¿Cómo invertir en China? Soluciones para el 2023

He aquí algunas soluciones para invertir en China, uno de los países más importantes de Asia.

Invertir en China significa apostar por una de las economías más desarrolladas y crecientes del mundo. Este país ofrece muchas oportunidades, especialmente cuando se trata de apostar por acciones, ETF y bonos. En esta guía veremos en detalle cómo funciona la inversión en la economía china.  

📌 País China
📈 Bolsa Bolsa de Shanghái y Bolsa de Shenzhen
❓ Dónde invertir Acciones – ETFs – Bonos
💰 Índice Índices de Shanghai

CONSEJO: para invertir en China, es una buena idea elegir un corredor que esté regulado y le permita operar de acuerdo con las normas internacionales y chinas. Una de las mejores soluciones es Capex, un broker en línea que permite operar con muchos activos chinos de manera segura y diversificada.

Haz clic aquí para invertir en China con Capex.

¿Cómo invertir en China?

Hay varias formas de invertir en China. Uno de los métodos más populares y utilizados es la compra de acciones y participaciones en las bolsas chinas. Invertir en acciones chinas, o en índices, puede ser una excelente manera de exponerse a empresas de rápido crecimiento de una de las mayores economías del mundo. Muchas de estas acciones tienen un gran potencial de revalorización del capital, lo que las convierte en atractivas inversiones a largo plazo.

Otra opción para invertir en China son los fondos de inversión o ETF (fondos cotizados en bolsa). Éstos ofrecen a los inversores una cesta de diferentes valores chinos gestionados por gestores de fondos profesionales que supervisan activamente el rendimiento de sus participaciones. Los fondos de inversión y los ETF son ideales para quienes buscan diversificación o no tienen tiempo de investigar los valores individuales.

Por último, otra opción es invertir en valores denominados en divisas, como bonos y depósitos. Éstos ofrecen a los inversores una forma relativamente segura de exponerse a la economía china, minimizando al mismo tiempo los riesgos asociados a las fluctuaciones monetarias.

Como puede ver, hay varias formas de invertir en China y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas que deben considerarse cuidadosamente antes de tomar una decisión de inversión. Veamos en detalle cómo invertir en estos activos. 

Acciones

Invertir en las mejores acciones chinas puede ofrecer a los inversores la posibilidad de beneficiarse de un rápido crecimiento y una rentabilidad atractiva.

Algunos de los mejores valores para invertir en China son: 

  • Tencent Holdings Ltd (700)
  • Alibaba Group Holding Ltd (9988)
  • Ping An Insurance Group Co of China Ltd (2318)
  • PetroChina Co Ltd (857)
  • CITIC Limited (267).

Todas estas empresas son líderes en sus respectivos sectores y ofrecen a los inversores exposición a algunos de los principales mercados de renta variable del mundo. 

Antes de invertir, asegúrese de revisar los informes financieros, las estimaciones de beneficios y las calificaciones de los analistas. También es importante recordar que invertir en China conlleva riesgos únicos debidos a la inestabilidad política o la incertidumbre económica. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta estos factores a la hora de invertir en valores chinos.

Haga clic aquí para invertir en China con las acciones

Índices

Invertir en indices ofrece a los inversores exposición a una amplia gama de valores chinos que cotizan en sus respectivas bolsas. Los mejores índices para invertir en China son el Shanghai Stock Exchange Composite Index, el Hang Seng Index y el Shenzhen Composite Index. Veamoslos en el detalle: 

  • El índice compuesto de la Bolsa de Shanghái está compuesto por los valores negociados más activamente en la Bolsa de Shanghái y proporciona a los inversores una visión general del rendimiento de las empresas que cotizan en esta bolsa.
  • El índice Hang Seng está compuesto por 40 valores chinos de gran capitalización que cotizan en la Bolsa de Hong Kong y ofrece a los inversores acceso a algunas de las mayores empresas de China.
  • Por último, el Shenzhen Composite Index incluye todas las acciones A y B que cotizan en la Bolsa de Shenzhen, en China continental. Proporciona un amplia panorámica de la evolución de los valores chinos que cotizan en esta bolsa.

Invertir en China a través de estos índices puede ser una excelente forma de exponerse a empresas y sectores de rápido crecimiento en una de las mayores economías del mundo. Sin embargo, invertir en cualquier índice conlleva riesgos y los operadores deben investigar detenidamente cada índice antes de tomar decisiones de inversión.

Haga clic aquí para invertir en China con los índices

ETFs

Invertir en ETF de China significa apostar en un fondo indexado que siga la evolución de un índice bursátil chino específico, como el Shanghai Composite Index. Este tipo de ETF ofrece a los inversores exposición a todos los valores incluidos en ese índice y algunos estos son:

  • iShares China Large-Cap ETF (FXI)
  • SPDR S&P China ETF (GXC)
  • KraneShares CSI China Internet ETF (KWEB)
  • Xtrackers Harvest CSI 300 China A-Shares ETF (ASHR)
  • Invesco Golden Dragon China ETF (PGJ)

También existen ETF sectoriales que se centran en la inversión en industrias o sectores específicos de la economía china. Estos ETF ofrecen a los inversores un enfoque más específico de la inversión y pueden utilizarse para obtener exposición a sectores de rápido crecimiento de la economía, como la tecnología y la atención sanitaria.

