de energía verde
Invertir en certificados de energía verde (CEV) es una forma sencilla y eficiente de promover la producción renovable de electricidad. Los CEV son un sistema mundialmente respaldado para facilitar el uso y la financiación de la energía renovable. Los certificados son algo así como monedas virtuales que pueden canjearse por dinero real para ayudar a promover la producción y el uso de energías limpias.
Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Certificado REC (Renewable Energy Certificate): provoca incentivos financieros para empresas productoras de energía renovable, a través del impulso activo del mercado secundario;
- Certificado ACR (Avoided Carbon Release Certificate): existe como un mecanismo para estimular la creación y/o mantenimiento de bosques, plantaciones forestales, etc., orientadas a limitar las emisiones globales;
- Certificado EEI (Energy Efficiency Incentive Certificate): sirve como incentivo para las entidades consumidoras con el fin de premiarles por adoptar prácticas más eficientes (energéticamente);
- Certificado FPOE (Forest Preservation Offsetting Exchange Certificate): premia directamente a los propietarios forestales por proporcionar equipamiento forestal rentable sin perder biodiversidad ni terreno forestal.
Estas inversiones pueden tomar varias formas, desde donaciones directas hasta inversiones a largo plazo, tales como fondos mutuos orientados al medio ambiente o compras accionarias individuales.
Al hacer esto, los inversores reciben un “certificado” que representa el daño ambiental evitado mediante su contribución a ciertos programas modificadores del clima. Estos certificados se pueden canjear por dinero a través de organismos gubernamentales o agregadores privados.
¿Por qué invertir en energía solar?
La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias y renovables disponibles. Invertir en energía solar trae muchas ventajas, incluyendo la reducción de sus facturas mensuales, la ayuda en el cuidado del medio ambiente y la creación de nuevas oportunidades para un futuro sin dependencia en combustibles fósiles.
Invertir en energía solar también ofrece numerosos beneficios financieros, desde bonificaciones y exenciones fiscales hasta incentivos de bancos y empresas locales para animar a particulares o negocios a invertir en paneles solares. Así mismo, la tecnología solar se ha vuelto cada vez más barata lo que significa que los paneles solares tienen mejores precios y son más accesibles para todo el mundo.
En resumen, hay muchas razones sólidas para invertir en energía solar; desde proteger el medio ambiente hasta obtener beneficios financieros tangibles a largo plazo.
Beneficios fiscales de la inversión en energía solar
La creciente demanda por la energía solar significa que muchos países ofrecen beneficios fiscales a los inversores que buscan participar en el sector.
Los créditos de impuestos y exenciones pueden ayudar a reducir el costo general involucrado en la inversión. Esto puede incluir desde tarifas más bajas hasta desgravaciones totales para proyectos específicos. Algunas jurisdicciones también ofrecen incentivos monetarios directos para quienes inviertan en energía solar. Esto puede ser una gran ventaja para los inversores a largo plazo.
Además, los propietarios de conversión de energía solar pueden calificar para reducciones adicionales de tarifas si se comprueba que están contribuyendo a mejorar la eficiencia de la red local.
Perspectivas de futuro de la energía solar
La energía solar es uno de los recursos más importantes para alcanzar la sostenibilidad energética a nivel mundial. Se cree que en las próximas décadas, la producción de electricidad a partir de fuentes renovables crecerá significativamente. En particular, la energía solar se ha convertido en una alternativa viable al uso de combustibles fósiles y se prevé que continuará siendo una parte importante del mix energético global.
Los avances tecnológicos en el ámbito de la producción y almacenamiento de la energía solar han dado lugar a un mayor rendimiento y un menor costo por vatio. Además, existen diversos programas gubernamentales y empresariales para promover su uso y hacerlo accesible para todos. Estos incentivos tienen como objetivo reducir el precio del panel solar y hacer que sea asequible para base amplia de consumidores.
A medida que continúan emergiendo nuevas tecnologías, se prevé que la generación de electricidad renewable desde esta fuente continúe incrementándose hasta llegar al 20% del total de electricidad producida en el mundo para el 2030. Estas perspectivas son alentadoras para el futuro, ya que nos indican que podremos contar con fuentes limpias y baratas para abastecer nuestras necesidades energéticas sin comprometer el medio ambiente.
Ventajas y desventajas de invertir en energía solar
VENTAJAS
- Puedes acumular un gran capital a largo plazo al invertir en energía solar.
- El potencial de crecimiento de esta industria es enorme, lo que significa que existe un buen margen de ganancias para quienes inviertan temprano.
- Las acciones, los Contratos por Diferencia (CFD) y los Fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con la energía solar son fácilmente accesibles para la mayoría de los inversores.
- Las comisiones asociadas con la compraventa son muy pequeñas en comparación con otros instrumentos financieros.
- Las energías renovables están ganando mucha atención en el mundo actual, lo que puede resultar ser un gran beneficio a largo plazo para aquellos que inviertan en él.
DESVENTAJAS
- La incertidumbre del precio del petróleo sigue siendo un factor importante para determinar el futuro del mercado solar.
- Los precios altos nos hacen pensar dos veces antes de invertir dinero en energía solar, ya que no hay certeza sobre las posibles ganancias a largo plazo.
- La volatilidad del mercado puede exponer a los inversores a riesgos adicionales a medida que el valor fluctúa constantemente al responder al entorno económico general y local.
- De forma similar, la variabilidad regional también supone un desafío ya que el rendimiento real depende directamente del clima local y la ubicación geográfica específica.
Conclusiones
En esta guía hemos visto qué significa invertir en energía solar y cuáles son los riesgos y beneficios de dicha inversión.
Si está pensando en invertir en energía solar, actúe con la diligencia debida y tome una decisión con conocimiento de causa. Utilice la experiencia de analistas fiables para que le guíen, analice sus metales preferidos con técnicas de análisis técnico y trabaje únicamente con corredores de confianza que le garanticen un sistema de negociación seguro.
Una vez más, he aquí algunos ejemplos de corredores a los que remitirse a la hora de invertir en energía solar:
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
- Invertir en metaverso
- Invertir en energía nuclear
- Invertir en arte
- Invertir en tierras raras
- Invertir en criptomonedas
- Invertir en tierras raras
FAQ
La energía solar es una forma de energía renovable y limpia que se basa en la luz del sol. Se captura mediante tecnologías como paneles solares para generar electricidad o calentar el agua. Esta energía es un suministro limpio y casi inagotable que está ayudando a alimentar nuestras vidas diarias, desde la iluminación hasta el transporte. Además, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a preservar los recursos naturales.
La energía solar es una forma limpia y sostenible de obtener electricidad. Es un recurso renovable y ampliamente disponible, lo que significa que no se agotará a diferencia de los combustibles fósiles. La tecnología solar ha mejorado mucho durante el último decenio y disminuido la costosa barrera de entrada para inversores particulares. La energía solar genera grandes beneficios medioambientales, como reducir las emisiones relacionadas con el cambio climático. La demanda de energía solar está creciendo a nivel mundial, lo que significa que existe la oportunidad de acumular ganancias a largo plazo.