Publicado: 3 agosto 2023 por Alessia:
En esta guía veremos en detalle qué es el indicador CCI y cómo funciona.
El Commodity Channel Index, o CCI, es un indicador técnico utilizado para identificar la formación de nuevas tendencias y retrocesos en los precios. Mide la diferencia entre el precio actual de un activo y su media estadística durante un periodo determinado. En esta guía veremos la mejor forma de utilizarlo en el trading.
🥇 Indicador | Indicador CCI |
📌 ¿Qué significa? | Commodity Channel Index |
📈 Plataforma | Metatrader |
📚 Material informativo | Ebook de Avatrade |
CONSEJO: Para estudiar el indicador CCI, recomendamos la lectura del ebook gratuito de Avatrade, que puede descargarse desde la sección educativa de la plataforma. En él encontrará muchos consejos y trucos prácticos sobre este indicador impartidos por traders profesionales y, además de aprender nociones teóricas sobre su uso, podrá poner en práctica lo aprendido a través de la cuenta demo gratuita disponible en Avatrade.
Haga clic aquí para descargar el Ebook gratuito de Avatrade
Índice
¿Qué es el indicador CCI?
El Commodity Channel Index (CCI) es un popular indicador de trading utilizado para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa en el mercado de valores, criptodivisas o materias primas. Fue desarrollado por Donald Lambert en 1980 y se define como un indicador oscilante que mide la fuerza relativa de los movimientos de precios.
¿Cómo funciona el indicador CCI?
Cuando el valor del CCI se eleva por encima de 100, indica que es probable que el activo que se está midiendo esté sobrecomprado; del mismo modo, cuando el CCI cae por debajo de -100 sugiere que el activo puede estar sobrevendido.
Cuanto mayor sea el valor absoluto del CCI, más extrema será la situación del mercado. Los operadores suelen utilizar esta información para comprar o vender activos en función de lo alejados que estén de su pronósticoed price.
¿Cómo utilizar el indicador CCI en el trading?
A la hora de utilizar el indicador CCI para operar, se pueden emplear varias estrategias. En términos generales, los operadores buscarán una señal alcista si el CCI sube por encima de 100 y una señal bajista si cae por debajo de -100. También es importante tener en cuenta que estos niveles no deben tomarse como umbrales absolutos; más bien, pueden servir como indicación de cuándo las condiciones pueden empezar a cambiar en una u otra dirección.
Además, algunos operadores pueden optar por establecer diferentes umbrales en función de su propia tolerancia al riesgo y estilo de negociación; esto les permite ajustar la distancia de los niveles extremos a la que quieren que se activen sus señales. Por ejemplo, si un si el operador tiene una tolerancia al riesgo muy conservadora, puede decidir fijar el umbral del CCI en -150 o incluso -200, mientras que un operador más agresivo podría optar por utilizar un punto de entrada de sólo -50.
Por último, algunos operadores pueden combinar el CCI con otros indicadores, como medias móviles u osciladores, para confirmar sus señales antes de entrar en una posición. Esto puede ayudar a reducir las señales falsas y aumentar la precisión al operar con el indicador CCI.
¿Cómo aprender a utilizar el indicador CCI?
¿Le gustaría aprender más sobre el indicador CCI y cómo usarlo eficazmente? Avatrade ofrece un Ebook gratuito para todos los usuarios que incluye:
- 👉🏻 Información detallada sobre el indicador
- 👉🏻 Consejos sobre cómo utilizarlo
- 👉🏻 Varios ejemplos prácticos para mejorar la comprensión.
El contenido educativo es apto para todos los niveles y el broker proporciona una cuenta demo para practicar los conceptos del libro electrónico sin invertir dinero real. ¿Cómo descargarlo? Muy sencillo. Sólo tiene que rellenar el formulario de registro gratuito en este enlace:
Haga clic aquí para descargar el ebook Avatrade
Ventajas de utilizar el indicador CCI
La principal ventaja del indicador CCI es que ayuda a los operadores a identificar a tiempo los puntos de entrada y salida. Esto puede ser especialmente útil cuando se opera en mercados volátiles, ya que el indicador puede detectar condiciones de sobrecompra y sobreventa más rápidamente que las medias móviles tradicionales u otros indicadores técnicos.
Además, dado que el CCI es un indicador de tipo oscilador, no se repinta como muchas otras herramientas gráficas, por lo que proporciona a los operadores señales fiables sobre las que actuar cuando operan.
Por último, la capacidad del CCI para proporcionar señales tanto a corto como a largo plazo lo convierte en una de las mejores herramientas tanto para los operadores diarios como para los swing traders.
Indicadores con los que combinar el CCI
El indicador CCI puede combinarse con otros indicadores técnicos para mejorar aún más su precisión y fiabilidad. He aquí una lista de algunos de los indicadores más utilizados junto con el CCI:
- Medias móviles: es un indicador de seguimiento de tendencias basado en el tiempo que rastrea el precio medio de un activo durante un periodo determinado, normalmente realizado en un gráfico. Esto puede ayudar a los operadores a identificar tendencias en los movimientos de precios y encontrar puntos de entrada en consecuencia.
- Estocástico: es un indicador que se utiliza para comparar los precios de cierre de un activo con su rango máximo y mínimo durante un periodo determinado, normalmente 14 días. Sirve para indicar cuándo puede empezar a cambiar el impulsotambién se puede utilizar para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa.
- Índice de Fuerza Relativa (RSI): el RSI es un indicador de tipo oscilador que mide la magnitud del movimiento del precio en relación con su propio rango durante un periodo determinado, normalmente 14 días. Se utiliza sobre todo para encontrar posibles puntos de inversión en los precios, identificando cuándo están sobrecomprados o sobrevendidos.
- Bandas de Bollinger: son dos líneas que siguen los niveles de volatilidad en torno a la media móvil de la acción del precio de un activo durante un periodo determinado, normalmente 20 días. Ayudan a los operadores a detectar a tiempo puntos de entrada y salida potencialmente rentables detectando cambios en los niveles de volatilidad.
Combinando estos indicadores con el CCI puede ayudar a los operadores a tomar mejores decisiones a la hora de entrar y salir de posiciones. Por ello, es importante entender cómo funciona cada uno de estos indicadores junto con el CCI antes de incorporarlos a su estrategia de trading.
Otros indicadores para invertir
Conclusiones
En conclusió, el indicador CCI es una potente herramienta que puede utilizarse para detectar condiciones de sobrecompra y sobreventa en los mercados. Interpretando correctamente el valor del indicador, los operadores pueden utilizar esta información para tomar decisiones de trading informadas y mejorar sus beneficios.
SUGERENCIA: Para entender mejor el indicador CCI, sugerimos descargar el ebook gratuito de Avatrade desde la sección de educación de la plataforma. Este libro proporciona varios consejos y trucos útiles impartidos por los trader profesionales para utilizar el indicador, además de explicar la teoría detrás de su uso. Puede probar también lo que ha aprendido utilizando la cuenta demo gratuita disponible en Avatrade. ¡Se trata de una oportunidad excepcional que puede aprovechar sin gastar ni un céntimo!
🔽HAGA CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL EBOOK GRATUITO DE AVATRADE🔽
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
FAQ
El indicador CCI, o Commodity Channel Index, es un indicador técnico basado en el impulso que se utiliza para medir la fuerza de los movimientos del precio de un activo en relación con su rango medio durante un periodo determinado, normalmente 14 días. Fue desarrollado por Donald Lambert en 1980 y se utiliza sobre todo para operar con materias primas.
El indicador CCI es un oscilador de impulso que mide los niveles de precios actuales en relación con el precio medio de un activo durante un periodo determinado, normalmente 14 días. Esto permite a los operadores detectar cuándo un activo está sobrecomprado o sobrevendido e identificar posibles puntos de reversión en los precios.