Los mejores ETF para invertir en China dependerán en gran medida de sus propios objetivos de inversión y apetito por el riesgo. En general, merece la pena buscar fondos con un largo historial de éxitos, bajo y una cartera diversificada de participaciones. Investigar los ETF individuales antes de invertir es esencial para asegurarse de que está invirtiendo en fondos que cumplen sus objetivos a largo plazo.

Haga clic aquí para invertir en China con los ETFs

Bonos

Los bonos emitidos por el gobierno y las empresas chinas se consideran algunas de las inversiones más seguras y fiables en China. Los bonos del Estado suelen estar respaldados por la plena fe y el crédito del gobierno chino, lo que proporciona un alto grado de seguridad a los inversores. Los bonos corporativos, en cambio, ofrecen mayores rendimientos que los bonos del Estado, pero también pueden conllevar mayores riesgos debido a sus opacas políticas de divulgación de información.

Los inversores que busquen un mayor potencial de rentabilidad pueden plantearse invertir en bonos corporativos a corto plazo, que tienen vencimientos más cortos que los bonos a largo plazo y, en consecuencia, rendimientos más altos. Sin embargo, estos tipos de bonos también tienden a ser menos líquidos que los de más largo plazo, por lo que se debe tener precaución al invertir en ellos.

Por último, invertir en divisas denos valores denominados en dólares, como bonos y depósitos, también pueden ofrecer a los inversores una forma de exponerse a la economía china minimizando los riesgos asociados a las fluctuaciones monetarias.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en China?

Invertir en China tiene algunas ventajas clave, y es muy importante entender cuáles son antes de proceder a la operación. Entre ellas encontramos:

  1. Exposición a empresas de rápido crecimiento dentro de una de las mayores economías del mundo
  2. Posibilidad de revalorización del capital invirtiendo en acciones y participaciones
  3. Diversificación invirtiendo en fondos de inversión o ETF con una cesta de diferentes valores chinos
  4. Posibilidad de invertir directamente en empresas chinas, lo que ofrece un potencial de rentabilidad importante, pero también conlleva un riesgo sustancial
  5. Minimización de las fluctuaciones monetarias invirtiendo en valores denominados en divisas, como bonos y depósitos
  6. Fácil acceso a oportunidades de inversión a través de plataformas en línea o corredores de bolsa
  7. Gestores de fondos profesionales que supervisan activamente las inversiones en nombre de los inversores, garantizando un rendimiento óptimo y minimizando las pérdidas.

En conclusión, invertir en China puede ofrecer muchas ventajas a los inversores que estén dispuestos a asumir los riesgos asociados a la inversión en una de las mayores economías del mundo. Siempre que investigue adecuadamente y comprenda las diferentes opciones de inversión disponibles, puede beneficiarse potencialmente de la inversión en acciones chinas, fondos de inversión, ETF o directamente en empresas chinas.

No dejes de leer: Países más atractivos para invertir.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en China?

Aunque invertir en China puede ofrecer rendimientos sustanciales, es importante ser consciente de los riesgos asociados.

El riesgo más importante al invertir en China es el riesgo político. Como ocurre con todos los mercados emergentes, el panorama económico y político de China puede cambiar rápidamente debido a las políticas gubernamentales u otros acontecimientos impredecibles. Esto significa que los inversores podrían encontrarse con inversiones que de repente ya no son rentables o que ni siquiera valen nada. Por lo tanto, es importante investigar los antecedentes y las operaciones de una empresa antes de invertir para minimizar este riesgo.

Otra desventaja de invertir en China es el riesgo cambiario. El yuan chino (CNY) puede fluctuar significativamente frente a las principales divisas mundiales, lo que puede ocasionar pérdidas a los inversores extranjeros si el tipo de cambio cae demasiado. Para mitigar este riesgo, los inversores pueden cubrir su exposición al CNY invirtiendo en valores denominados en divisas.

Por último, la inversión en acciones y otros valores chinos también conlleva riesgo de mercado. Se trata del riesgo de que los precios caigan debido a factores macroeconómicos o a cambios repentinos en el sentimiento de los inversores. Una vez más, es importante que los inversores investiguen antes de invertir para minimizar el impacto de tales riesgos.

Invertir en China

Conclusiones

Invertir en China puede ser una empresa lucrativa y gratificante, pero es esencial que los inversores comprendan los riesgos asociados antes de invertir. El riesgo político, el riesgo de divisas y el riesgo de mercado son consideraciones importantes a la hora de invertir en China.

Investigando a fondo las empresas antes de invertir y cubriendo la exposición a las divisas con valores denominados en moneda extranjera, los inversores pueden minimizar sus riesgos y maximizar sus beneficios potenciales.

Para invertir de forma segura, también recomendamos recurrir a brókeres regulados, como Capex, que permiten negociar una gran cantidad de activos pertenecientes a este país.

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Cómo puedo invertir en China?

    Hay varias formas de invertir en China. La opción más popular es invertir a través de fondos cotizados en bolsa (ETF) o fondos de inversión que ofrecen exposición a acciones y bonos chinos. Otra opción es invertir directamente en empresas chinas, ya sea tomando una participación en sus operaciones o invirtiendo capital para su expansión.

    ¿Cuál es la mejor manera de invertir en China?

    La mejor manera de invertir en China depende de los objetivos y la tolerancia al riesgo de cada inversor. En general, invertir en valores denominados en divisas, como bonos y depósitos, es una forma relativamente segura de exponerse a la economía china, al tiempo que se minimizan los riesgos asociados a la inversión directa en empresas chinas.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario