¿Cómo comprar acciones de Visa?

¿Qué es Visa?

Visa Inc. es una de las mayores compañías de tecnología de pagos electrónicos del mundo, conocida por facilitar transacciones financieras rápidas, seguras y confiables. Fundada en 1958 en Estados Unidos, Visa opera una red global que conecta consumidores, comercios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países. La empresa no emite tarjetas ni concede crédito, sino que proporciona la infraestructura que permite millones de pagos diarios a través de tarjetas de débito, crédito y prepago. Visa cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo V y forma parte del índice S&P 500.  

¿Cómo y Dónde comprar acciones Visa?

  • 1️⃣ ELEGIR UN BROKER DE LA TABLA DE ABAJO
  • 2️⃣ COMPLETAR EL REGISTRO PARA ACTIVAR LA CUENTA
  • 3️⃣ PROCEDER A LA COMPRA DIRECTA DESDE LA PLATAFORMA
INVERSIONES24 – TOP BROKERS DE ACCIONES
Plataforma: Metatrader 5
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: xStation
    Depósito min.: 0.00€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Demo gratis
  • Curso Gratis
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: Metatrader
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Copy Trading
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Datos financieros de Visa

    Datos Importes (USD) Variación %
    Ingresos 21,85 mil M -4,92 %
    Ingresos netos 10,87 mil M -10,05 %
    Caja 16,29 mil M 107,82 %
    Margen de Beneficio 49,74 % -5,38 %

    Comprar acciones Visa: Competidores

    La competencia de Visa lo debemos buscar entre los métodos de pago existentes en el mercado. No vamos a citar solamente a otras tarjetas como referencia, sino también a algún nuevo modelo de pago que se ha ido imponiendo con las nuevas tecnologías.

    Dentro de la competencia de la compañía destacamos:

    Comprar acciones Visa: Dividendos

    Una pregunta común entre los inversores es si Visa paga dividendos y cuál es su tasa de pago.

    Sí, Visa paga dividendos trimestrales a sus accionistas. En 2022, la tasa de dividendos de Visa es de $0,32 por acción por trimestre, lo que representa un incremento del 7% respecto al año anterior. El pago de dividendos de Visa, como es habitual, depende del desempeño financiero de la empresa y las decisiones tomadas por su junta ejecutiva.

    Además, es importante destacar que la tasa de pago de dividendos no es la única consideración a tener en cuenta al decidir invertir en acciones de Visa, sino que es importante examinar otros factores como el potencial de crecimiento y desempeño financiero de la empresa.

    Comprar acciones Visa: Previsiones

    Los mejores analistas han previsible que el precio de las acciones Visa aumentará considerablemente en los próximos meses. La empresa se ha consolidado como una de las tecnológicas más fuertes del mercado y se espera que continúe con esta tendencia de éxito durante los siguientes trimestres.

    La compañía parece estar preparada para aprovechar la nueva demanda digital que genera el cambio en la forma en que las personas realizan transacciones financieras al optar por el uso de tarjetas de crédito, débito y procesamiento electrónico, entre otros servicios.

    Sin embargo, incluso las previsiones de los analistas más experimentados nunca son seguras y suelen estar sujetas a las tendencias y la volatilidad del mercado. Por lo tanto, antes de invertir, siempre es importante llevar a cabo su propio análisis para comprender la tendencia real del valor.

    Comprar acciones Visa

    Conclusiones

    Las acciones Visa representar a una compañía que se ha convertido en una de las referencias de mercado en cuanto a servicio de pago. Se trata una compañía internacional, con presencia en más de 200 países y si lo que es difícil entender la evolución de los métodos de pago en las últimas décadas.

    En la guía hemos revisado datos relevantes sobre la empresa y sus acciones para ayudar al usuario atender la evolución de mercado y las posibilidades de inversión en este activo.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario