Finamex: ¿Es un broker confiable? Opiniones 2025

¿Es un buen broker Finamex? ¿Qué puedo negociar en esta fintech? ¿Opera sólo en México? En esta revisión sobre el prestigioso corredor de origen mexicano conoceremos todos los aspectos importantes que hay que tener en cuenta antes de decidirnos a abrir una cuenta en él.

🎯 Bróker Finamex
💰 Depósito mínimo $ 100 MXN
🔥 Opiniones Positivas
⭕ Licencia Sí (CNBV)

¿Qué es Finamex?

Finamex Casa de Bolsa es una institución financiera mexicana fundada en 1974 con sede en Guadalajara. Ofrece una amplia gama de servicios de inversión, incluyendo la compra y venta de acciones, ETFs y otros instrumentos financieros en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y mercados internacionales.

Además, brinda otros tipos de servicios complementarios de corretaje tales como el acceso a fondos de inversión propios y de terceros, asesoría financiera personalizada, cuentas de ahorro y hasta créditos hipotecarios y automotrices (prendarios).

Pros y contras de Finamex

PROS

  • Regulación y seguridad: Finamex está regulado por la CNBV en México, lo que brinda seguridad y protección a los inversionistas al cumplir con estándares de transparencia y buenas prácticas financieras.
  • Variedad de activos: Ofrece una amplia gama de activos financieros para invertir, incluyendo acciones, bonos, fondos de inversión, divisas y más, tanto en el mercado local como internacional.
  • Plataformas de trading: Proporciona diversas plataformas de trading en línea que permiten a los clientes operar de manera eficiente y conveniente en los mercados financieros.
  • Atención al cliente: Finamex cuenta con atención al cliente a través de múltiples canales como teléfono, correo electrónico, chat en línea y atención personalizada en sus sucursales, lo que facilita la resolución de consultas y problemas.
  • Sección educativa: Suele ofrecer una sección educativa con material informativo, cursos y análisis de mercado para ayudar a los inversionistas a mejorar su conocimiento y habilidades financieras.

CONTRAS

  • Costos y comisiones: Como muchos brokers, Finamex cobra comisiones por operaciones, custodia, administración de cuenta y otros servicios, lo que puede afectar los rendimientos netos de los inversionistas.
  • Requisitos mínimos: Algunos servicios y tipos de cuentas pueden tener requisitos mínimos de depósito o saldo, lo que puede limitar la accesibilidad para algunos inversionistas.
  • Plataformas y herramientas: Aunque ofrece diversas plataformas de trading, algunas opiniones señalan que podrían mejorar la usabilidad y funcionalidades de estas herramientas para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.
  • Disponibilidad de activos: Aunque ofrece una variedad de activos, es posible que algunos inversionistas busquen una mayor diversificación o acceso a activos más especializados que no estén disponibles a través de Finamex.

Finamex vs AvaTrade

Comparemos Finamex y Avatrade, para conocer mejor el nivel de servicio de cada uno.

Tópico Finamex AvaTrade
Variedad de activos y productos ✅ Alrededor de 500 instrumentos. Lo mejor: renta fija (CETES, bonos) ✅ Alrededor de 2000 instrumentos. Lo mejor: acciones, ETFs, commodities y crypto
Herramientas de negociación social y automatizada ❌ No posee ✅ Expert Advisor en Metatrader 4 y 5, Copy Trading
Política de costes operativos ❌ Comisiones fijas por transacción y otras operaciones ✅ Sin comisiones fijas, spreads bajos
Academia de Trading ✅ Buena sección educativa ✅ Buena sección educativa

SUGERENCIA: En el caso de AvaTrade, lo puedes probar mediante una cuenta de demostración sin restricciones que además es gratuita. Sólo debes registrarte, operar en el mercado real con dinero ficticio y, si lo deseas, darte de baja e irte.

Prueba AvaTrade con una demo desde aquí.

¿Finamex es seguro?

En cuanto a la seguridad, podemos confiar en que Finamex está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, un organismo de prestigio que se encarga de custodiar los mercados de capitales en el país. Por lo tanto, esto significa que deben cumplir sí o sí con los estándares específicos requeridos de transparencia, seguridad y protección al inversor.

Tipos de cuentas

Finamex ofrece diferentes tipos de cuentas para ajustarse a las necesidades de cada inversor:

  • Cuenta individual: Es la cuenta más básica y está diseñada para inversores principiantes.
  • Cuenta de trading: Esta cuenta está diseñada para inversores más activos que desean realizar operaciones frecuentes.
  • Cuenta para fondos de inversión: Esta cuenta está diseñada para invertir en fondos de inversión.
  • Cuenta para planes de ahorro: Esta cuenta está diseñada para ahorrar dinero a largo plazo.

Además de la cartera de activos disponibles, hay muchas diferencias entre los tipos de cuenta, como por ejemplo los niveles de servicio que brindan los consultores o el esquema de tarifas y comisiones al que nos enfrentamos.

Depósitos y retiros

Las políticas de depósitos y retiros de Finamex están sujetas a regulaciones específicas y pueden variar según el tipo de cuenta y los servicios contratados. En general, el broker acepta depósitos en efectivo, transferencias bancarias y, en algunos casos, hasta cheques.

Asimismo, los depósitos en efectivo y transferencias bancarias suelen acreditarse en la cuenta del cliente dentro de un plazo determinado, que puede variar desde el mismo día hasta varios días hábiles, dependiendo del método utilizado y las políticas internas de Finamex en el momento. Es posible que Finamex tenga requisitos mínimos de depósito y límites máximos para depósitos, que pueden variar según el tipo de cuenta y la normativa vigente.

En cuanto a los retiros, Finamex generalmente permite retiros a través de transferencias bancarias y otros métodos predefinidos, dependiendo de las políticas internas y las regulaciones aplicables. Aquí, los plazos de tiempo pueden variar desde unos pocos días hábiles hasta una semana.

Activos negociables

En este sentido, para el inversor mexicano encontramos una fortaleza, ya que Finamex ofrece una amplia gama de activos en los que invertir para el local. Fronteras afuera, sus opciones se reducen considerablemente.

Algunos de los activos disponibles en Finamex son:

  • Acciones de empresas mexicanas e internacionales.
  • ETFs.
  • Mercado forex.
  • Bonos.
  • Fondos de inversión.
  • CETES.

En total son unos 500 instrumentos aproximadamente, con fuerte foco en la renta fija.

Plataformas

Finamex ofrece diferentes plataformas para que sus clientes puedan acceder a sus cuentas y realizar operaciones. Dispone de una plataforma web propietaria que es fácil de usar y permite realizar una buena variedad de operaciones. Por otra parte, la aplicación móvil de Finamex permite a los clientes acceder a sus cuentas y realizar operaciones desde cualquier lugar de forma cómoda, y hasta ofrece atención telefónica a sus clientes, a la vieja usanza, aunque sólo es apto para inversores en territorio mexicano.

Comisiones y tarifas

Aquí tenemos un punto negativo, ya que Finamex cobra diferentes comisiones fijas por sus servicios, incluyendo:

  • Comisiones por compraventa de activos.
  • Comisiones por administración de cuentas.
  • Comisiones por retiros de efectivo.

Ya con el gravamen de comisiones fijas (cuyo porcentaje varía en función del tipo de cuenta, activo negociado y volumen de la transacción a realizar) por trade nos eleva la vara de costes operativos de forma significativa.

Sección educativa

Finamex ofrece una sección educativa en su sitio web, que es de calidad, pero limitada. En ella encontramos artículos y webinars sobre qué son los mercados financieros, cómo aprender a invertir, características de los diferentes tipos de activos y cómo montar y desarrollar estrategias de inversión. No obstante, es recomendable más que nada para usuarios novatos en los mercados.

Opiniones sobre Finamex

Las opiniones sobre Finamex en la web son mixtas, con algunos usuarios elogiando la plataforma y sus altos rendimientos, mientras que otros expresan sus preocupaciones sobre la seguridad y la falta de transparencia.

Muchos ponderan sus altos rendimientos (Finamex ofrece uno de los rendimientos más altos del mercado mexicano, con un 12.5% anualizado para su producto +Pesos), su facilidad de uso, su depósito mínimo accesible (el monto mínimo de inversión en +Pesos es de solo $100 pesos mexicanos) y sus niveles de seguridad.

Por otra parte, se le cuestiona su falta de transparencia en la operación (algunos usuarios critican la falta de información clara sobre los instrumentos financieros en los que invierte la fintech), y el servicio de atención al cliente, ya que varios inversores reportan problemas con la atención al cliente de Finamex.

Atención al cliente

Finamex ofrece atención al cliente en español neutro, horario local de México, a través de diferentes canales. Por teléfono, ya que tiene un centro de atención telefónica que está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas; por correo electrónico (los clientes también pueden enviar un correo electrónico a Finamex para recibir soporte) y por chat en línea (ofrece un servicio de chat en línea para que los clientes puedan recibir atención al cliente en tiempo real).

Finamex

Competidores de Finamex

Los competitors de Finamex son algunos de los mejores brokers en México y todo América Latina, a saber:

🎥 Revisión de Finamex

Conclusión

En conclusión, Finamex Casa de Bolsa es una institución financiera sólida y regulada, óptima para invertir en renta fija y mercados de valores desde México. No obstante, saliendo del territorio del país norteamericano, sus posibilidades se reducen considerablemente.

Si quieres invertir desde México en los mejores valores a nivel mundial, AvaTrade es la mejor opción para ello, tanto por costes como por cartera disponible y plataforma de trading y análisis financiero.

Abre una cuenta en AvaTrade gratis desde aquí.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario